MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 30 registros

Registro 1 de 30
Autor: Hernández, Diego
Título: Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 165-184
Año: ago. 2017
Resumen: El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad. En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos. Los indicadores presentados dan cuenta de niveles muy altos de cobertura básica de la red, lo que coincide con un patrón de crecimiento asociado al seguimiento de la demanda espacial y horaria. Esta cobertura presenta varios matices de acceso estratificado, en particular al incorporar la dimensión de la capacidad de pago. La evidencia indica que el gasto de los hogares registra una distribución regresiva en materia de acceso.
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | POLITICA DE TRANSPORTE | BIENESTAR SOCIAL | IGUALDAD | GASTOS FAMILIARES | CIUDADES | INFRAESTRUCTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 30
Autor: Pérez, Verónica - 
Título: Conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el transporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires 1990-2008
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-149
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: En este trabajo se analizan las características del proceso de concesión de los ferrocarriles de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, desarrollado a inicios de la década de los 90 en la Argentina, en el contexto general de privatización de empresas de bienes y servicios públicos y su funcionamiento hasta fines de 2008. La hipótesis que se sostiene es que tanto por el modo de llevarse a cabo, como por la lógica que asumió el modelo de concesión de los servicios, se conformó un ámbito privilegiado de acumulación en el sector, cuyas características sobresalientes continúan vigentes. Para el desarrollo de dicho argumento se analiza la relación entre el carácter de la intervención económica estatal, la acción empresaria y el desempeño de las empresas concesionarias del sector, sobre la base de documentos oficiales, información hemerográfica y series estadísticas provistas por diferentes organismos del sector.
Palabras clave: REDES FERROVIARIAS | TRANSPORTE FERROVIARIO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | SUBSIDIOS | TRENES | ZONAS URBANAS | POLITICA DE TRANSPORTE | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 30
Autor: Serafinoff, Valeria - 
Título: Estrategias de articulación y asociación con el estado: un análisis a partir del mantenimiento, reparación y mejora de redes viales en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 137-157
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: Este trabajo se propone analizar las estrategias de vinculación entre los actores involucrados en la construcción, operación y mantenimiento de los caminos en la Argentina en cada uno de los dos modelos de regulación vial definidos entre 1989 y 2010. Específicamente, el trabajo analiza las estrategias desplegadas por los concesionarios viales con el fin de indagar en sus capacidades para ejercer presión sobre las instituciones estatales. Más allá de los cambios en las modalidades adoptadas para el mantenimiento y reparación de los caminos, se observa una continuidad en los actores empresariales, la cual es incluso anterior al período sobre el que centramos el análisis puesto que los concesionarios que se hicieron responsables de los corredores licitados en 1989 son las mismas empresas que, hasta ese entonces, ejecutaban las obras viales a través de contratos de obra licitados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Como se intentará demostrar a lo largo del presente trabajo, los patrones de interacción que se observan entre los empresarios del sector y el Estado en la regulación sectorial no son propios del período en que se inaugura la concesión de redes viales, como modalidad para la reparación y mantenimiento de los caminos, sino que existe una importante continuidad respecto de las estrategias desplegadas por los empresarios en décadas anteriores.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | REDES VIALES | CONSTRUCCION | INFRAESTRUCTURA VIAL | MANTENIMIENTO Y REPARACIONES | EMPRESAS | POLITICA DE TRANSPORTE | PLANIFICACION URBANA | REDES VIALES | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 30
Autor: Müller, Alberto -  González Badián, Hernán, col.
Autor: Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Económicas; Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina
Título: Regulación del autotransporte público: cuestiones teóricas y experiencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CESPA
ISBN: 978-950-29-1353-7
Páginas: 226 p.
Año: mar. 2011
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES |
Solicitar por: ECON 30337
Registro 5 de 30
Autor: Müller, Alberto - 
Título: La experiencia de reforma del autotransporte urbano de pasajeros: una desregulación trunca
Fuente: Realidad Económica, n.250. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-51
Año: feb.-mar. 2010
Palabras clave: TRANSPORTE INTERURBANO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | ESTADISTICAS DE TRANSPORTE | TRAFICO URBANO | ANALISIS HISTORICO | POLITICA DE TRANSPORTE | SERVICIOS PUBLICOS | PASAJEROS | TARIFAS DE TRANSPORTE | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio