MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Plot, Martín - 
Título: Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.32. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-24
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse "escenas deliberativas institucionalizadas". La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación -y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman- abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES | POLITICA | ELECCIONES PRESIDENCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Plot, Martín - Semán, Ernesto
Título: Ni neoliberalismo ni neoconservadurismo: la respuesta l atinoamericana
Fuente: Res Diplomatica : Revista del ISEN, n.2. Argentina. Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Páginas: pp. 88-111
Año: dic. 2007
Resumen: La llegada al gobierno de fuerzas progresistas en América Latina es uno de los datos mas relevantes del comienzo de siglo. Lo que está sucediendo desafía viejas categorías de análisis, ya que no sólo se trata de gobiernos que incorporan tradiciones de diverso origen. Más importante aún, este proceso político transforma a la región en un espacio democrático dinámico, cuya fuerza contribuye a la construcción de un orden internacional basado en los principios liberales de universalidad y reciprocidad. Esto sucede justo cuando Estados Unidos se repliega de la escena internacional como garante de un orden jurídico estable basado en el respeto a los derechos humanos.La combinación de ambos procesos obliga a redefinir el sentido de viejas categorías como "antinorteamericanismo" o "soberanía" y a reconocer las dimensiones democráticas de las mismas.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | POLITICA INTERNACIONALNEOLIBERALISMO | CONSERVADURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio