MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Fraser, J.
Título: Worth its weight in gold: is the extractive industries transparency initiative a credible signalling mechanism to investors?
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.5. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 436-450
Año: oct. 2022
Resumen: This paper seeks to understand the link between resource governance and investor expectations in resource-rich countries. We test whether voluntary membership in the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), a public-private partnership that promotes transparency and accountability in the extractives sector, behaves as a credible signalling mechanism to investors that governments in resource-rich countries can manage resource revenue and adhere to sustainable fiscal policies in the medium and long run. Using an interrupted time series analysis coupled with a fixed effects model, we examine whether investor expectations on the price of sovereign debt behave as a credible signalling mechanism in the presence of certain conditions. Results indicate that in some cases there is a significant change in spread on the default price of sovereign debt as a result of announcement of either EITI candidacy or EITI compliance. However, it is clear that EITI membership alone is not a sufficient signal to investors that a country can effectively manage its resource revenues in the long run because the result of EITI implementation is heavily influenced by country-specific conditions.
Palabras clave: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS | DESARROLLO ECONOMICO | TRANSPARENCIA | POLITICA MACROECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Kacef, Osvaldo - López-Monti, Rafael
Título: América Latina, del auge a la crisis: desafíos de política macroeconómica
Fuente: Revista de la CEPAL, n.100. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 41-68
Año: abr. 2010
Resumen: En este artículo se analiza la más reciente etapa de crecimiento registrada en América Latina entre 2003 y fines de 2008, y cómo las distintas políticas aplicadas en este período permitieron disminuir la vulnerabilidad y enfrentar la crisis internacional con un mayor espacio macroeconómico en relación con otros episodios de perturbaciones. A su vez, se hace un breve recuento de las principales medidas de política contracíclicas en materia fiscal, monetaria, financiera y cambiaria que se aplicaron en las economías de la región para disminuir y revertir los efectos de la crisis. Finalmente, se plantean los desafíos de la política macro en la región más allá de la coyuntura.
Palabras clave: CRISIS ECONOMICA | MACROECONOMIA | POLITICA MACROECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Panigo, Demian - Neffa, Julio César - 
Título: El mercado de trabajo argentino en el nuevo modelo de desarrollo
Fuente: Documentos de Trabajo MEFP. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Secretaría de Política Económica. Subsecretaría de Programación Económica
Páginas: 56 p.
Año: mayo 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El principal objetivo del presente artículo consiste en brindar una análisis detallado de las principales medidas laborales que, complementando las políticas macroeconómicas de carácter general, han permitido modificar sustancialmente la dinámica de las variables más importantes del mercado de trabajo en nuestro país. Comenzando por una breve descripción del nuevo modelo de desarrollo implementado a partir de la crisis de la Convertibilidad y el régimen de acumulación financiera asociado, se enfatizan luego los principales logros en materia laboral de los últimos 6 años, para luego examinarlos a la luz de cada una de las medidas adoptadas en relación a las remuneraciones, al salario indirecto, a la calidad de los puestos de trabajo, a la protección de los trabajadores más vulnerables, a la promoción del empleo, a la cobertura y las prestaciones del sistema previsional y a la recuperación de la actividad y el poder de negociación sindical.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | POLITICA MACROECONOMICA | TRABAJADORES | SALARIOS | PROTECCION SOCIAL |
Registro 4 de 8
Autor: Escaith, Hubert - 
Título: La integración regional y la coordinación macroeconómica en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 55-74
Año: abr. 2004
Resumen: El fenómeno de contagio en las crisis financieras y cambiarias de los últimos años indica que es preciso ampliar el campo de acción de la política macroeconómica y llevarlo del plano nacional al plano regional. Este artículo da a conocer los principales conceptos y desafíos que plantea la cooperación macroeconómica en América Latina y el Caribe y los evalúa desde el punto de vista de la teoría de los juegos. Bajo ciertas condiciones que tienen que ver con el debate sobre las áreas monetarias óptimas, ingresar a un esquema de cooperación favorecerá a todos los participantes. Además, el trabajo muestra que debido a que el aumento de bienestar a que da lugar la cooperación es endógeno, incluso en la presencia del dilema del prisionero, en algún momento la cooperación se tornará estable. Pese a que son promisorias a nivel subregional, las condiciones observadas inicialmente en América Latina aún distan mucho de ser de dinamismo autosostenido. En las primeras etapas de coordinación, la cooperación es inestable y se necesita un marco institucional formal para iniciar y coordinar el proceso. Además, habría que aplicar también políticas más tradicionales de integración comercial
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | COOPERACION ECONOMICA | COMERCIO INTRARREGIONAL | RELACION DE INTERCAMBIO | CRISIS FINANCIERA | POLITICA MACROECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | INTEGRACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: CEPAL
Título: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 1999
Ciudad y Editorial: Santiago : Naciones Unidas
Páginas: 110 p.
Año: 1999
Palabras clave: DATOS ESTADISTICOS | POLITICA MACROECONOMICA | PRODUCTO BRUTO INTERNO | PBI |
Solicitar por: ESTADISTICAS XL/CEPAL

>> Nueva búsqueda <<

Inicio