MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Título: Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los actores sociales de las cadenas agropecuarias
Fuente: Realidad Económica, n.299. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-126
Año: abr.-mayo 2016
Resumen: El 30 de marzo último, la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Agr. Horacio Giberti" realizó un Encuentro con el objeto de analizar los impactos que se están registrando sobre cadenas productivas y actores sociales a partir de la política económica del nuevo gobierno iniciado el 10 de diciembre pasado. Participaron representantes de distintas instituciones y profesionales relacionados con la economía y sociología agrarias, cuyos aportes y propuestas se comparten a continuación.
Palabras clave: POLITICA FINANCIERA | INFLACION | POLITICA DE CAMBIOS | MERCADO FINANCIERO | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | PRODUCTIVIDAD | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES FINANCIERAS | ZONAS AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Bernat, Gonzalo - Besmedrisnik, Pablo - 
Título: Evolución reciente de la competitividad en la Argentina: un análisis integral
Fuente: Estudios Económicos. v.30, n.61. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 5-26
Año: jul.-dic. 2013
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | DESARROLLO ECONOMICO | TIPO DE CAMBIO | INCENTIVOS | POLITICA DE CAMBIOS | ESTUDIOS ECONOMICOS | ESTUDIOS DE MERCADO | INDICES | DATOS ESTADISTICOS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Rovelli, Horacio - 
Título: Soberanía fiscal, monetaria y cambiaria
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 88-99
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: El Estado es la organización civil de una sociedad, es la formalización de una autoridad permanente y pública que debe velar por el interés general. Dos de las principales características que definen un Estado Nacional son: si cuenta con su propio ejército y si cuenta con su propia moneda, esta última va a ser el nexo en el circuito productivo (producción, distribución, comercio y consumo) dentro de ese Estado y la que relaciona los precios de todos los factores, bienes y servicios con el resto del mundo.
Palabras clave: SOBERANIA | MONEDA LOCAL | MODELOS ECONOMICOS | POLITICA DE CAMBIOS | AUTONOMIA ADMINISTRATIVA | SISTEMA FINANCIERO | GRUPOS DE INTERESES | POLITICA FINANCIERA | POLITICA FISCAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | ADMINISTRACION PUBLICA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Asiain, Andrés - 
Título: Trayectoria del tipo de cambio y los salarios: un análisis para la economía argentina 2001-2010
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.204. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 419-443
Año: ene.-mar. 2012
Resumen: El presente trabajo desarrolla las vinculaciones entre la política de tipo de cambio industrial competitivo y las aspiraciones de ingresos de los asalariados. Se presenta un desarrollo formal de la hipótesis de la evolución del tipo de cambio y los salarios, que se simula para ciertos valores plausibles de los parámetros y se estima por medio de un modelo VEC. Luego se analiza la evolución en los últimos años del tipo de cambio real industrial. Se obtienen como conclusión, la necesidad de desacoplar el precio interno de los alimentos de su nivel internacional para reducir la tensión entre la competitividad industrial y la presión salarial, en el corto plazo, y de incrementar la productividad industrial, para un más largo plazo.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | ESCALA DE SALARIOS | TIPO DE CAMBIO | POLITICA DE CAMBIOS | POLITICA SALARIAL | ANALISIS ECONOMICO | PRECIOS | SECTOR PRIVADO | COMERCIO INTERNACIONAL | MERCADO INTERNO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Varesi, Gastón Angel - 
Título: Argentina 2002-2011: neodesarrollismo y radicalización progresista
Fuente: Realidad Económica, n.264. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-59
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: El presente artículo propone analizar la dinámica político-económica posconvertibilidad, poniendo énfasis en el contexto de la crisis mundial, observando las disputas entre distintos proyectos así como sus asideros políticos y sus vinculaciones con las fracciones de clase. En primer lugar, el autor introduce algunos apuntes teóricos sobre el concepto de modelo de acumulación. Luego, realiza un ejercicio de periodización y caracterización del modelo posconvertibilidad. Posteriormente, se sostiene que a partir del "conflicto del campo" se instituyó un punto de inflexión que puso en crisis el momento hegemónico alcanzado hacia 2006. En este contexto el kirchnerismo comenzó a impulsar un proceso que denomina radicalización progresista. La profundización de la crisis mundial constituye el marco de acción en el que se despliegan tanto un plan anticrisis de corte neodesarrollista como un conjunto de políticas progresivas que confrontan con distintas fracciones y agentes al interior de la clase dominante, procurando preservar alianzas dentro del bloque de poder así como dentro de las clases subalternas. En este punto, el autor se detiene a reflexionar en torno de algunas políticas clave del período 2008-2010 como la estatización de las AFJP, la "Ley de Medios" y la Asignación Universal por Hijo. También analiza los rasgos de la dinámica conflictiva actual y su papel en la radicalización progresista. Finalmente, evalúa los alcances y límites que se manifiestan en el despliegue de la estrategia oficial y su proyecto neodesarrollista.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | CONVERTIBILIDAD | ESTRUCTURA ECONOMICA | CRISIS | COMERCIO EXTERIOR | DEVALUACION | RETENCIONES FISCALES | POLITICA SOCIAL | INDUSTRIA | EXPORTACIONES | COMPETITIVIDAD | INVERSIONES | POLITICA DE CAMBIOS | CONDICIONES ECONOMICAS | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | AFJP |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio