MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Nacif, Federico - Aranda, Iván
Título: Plan nacional de industrialización del litio en Bolivia
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.313. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-52
Año: ene.-feb. 2018
Resumen: A casi 10 años de que el presidente Evo Morales Ayma aprobara en Potosí el Plan Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, la flamante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) exhibe una serie de avances tecnológicos inéditos en la región, resultado de un modelo productivo basado en la soberanía sobre los recursos naturales. Luego de visitar el Centro de Pilotaje de Baterías y Cátodos desarrollado por la empresa estatal en la localidad potosina de La Palca, los autores entrevistan al Ing. Luis Alberto Echazú Alvarado, histórico Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de COMIBOL hasta su nombramiento como Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas a comienzos de 2017.
Palabras clave: PLANES NACIONALES | LITIO | RECURSOS NATURALES | INDUSTRIALIZACION | TECNOLOGIA | INFRAESTRUCTURA | CIENTIFICOS | MINERIA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Vera, Jorge Andrés - 
Título: Argentina: dos contracciones económicas durante los primeros gobiernos peronistas
Fuente: Realidad Económica, n.277. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 149-171
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: El presente trabajo pretende indagar sobre las causas de los rezagos en el bienestar económico argentino con respecto al crecimiento de las economías de otros países, traducidos en dos caídas del producto bruto interno, ocurridos en la década 1946-1955 durante los primeros dos gobiernos peronistas. Las dos contracciones de la economía acontecidas se identifican específicamente en los años 1949 y 1952, manteniendo una estrecha relación que explica una devaluación de la moneda en primera instancia y la formalización de un plan de ajuste en el segundo año de análisis. Ambos sucesos han generado diversas interpretaciones sobre las causas originarias del escenario socio-económico acaecido. Este estudio se remite al análisis de los factores explicativos más relevantes -a juicio del autor- referidos específicamente a la puja en el comercio exterior con Estados Unidos, los términos de intercambio, la política de ingresos, la política fiscal y el comportamiento de la deuda pública.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | ELABORACION DE POLITICAS | ANALISIS ECONOMICO | MODELOS ECONOMICOS | POLITICA DE INGRESOS | POLITICA FISCAL | DEUDA PUBLICA | PLANES DE DESARROLLO | PLANES NACIONALES | PLANIFICACION ECONOMICA | ANALISIS HISTORICO | POLITICA ECONOMICA | PARTIDO JUSTICIALISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 34
Autor: Rubinzal, Diego
Título: La planificación del desarrollo: la experiencia del plan trienal para la reconstrucción y la liberación nacional 1974-1979
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 35-54
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: La mayoría de los países latinoamericanos están intentando dejar atrás la larga noche neoliberal. La magnitud de los problemas económicosociales pendientes da cuenta del desafío mayúsculo que enfrentan nuestras naciones. En ese marco, la planificación del desarrollo debe volver a ocupar un rol central en la agenda de gobierno. Este trabajo pretende rescatar la experiencia del Plan Trienal, con sus logros y sus falencias, como un valioso insumo para esa tarea. La redacción del plan fue el resultado de un inédito proceso de participación popular.
Palabras clave: LIBERALISMO | PROBLEMAS SOCIALES | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | PLANES NACIONALES | PLANIFICACION ECONOMICA | DICTADURA | MODERNIZACION | LARGO PLAZO | ANALISIS HISTORICO | POLITICA ENERGETICA | PRODUCTIVIDAD | FUTURO | HISTORIA | PLAN TRIENAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 34
Autor: Müller, Alberto - 
Título: La no planificación en la Argentina de los 90 y los 2000: apuntes para una historia y posibles lecciones para el futuro
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 24-53
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: La planificación emerge como una instancia técnica y política a partir de la segunda guerra mundial. A este movimiento no es ajena la Argentina, donde tal actividad va de la mano del desarrollo de la industrialización sustitutiva. La última dictadura militar primero, y luego el primer gobierno democrático, ponen fin tanto a las políticas sustitutivas como a la planificación. Durante la Convertibilidad, se producen dos experiencias de alcance dispar: el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) y el Plan Federal de Infraestructura. El segundo es un ejercicio de alcance efímero (y básicamente mediático); pero el SNIP constituye una propuesta institucionalizada, que apunta a la calidad de la inversión y a la programación de la misma, a través de los Planes Nacionales de Inversiones Públicas. El SNIP mantiene una posición intrascendente hasta finales de la Convertibilidad, ganando a partir de entonces alguna envergadura. A partir de 2003, la planificación no asume el rol que podría esperarse, en vistas del proceso de reasunción de centralidad del Estado verificado desde entonces. Esta es una tarea pendiente, donde el SNIP podría cumplir una función relevante.
Palabras clave: PLANIFICACION ECONOMICA | CONVERTIBILIDAD | INFRAESTRUCTURA ECONOMICA | PLANES NACIONALES | INVERSIONES | CICLOS ECONOMICOS | INDUSTRIALIZACION | DESARROLLO ECONOMICO | PLANIFICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 34
Autor: Ministerio de Desarrollo Social. Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano
Título: Lineamientos de políticas sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social
Páginas: 56 p.
Año: 2006
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | SITUACION SOCIAL | PLANES NACIONALES |
Solicitar por: ECOSOC 39906 39906 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio