MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 59 registros

Registro 1 de 59
Autor: Taraborrelli, Diego - González Jauregui, Juliana
Título: La agro-geopolítica global de China: implicancias para la Argentina (2003-2017)
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.316. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 39-68
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: Con tan sólo 7 por ciento de las tierras cultivables y 6 por ciento de los recursos hídricos del mundo, China debe alimentar al 22 por ciento de la población mundial. Allí, los países de América latina ocupan un lugar geoeconómico central como proveedores de alimentos. En este contexto a la estrecha relación comercial sino-latinoamericana se suma la creciente presencia de inversiones chinas en la región: de las 100 grandes empresas provenientes de países en desarrollo que más invierten, 44 son chinas y en su mayoría estatales. Así, no sólo mediante el comercio, sino también a través de la inversión, China accede a los recursos minerales y alimenticios latinoamericanos, asegurándose el abastecimiento. En esta investigación se estudia la radicación de empresas chinas productoras de agroalimentos en la Argentina. El objetivo es identificar algunas características de la nueva agro-geopolítica global china y sus implicancias para el modelo de crecimiento e inserción internacional que adopta la Argentina.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | GEOPOLITICA | AGROINDUSTRIA | EMPRESAS | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA | PROYECCIONES | PRODUCCION AGROPECUARIA | ADQUISICION DE TIERRAS | INVERSIONES | FUSIONES DE EMPRESAS | RELACIONES ECONOMICAS | ESTUDIOS DE CASOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 59
Autor: Marcó del Pont, Mercedes - Rofman, Alejandro B. - Rodríguez, Javier - 
Título: Problemas actuales del agro argentino
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.314. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 71-113
Año: feb.-mar. 2018
Resumen: En la jornada se plantean los principales problemas en el marco de procesos de expansión de las formas sociales de capitalismo agrario y de concentración de la producción en la Argentina, a la vez que se busca identificar las decisiones que inciden en esos procesos y su relación con la pluralidad de actores que participan de los mismos. Se inicia con una revisión de las políticas macroeconómicas vigentes y continúa con el análisis de la política agropecuaria, en la que la reducción o eliminación de las retenciones a las exportaciones constituye su expresión más visible, pero donde otras medidas sectoriales pueden estar redefiniendo la suerte diferencial de los actores del sector. Finalmente, en lo que también es ya una tradición de la cátedra, se aborda la situación de los actores más vulnerables del sector agropecuario: la producción familiar, la situación de los pueblos originarios y los problemas de estos actores vinculados con sus derechos a la tierra, al agua y al financiamiento.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | AGRICULTURA | AGRICULTORES | FAMILIA | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA REGIONAL | CAMPESINADO | CAPITALISMO | ESTUDIOS DE CASOS | POLITICA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 59
Autor: Pereira, Sandra G. - 
Título: La gestión del riesgo de desastres en el agro argentino
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.313. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 53-76
Año: ene.-feb. 2018
Resumen: En las últimas décadas en nuestro país se ha registrado un importante avance en la Gestión de Riesgo de Desastre -GRD-, relacionado principalmente con su participación en diversos acuerdos en el marco internacional, principalmente el marco de Hyodo y su continuación de Senday*. El estudio de la evolución de algunas de las diferentes herramientas propuestas para la GRD en el ámbito rural y los cambios registrados en dicha gestión desde fines de 2015 en adelante, resulta fundamental para iniciar el análisis de la situación actual del sector agropecuario en el que la ocurrencia de eventos extremos como las inundaciones se registran periódicamente y se proyectan a futuro, ante los cambios climáticos esperados. En el presente trabajo realizamos un diagnóstico de la GRD en el agro argentino, con el objeto de conocer el marco institucional y normativo vigente, y observar cómo se aplican y/o se plantea su aplicación en casos concretos. Para llevar adelante este objetivo analizamos las principales herramientas de la GRD vigentes, presentando brevemente los antecedentes más relevantes y algún ejemplo de su ejecución.
Palabras clave: RIESGO | DESASTRES | POLITICA AGRICOLA | HERRAMIENTAS | GESTION DE LOS RIESGOS | SECTOR AGROPECUARIO | LEY 27287 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 59
Autor: Gallacher, Marcos - Lema, Daniel - Gastaldi, Laura - Galetto, Alejandro - 
Título: Climate variability and agricultural production in Argentina: the role of risk-transfer mechanisms
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.583. Universidad del CEMA
Páginas: 97 p.
Año: dic. 2015
Resumen: Research related to climate variability is particularly important in the current conditions faced by Argentine agriculture. These include (a) increased specialization in soybeans, with resulting reduced possibilities of risk-reduction though "portfolio" effects, (b) increased importance of agriculture in "non-traditional" areas, generally characterized by lower yields, higher yield variability and higher production and transport costs, (c) macroeconomic instability resulting in severe contraction and increased interest rates of credit and (d) upward trend in input use and per-acre production costs with consequent increase in break-even crop yields. This paper summarize recent research related to production variability in Argentine agriculture, as well as the consequences of this variability on efficiency and resource allocation and present an overview of strategies for coping with climate variability. We estimate possible benefits to agricultural producers of improved risk-transfer mechanisms. In particular, we obtain estímates of Willingness-to-Pay (WTP) of selected index-type insurance mechanisms for soybean and milk production and outline the requirements for the development of a risk-transfer market for agricultural producers.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | CAMBIOS CLIMATICOS | ECONOMIA AGRICOLA | PRODUCCION AGROPECUARIA | RECURSOS AGRICOLAS | ESTADISTICAS AGRICOLAS | MERCADOS AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 59
Autor: Gallacher, Marcos - 
Título: La "economía política" de la regulación del uso del suelo agrícola
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.578. Universidad del CEMA
Páginas: 16 p.
Año: nov. 2015
Resumen: En Argentina han surgido iniciativas cuyo objetivo es restringir el menú de opciones contractuales que pueden ser elegidas por dueños de tierra y arrendatarios agrícolas. Asimismo, y en respuesta a preocupación por la creciente importancia de la soja (que algunos clasifican como "negativa" para la conservación de suelos) en la producción de granos, otras iniciativas apuntan a condicionar que tipo de planes productivos pueden ser elegidos por los productores. Este trabajo describe algunas de las características de estas iniciativas, y presenta un análisis preliminar de las fuerzas que subyacen tanto a la oferta como de demanda de legislación de este tipo.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | USO DE LA TIERRA | SUELOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | LEGISLACION AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio