MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 60 registros

Registro 1 de 60
Autor: Pérez, Débora Jesabel - Harguinteguy, Carlos Alfredo - Okada, Elena - Menone, Mirta Luján
Título: Impacto de la agricultura en cursos de agua superficiales. Plantas acuáticas como organismos indicadores de contaminación
Fuente: Visión Rural. año 25, n.124. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: 28-31
Año: sep.-oct. 2018
Resumen: Se pone en valor la importancia de los humedales naturales que permiten monitorear la presencia de plaguicidas y metales en ecosistemas acuáticos, así como reducir la carga de estos contaminantes en las aguas superficiales
Palabras clave: CONTAMINACION DEL AGUA | AGRICULTURA | PLAGUICIDAS | ECOSISTEMAS ACUATICOS | HUMEDALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 60
Autor: David, María Ángela - Yommi, Alejandra - Sánchez, Enrique - Quillehauquy, Victoria - 
Título: Kiwi: una interesante oportunidad de producción
Fuente: Visión Rural. año 25, n.123. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 47-51
Año: jul.-ago. 2018
Resumen: Las condiciones de mercado actuales favorecen el desarrollo del cultivo de kiwi. Si se cubren los requerimientos edafoclimáticos de las plantas y se acompaña con la aplicación de una serie de tecnologías, se obtendrá una exitosa producción.
Palabras clave: KIWI | FRUTICULTURA | PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 60
Autor: Clemente, Gladys - Vismara, Martina
Título: Bioestimulantes en el cultivo de papa: uso, alternativas y futuro
Fuente: Visión Rural. año 24, n.119. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 39-41
Año: sep.-oct. 2017
Resumen: Nuestro país ha incrementado la investigación de estos bioinsumos, contando con productos registrados que se elaboran con cepas microbianas nativas. Los "biofertilizantes" mejoran en general el estado del cultivo, inducen plantas vigorosas con mayores índices de verdor y en algunas variedades de papa -utilizadas para la industria- pueden favorecer mayores contenidos de materia seca, una variable de calidad importante para los tubérculos cosechados.
Palabras clave: PAPA | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 60
Autor: Apella, Cristian
Título: Cultivo de arveja ¿Cómo afectan las malezas su rendimiento?
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 15-18O
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Las malezas afectan el buen desarrollo del cultivo de arveja. Por ello es clave arrancar con un lote limpio y mantenerlo libre de estas plantas indeseables durante los primeros 60 días desde la emergencia.
Palabras clave: ARVEJAS | LEGUMINOSAS DE GRANOS | LEGUMBRES | MALEZAS | LUCHA CONTRA LAS MALEZAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 60
Autor: Marin, Anabel - Stubrin, Lilia - Kababe, Yamila - 
Título: La industria de biodiesel en Argentina: capacidades de innovación y sostenibilidad futura
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.212. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 131-160
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Desde hace más de 50 años la escuela estructuralista recomienda a países en desarrollo abandonar la especialización en Recursos Naturales (NRs) y en actividades de baja tecnología y alentar el desarrollo de industrias más dinámicas. Sin embargo, más recientemente algunos autores han afirmado que el camino al desarrollo puede alcanzarse a partir de las capacidades existentes en actividades de RNs. Este artículo explora el grado en que la gran expansión en la industria del biodiesel en Argentina se está canalizando en el desarrollo de capacidades de innovación en esta industria. Encontramos, por un lado, que los productores de biodiesel, aunque competitivos y ubicados en la frontera de la industria en términos productivos, no están desarrollando capacidades de innovación que les permitan reconvertirse y responder a los cambios esperados en la demanda mundial -lo último resulta crucial para la competitividad futura de la industria-. Por otro lado, encontramos un grupo de empresas nacionales productoras de plantas y equipos de biodiesel con capacidades innovadoras significativas. Sin embargo, estas empresas se encuentran desvinculadas de los productores más grandes y competitivos de biodiesel de la industria. Ello plantea limitaciones a las posibilidades de desarrollo de la actividad en el mediano/largo plazo. Desafortunadamente, las instituciones de ciencia y tecnología y el marco regulatorio-institucional no se orientan a resolver este problema, aunque están presentes.
Palabras clave: BIODIESEL | ENERGIAS RENOVABLES | INNOVACION | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio