MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gómez, Roberto - 
Título: Medios y fines
Fuente: Realidad Económica, n.238. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 64-72
Año: ago.-sept. 2008
Palabras clave: RADIODIFUSION | COMUNICACION | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | ACCESO A LA INFORMACION | POLITICA DE INFORMACION | DEMOCRACIA | PROPAGANDA | ASPECTOS POLITICOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Peña Ocando, Dionnys - Primera Mendoza, Nelly Josefina
Título: Transitando hacia el desarrollo local por el camino de las políticas de información: caso municipio Maracaibo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 410-422
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: Los planteamientos expresados en las políticas públicas resultan fundamentales para impulsar u obstaculizar el desarrollo de una localidad determinada, por tal razón nuestro propósito es analizar los rasgos de desarrollo local en políticas de información (PI) formuladas por la Alcaldía de Maracaibo y sus entes paramunicipales entre 1999-2003. Para el logro del referido objetivo se desarrolló una investigación documental que permitió la extracción de indicadores o rasgos teóricos del desarrollo local y se comprobó la presencia de tales rasgos en realidad municipal estudiada, mediante la aplicación de un cuestionario semi-estructurado a los directivos responsables de la gestión de políticas en el municipio y el análisis de documentos de gestión. Los resultados muestran la identificación de informalidad y poca sistematización en las PI, autonomía en su generación, intencionalidad hacia la modernización de la gestión pública, prioridad hacia las áreas de organización, promoción y automatización de información, al igual que un rol tradicional de atención a necesidades intrainstitucionales con poca presencia de rasgos como la consideración de intereses de la comunidad, incremento de la capacidad innovadora, generación de servicios para las comunidades, entre otros. Se concluye que el Municipio Maracaibo transita un camino con obstáculos hacia su desarrollo integral, en virtud de la ausencia de rasgos de desarrollo significativos en las PI formuladas y ejecutadas por los entes municipales competentes.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | POLITICA DE INFORMACION | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Jordana, Jacint
Título: Estrategias de promoción para la Sociedad de la Información : hacia un marco analítico
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.18. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 157-180
Año: oct. 2000
Resumen: En los últimos años, el desarrollo de las telecomunicaciones y el fenómeno de la convergencia mediática están produciendo una fuerte difusión de nuevas formas de producir, generar riqueza y comunicarse. La liberalización del sector en numerosos países hizo desaparecer los monopolios y, gracias también a la digitalización de la información, se redujeron los costes de las comunicaciones. Todo ello ha dado lugar a un importante ’boom’ de nuevas actividades económicas y de intercambio de información, focalizados en torno a Internet, que se está difundiendo progresivamente en todos los países, aunque desigualmente. Estas nuevas actividades presentan sus propias dificultades para ser promovidas, ya que muchas veces desafían las fórmulas tradicionales de intervención de los gobiernos en la economía y la sociedad.
Este trabajo analiza los instrumentos que las administraciones públicas pueden utilizar para estimular y fomentar el uso de las nuevas posibilidades de comunicación electrónica, tanto en el terreno social como en sus aplicaciones empresariales y de negocios, y desarrolla algunas tipologías para facilitar la elaboración de planes y estrategias de intervención pública.
Una primera tipología distingue entre diferentes tipos de instrumentos de políticas públicas, según su finalidad. A continuación se plantean las diversas opciones estratégicas que disponen los gobiernos, utilizando algunos de los instrumentos señalados, para conseguir que la sociedad incorpore, de forma más rápida, las nuevas tecnologías de comunicación electrónica. En estas opciones, se distingue si se pretende o no dar un énfasis a la coordinación intersectorial, y también se distingue entre el grado de protagonismo que el gobierno quiere dar al mercado y a la sociedad civil. Una vez planteadas, se discute la complejidad administrativa y la dificultad política de cada una de las cuatro opciones estratégicas.
Otro aspecto analizado en el artículo es la posibilidad de aprovechar la descentralización política para la promoción de la sociedad de la información, facilitando que los gobiernos locales e intermedios asuman, directa o indirectamente, este tipo de planes y tareas de estímulo. Se discuten sus implicaciones en las relaciones entre niveles de gobierno, y se plantean las especiales características de este tipo de políticas públicas, dada su novedad. Dos ejemplos del entorno europeo sirven para mostrar experiencias de políticas de promoción descentralizadas, destacándose la importancia fundamental que tiene el debate público y la creación de redes para el éxito de las políticas de promoción y estímulo en el uso de las tecnologías de comunicación electrónica.
Palabras clave: SOCIEDAD DE LA INFORMACION | POLITICA DE INFORMACION | INTERVENCION DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Título: Gestión de información y de la tecnología de la información en el gobierno central y local
En: Reunión de expertos sobre nuevas tendencias en gestión de la información y las tecnologías de información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 26-28 noviembre 1997
Institución patroc.: Centro Latinoamericano de Documentación Económica y Social; CLADES
Páginas: pp. 1-52
Palabras clave: ADMINISTRACION DE LA INFORMACION | POLITICA DE INFORMACION |
Solicitar por: CONGRESOS 00036

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio