MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: Recuperación y crecimiento: tiempos e instrumentos de la política económica argentina
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 410-417
Año: mayo 2004
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | EQUILIBRIO ECONOMICO | PRECIOS | EMPLEO | PRODUCCION | DEUDA EXTERNA | DEVALUACION | POLITICA MONETARIA | CRECIMIENTO SOSTENIBLE | POLITICA DE CRECIMIENTO | JUSTICIA SOCIAL | REDISTRIBUCION DEL INGRESO | BANCOS CENTRALES | GLOBALIZACION | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Berry, Albert - 
Título: Respuestas de política a los problemas de pobreza y desigualdad en el mundo en desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.79. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 101-115
Año: abr. 2003
Resumen: El autor sostiene que la efectividad de los instrumentos para aliviar la pobreza depende considerablemente de cómo se defina ésta. El propósito de disminuir la pobreza absoluta implica, principalmente, una discusión del crecimiento, que ha sido la fuente principal de su reducción secular. En cambio, si se define la pobreza en términos relativos, los cambios en la desigualdad pasan a ser la fuente principal de variaciones en su incidencia. En cualquier caso, resulta central la relación entre las dos fuentes potenciales de reducción de la pobreza. El artículo reseña las implicaciones para el crecimiento y la distribución, primero, de las políticas aplicadas con propósitos de crecimiento y, luego, de aquellas con objetivos distributivos. Finalmente, considera cuáles son los instrumentos más prometedores para reducir la pobreza absoluta o la pobreza relativa y cuán sensitiva puede resultar la combinación óptima de políticas a la manera como se defina la pobreza.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICA SOCIAL | POLITICA DE CRECIMIENTO | CAPITAL HUMANO | CAMBIO TECNOLOGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Título: Crecer o no crecer: esa es la cuestión
Fuente: Universo Económico. v.10, n.23. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 30-33
Año: jun. 2000
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | POLITICA DE CRECIMIENTO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Campos, Nauro - Nugent B, Jeffrey
Título: Instituciones y crecimiento : ¿puede el capital humano ser un vínculo?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.64. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-25
Año: abr. 1998
Palabras clave: POLITICA DE CRECIMIENTO | CRECIMIENTO ECONOMICO | INSTITUCIONES POLITICAS | GOBIERNO | POLITICA GUBERNAMENTAL | MODELOS DE CRECIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Stiglitz, Joseph E. - 
Título: Algunas enseñanzas del milagro del este asiático
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.37, n.147. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 323-349
Año: oct.-dic. 1997
Notas: Este artículo es una traducción, el original fue publicado en The World Bank Research Observer, vol. 11, no. 2, agosto de 1996, págs. 151-77. Traducción de Leandro Wolfson.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | ECONOMIA INTERNACIONAL | NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | MODELOS ECONOMICOS | MODELOS DE CRECIMIENTO | POLITICA DE CRECIMIENTO | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR | POLITICA DE EXPORTACION | PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES | MERCADO DE TRABAJO | COMPETENCIA | POLITICA DE COMPETENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio