MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Arias, Rafael - Muñoz, Juan José
Título: Reforma económica y modelo de promoción de exportaciones: logros y vacíos de la política de desarrollo de las últimas dos décadas
Fuente: Ciencias Económicas. v.25, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 15-39
Año: ene.-dic. 2007
Resumen: Este artículo es presentado como una contribución para entender mejor los logros y limitaciones relacionados con el estilo de desarrollo que Costa Rica ha promovido en las últimas dos décadas. El estudio se divide en seis secciones: la primera es una introducción que presenta la transición del modelo de sustitución de importaciones a la estrategia orientada hacia las exportaciones que el país promueve desde principios de 1980. La segunda sección está llamada a evaluar la implementación y resultados de la nueva política económica basada en las recomendaciones hechas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial respecto a las políticas de estabilización macroeconómica y ajuste estructural. La tercera sección evalúa el impacto de la estrategia de desarrollo basada en la promoción de exportaciones sobre el crecimiento económico. La cuarta sección hace la conexión entre los logros de la promoción de exportaciones y el crecimiento del déficit fiscal y la deuda externa e interna. La quinta sección tiene el propósito de evaluar el comportamiento de los principales indicadores sociales dentro del marco de desarrollo que ha priorizado el crecimiento económico sobre la distribución económica. Finalmente, la última sección está orientada a subrayar las principales limitaciones de la política de desarrollo, a la vez que se recomienda una serie de políticas para implementar una agenda de desarrollo capaz de lograr crecimiento económico con equidad social.
Palabras clave: POLITICA DE ESTABILIZACION | POITICAS DE REACTIVACION | AJUSTE ESTRUCTURAL | POLITICA DE DESARROLLO | REFORMA ECONOMICA | MODELO DE PROMOCION DE EXPORTACIONES | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | FINANZAS PUBLICAS | DEFICIT FISCAL | DEUDA PUBLICA EXTERNA | DEUDA PUBLICA INTERNA | POLITICA SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | COEFICIENTE GINI | POBREZA | INEQUIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Fellinger Jusué, Erica
Título: Incertidumbre de Inflación en Argentina
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: Desde mediados del siglo XX, Argentina ha transitado por etapas marcadas por tasas de inflación baja, alta e hiperinflación bajo distintos regímenes de política económica. En este trabajo, a partir de la estimación de modelos con régimen cambiante de Markov, se capturan los posibles comportamientos heteroscedásticos y los cambios de nivel en el proceso de inflación en Argentina para diferentes estados de la economía que, en este contexto, se interpretan como distintos niveles de la tasa de inflación mensual. Además, se obtiene una nueva medida directa de incertidumbre de inflación que junto a la tasa de inflación mensual permite contrastar las hipótesis de Okun y Friedman. Los resultados de las estimaciones sugieren que la relación entre inflación e incertidumbre se cumple para el total del período analizado, 1945-2000, pero en el sentido de retroalimentación. Sin embargo, los resultados ponen en evidencia la sensibilidad de la relación a los distintos subperíodos bajo análisis, en particular entre 1945 y 1960 no existe relación y los períodos 1961-1974 y 1994-2000 denotan homoscedasticidad en el comportamiento de las perturbaciones del modelo de inflación.
Palabras clave: INCERTIDUMBRE DE INFLACION | POLITICA DE ESTABILIZACION | MODELOS CON REGIMEN | CAMBIANTE DE MARKOV |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005
Registro 3 de 7
Autor: Bekerman, Marta - Sirlin, Pablo - 
Título: Políticas de estabilización y desarrollo : la necesidad de nuevos instrumentos
Fuente: Enoikos. v.7, n.15. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 104-109
Año: ago. 1999
Palabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | POLITICA DE ESTABILIZACION | CAPITAL | DEFICIT COMERCIAL | COMPETITIVIDAD | REFORMA ESTRUCTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Mann, Arthur J. - 
Título: Economía política de la reforma tributaria en Bolivia
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.29, n.115. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 375-397
Año: oct.-dic. 1989
Palabras clave: ADEBA | POLITICA FISCAL | POLITICA DE ESTABILIZACION | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: CEPAL
Título: Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización
Fuente: Estudios e Informes de la CEPAL, n.64
ISBN: 92-1-321220-8
Páginas: 201 p.
Año: 1986
Palabras clave: ECONOMIA | INFLACION | POLITICA DE ESTABILIZACION | PLAN AUSTRAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio