MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 60 registros

Registro 1 de 60
Autor: Pompar, Graciela - 
Título: Sierra y Laguna de los Padres: reseña turística
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-4440-62-4
Páginas: 95 p.
Año: 2019
Resumen: Hay lugares que nos conectan con nuestra historia, con la naturaleza. Que nos invitan a bajar el ritmo, respirar profundo y caminar tranquilo. Así son los paisajes de Sierra y Laguna de los Padres. Estas páginas son una invitación a recorrer sus senderos, sabiendo que desde hace más de 10.000 años, por esos mismos lugares han caminado otros pueblos, aventureros, jesuitas y pioneros que siguiendo sus ideales eligieron estas tierras. La gran ciudad que se levanta a orillas del Atlántico, no nace de cara al mar con el saladero, las playas vibrantes y los sueños de Pedro Luro y Peralta Ramos. Mar del Plata se va gestando tierra adentro, entre sierras y lagunas. En parajes habitados por caciques bravos, como Cangapol, un cabildo indígena, exploradores jesuitas como Falkner, estancieros y puesteros como los Ortiz. Después llegará la ciudad turística, mientras hacia el oeste las actividades agrícolas y ganaderas van sumando territorios, hasta que a mediados del siglo pasado otros pioneros soñaron una ciudad jardín en las Sierras que habitaron los Padres Jesuitas. Efectivamente, el libro funciona como una invitación que, a modo de guía turística, también incluye datos relevantes para los visitantes como mapas, lugares, recorridos y una amplia información sobre la "Reserva Integral Laguna de los Padres".
Contenido: * Presentación
* Ubicación y descripción geográfica
* Historia de pueblos originarios, colonos y soñadores
* Reserva Integral Laguna de los Padres
* Sierra de los Padres Ciudad Jardín
* Destino turístico. Atractivos naturales y culturales
* Recorridos sugeridos en los alrededores
* Listado de instituciones que realizan actividades en la zona
Palabras clave: GEOGRAFIA | HISTORIA | RESERVA NATURAL | DESTINOS TURISTICOS | CIRCUITOS TURISTICOS |
Solicitar por: REGION 10062 10062 EJ.2 10062 EJ.3
Registro 2 de 60
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: La innovación en el turismo. Acercamiento entre teoría y práctica
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1849-7
Páginas: 211 p.
Año: 2017
Resumen: Innovation in Tourism - Bridging Theory and Practice is a culmination of continuous efforts of the researchers seeking for knowledge in leading and shaping the future of our sector. Tourism is a constantly evolving activity in an ever growing and heterogeneous world. The continuous shifts imply that all stakeholders in tourism, either public or private, as well as academia, should be flexible and astute in order to react swiftly to the changing environment. Against this backdrop, innovation has become a main ingredient for successful and sustainable tourism development. This publication presents various case studies from around the world on innovation practices that have been successfully implemented in the areas of product development and governance, strengthening the competitiveness of the destination and often by embracing advanced technology. These selected case studies of how to bridge theory and practice were presented during the Second UNWTO Knowledge Network Global Forum.
Contenido: * Innovation in tourism: an introduction, Chris Cooper
* Introducción, Hazael Cerón Monroy y Francisco Madrid Flores
* Capítulo 1: Film imaginaries for tourism. An innovative promotional and sustainable approach, Marta Soligo
* Capítulo 2: Productos turísticos innovadores que eleven la competitividad de los Pueblos Mágicos del Estado de México, Hazael Cerón Monroy, Rosalía López Silva y Eduardo Daniel Puente Santos
* Capítulo 3: Smart talasoplaya destinations: cómo transformar destinos turísticos de sol y playa en destinos inteligentes y saludables. Estudio de caso Playas de Jandía, Montserrat Puyol Cabrera
* Capítulo 4: Turismo creativo: modelo conceptual y aplicación práctica en comunidades rurales del Ecuador, Sergio Molina Espinosa y Fernando Madri Bellot
* Capítulo 5: Scandinavian Destination Sustainability Index, Guy Bigwood y Jonas Wilstrup
* Capítulo 6: Caso Totonal Viajes que Iluminan: producto turístico y sostenible en México, Marisol Herrera Tostado y Susana Conde Rey
* Capítulo 7: Innovación para la sostenibilidad: prácticas que contribuyen a la competitividad de los destinos turísticos brasileños, Daniela María Rocco Carneiro y Elimar Pinheiro do Nascimento
* Capítulo 8: El turismo como instrumento para el desarrollo sostenible: una proposición desde las experiencias de la cooperación descentralizada y la economía social y solidaria, Gilles Caire, Francisco Tomás Ramírez Méndez, Agustín Ávila Romero y Perla Xochitl Gómez Pulido
* Capítulo 9: Impulso a la competitividad de un destino turístico a partir del análisis de las partes interesadas (stakeholders): el caso de San José. De Gracia, Aguascalientes, México, Ismael M. Rodríguez Herrera, Astrid Vargas Vázquez, Rosa María Angélica Shaadi Rodríguez y Leticia del Socorro Shaadi Rodríguez
* Capítulo 10: Sostenibilidad y actores locales del turismo rural, el caso Nanacamilpa, Julio César González Morales
* Capítulo 11: The potential of VOIP applications as a source of mobile positioning data for providing tourism statistics, Erdem Acir
* Capítulo 12: Marketing 3.0 for Culture Tourism, Elkumi Kohiki
Palabras clave: TURISMO | INNOVACIONES | PRODUCTO TURISTICO | DESARROLLO DE PRODUCTOS |
Solicitar por: TURISMO 20934
Registro 3 de 60
Autor: Campos Rodrigues, Luís Miguel - Puig Ventosa, Ignasi
Título: Adaptación al cambio climático de zonas urbanas costeras con elevada densidad de población e interés turístico y cultural en España
Fuente: Estudios Turísticos, n.210. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-27
Año: 2016
Resumen: El artículo se circunscribe al estudio del impacto y adaptación al cambio climático en zonas urbanas costeras con elevada densidad de población e interés turístico y cultural en España. Se realizaron tres análisis diferentes, con los siguientes resultados principales. Primero, la evaluación de la exposición de los bienes inmuebles culturales protegidos de Las Palmas de Gran Canaria frente a inundaciones costeras indicó una mayor exposición por parte del Castillo de San Cristóbal y de los barrios de Triana y Vegueta. Segundo, la estimación de los costes de transporte de visitantes y/o turistas, considerando el escenario de retroceso de playas del municipio y la provincia de A Coruña, evidenció una pérdida potencial significativa de la capacidad de soporte recreativo de las playas de la provincia. Los costes estimados variaron entre 39,47 y 89,53 euros por viaje de ida y vuelta a playas disponibles más lejanas. Tercero, el análisis de la posibilidad de desplazamiento de zonas de playa en retroceso hacia zonas limítrofes interiores debido al cambio climático en el Área Metropolitana de Barcelona indicó que la pérdida de área y valor recreativo de las playas será difícilmente recuperada sin el desarrollo de otro tipo de medidas de adaptación. Además, el estudio concluye que la gran concentración de zonas urbanas y semi-urbanas en la costa de España contribuye a una mayor vulnerabilidad socio-económica y restringe la posibilidad de la adaptación de playas.
Palabras clave: IMPACTO AMBIENTAL | TURISMO SOSTENIBLE | PLAYAS | TURISMO SOSTENIBLE | PLAYAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 60
Autor: Fernández, Ángel
Título: Accesibilidad en playas: la experiencia de los municipios españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.203/204. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 113-125
Año: 2015
Palabras clave: TURISMO ACCESIBLE | DISCAPACIDAD | PLAYAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 60
Autor: Murray, María Cristina - 
Título: Una aproximación a la gestión del conocimiento en municipios turísticos litorales. La construcción de conocimiento para la conservación del recurso playa. Estudio de caso Municipio de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, Argentina
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Desarrollo Turístico Sustentable
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 320 p.
Año: diciembre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo intenta ofrecer la visión de un camino posible a partir de la experiencia de un municipio de la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell, que en el periodo entre 1997 y 2007 produjo una transformación de los usos turístico-recreativos del recurso playa hacia una estrategia de conservación más amigable, con el ambiente y con la comunidad de residentes y visitantes, construyendo conocimiento y gestionándolo participativamente. Villa Gesell se encontraba en la etapa madura de su desarrollo turístico y estaba siendo impactada por un gran avance del mar, que había reducido significativamente la dimensión de sus playas urbanas. El gobierno de Villa Gesell toma la decisión de demoler las construcciones de cemento en la playa, de quitar la avenida costanera y de prohibir el estacionamiento en la costa, iniciando un proceso de conversión para recuperar el uso productivo del sector costero de acuerdo con el conocimiento que, sobre la dinámica costera, se había producido hasta la década analizada.
Palabras clave: TESIS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | GESTION PUBLICA | DESARROLLO SUSTENTABLE | PLAYAS | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | VILLA GESELL |
Solicitar por: TESIS MDT 00008

>> Nueva búsqueda <<

Inicio