MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Pereyra, Liliana - Ochoa, Nicolás
Título: Pobreza y ocupación laboral urbana en la Región Centro
Fuente: Actualidad Económica. año 17, n.62. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 17-24
Año: mayo-ago. 2007
Palabras clave: POBREZA | EMPLEO | POBREZA URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Kaztman, Rubén - Retamoso, Alejandro - 
Título: Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.85. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 131-148
Año: abr. 2005
Resumen: Este artículo examina dos procesos que están afectando las características de la pobreza en la ciudad de Montevideo: el debilitamiento de los vínculos de los trabajadores menos calificados con el mercado de trabajo y la creciente concentración de esos trabajadores en barrios con alta densidad de pobreza. Los resultados, si bien están lejos de ser concluyentes, sugieren la conveniencia de investigar más a fondo la relación entre las transformaciones en la morfología social de las ciudades y la segmentación de sus mercados de trabajo. De corroborarse las tendencias a una polarización creciente en la distribución espacial de las clases en las ciudades, y de verificarse que en los barrios más desaventajados se activan mecanismos que realimentan el aislamiento social de sus residentes, estaríamos en presencia de procesos que, a menos de ser contrarrestados de manera efectiva, ampliarán irremediablemente las desigualdades, ya excesivamente altas, que sufren las grandes ciudades latinoamericanas.
Palabras clave: POBREZA | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | SEGREGACION | MEDIO URBANO | POBREZA URBANA | ASPECTOS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Saraví, Gonzalo
Título: Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural
Fuente: Revista de la CEPAL, n.83. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 33-48
Año: ago. 2004
Resumen: Este artículo explora algunas de las transformaciones que experimentan los enclaves de pobreza estructural en Argentina. Frente a los numerosos estudios sobre el empobrecimiento de las clases medias, este trabajo enfoca la creciente acumulación y concentración territorial de desventajas sociales que han iniciado un proceso de segregación urbana y amenaza a estos enclaves con la exclusión. El control del espacio público en estas áreas de pobreza estructural emerge como un factor determinante de múltiples desventajas para la comunidad: aislamiento social, fragmentación interna y empobrecimiento de la cartera de activos de los hogares. A partir de un análisis etnográfico de la forma en que los jóvenes se apropian del espacio público e imponen una "cultura de la calle" con normas y prácticas propias, se explora el dinámico entramado de desventajas que actúa como motor de la exclusión para estos enclaves y sus habitantes.
Palabras clave: AISLAMIENTO SOCIAL | CLASES SOCIALES | MEDIO URBANO | POBREZA URBANA | ZONAS SUBURBANAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Enríquez Rosas, Rocío
Título: El rostro actual de la pobreza urbana en México
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 532-539
Año: jun. 2003
Palabras clave: ECONOMIA | POLITICA SOCIAL | SOCIOLOGIA | TRABAJO | POBREZA | URBANISMO | POBREZA URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio