MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Álvarez Enríquez, Lucía
Título: Interculturalidad: inclusión y exclusión en la política de gestión de la diversidad en Barcelona
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.57. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 123-156
Año: oct. 2013
Resumen: En este texto se aborda el análisis en torno a la operación de la política de interculturalidad que está vigente en la ciudad de Barcelona. Se presenta la propuesta institucional del modelo intercultural del Ayuntamiento catalán, que representa, sin duda, una de las propuestas más avanzadas de atención a la problemática de gestión de la diversidad de las sociedades multiculturales del mundo contemporáneo, y se exponen las estrategias mediante las cuales se llevan a cabo procesos de inclusión social de la población inmigrante. Para la valoración del modelo se recuperan las voces de distintos actores involucrados en este fenómeno: funcionarios públicos, académicos, consultores, miembros de organizaciones civiles y miembros de organizaciones sociales. La exploración del fenómeno en sus distintos planos permite observar los alcances territoriales, sociales e institucionales del modelo intercultural, así como su propuesta avanzada en lo que refiere a construcción de una ciudadanía plural que mediante la inclusión aspira a generar comunidad, pero atendiendo a la diversidad. En forma paralela se ponen de relieve los límites precisos que acusa el modelo intercultural, como la ausencia de derechos políticos, y aquellos impuestos por factores concurrentes, como el advenimiento de la crisis económica. En un segundo plano, se advierte también una fuerte limitación por la coexistencia en la operación de esta política de dos ordenamientos institucionales: el municipal y el estatal, que no son coincidentes en la orientación de la misma y operan de manera contradictoria en el seno de la realidad urbana. El ámbito estatal responde a la política inmigratoria hegemónica en la Unión Europea, que es persecutoria y tiende a excluir, mientras que el ámbito municipal de Barcelona, pone en acción una política orientada a la inclusión. Finalmente, se advierten algunos desafíos para el ejercicio de esta política como son la dependencia de los recursos económicos para su puesta en práctica y la voluntad política de los gobernantes para superar los límites que acusa el propio modelo, y aquellos impuestos por el entorno político y económico.
Palabras clave: INMIGRANTES | POLITICA MIGRATORIA | INCLUSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Nejamkis, Lucila
Título: La perspectiva de policy networks: apuntes teóricos-metodológicos para el análisis del proceso de reglamentación de la Ley de Migraciones Nõ 25.871
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 41-65
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: En el año 2003 la República Argentina modificó su legislación migratoria luego de más de veinte años de pervivir con una norma altamente restrictiva a la inmigración limítrofe. Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y describir el proceso de reglamentación de la actual Ley Migratoria Argentina Nõ 25.871 (2004-2010). Para llevar a cabo dicha tarea se utilizó la perspectiva teórico - metodológica de policy networks o "redes de políticas públicas" como un elemento guía para repensar la relación entre el estado, las políticas públicas y las organizaciones de intereses, así como el de otros agentes externos a la administración pública.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | MIGRACIONES | POLITICA MIGRATORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Esteban, Fernando Osvaldo - Actis, Walter
Título: La migración calificada de argentinos a España. Flujos, composición y tipología
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-32
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: EXODO INTELECTUAL | MIGRACION INTERNACIONAL | POLITICA MIGRATORIA | TRABAJADORES CALIFICADOS | FUGA DE CEREBROS | PERSECUCION IDEOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: González Bernaldo, Pilar - Jedlicki, Fanny
Título: Tramitar y transmitir un pasaporte comunitario. Reconstrucciones de la memoria genealógica familiar
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 33-50
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | CRISIS | GENEALOGIA | NACIONALIDAD | POLITICA MIGRATORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Baer, Gladys -  Benencia, Roberto -  Benítez, Natalia - Contartese, Daniel -  Maguid, Alicia -  Monsalvo, Ana Paula -  Schleser, Diego - 
Autor: OIT. Oficina Regional para América Latina. Oficina en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Título: La inmigración laboral de sudamericanos en Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325689-0
Páginas: 209 p.
Año: 2011
Contenido: * 1. La política migratoria argentina, Roberto Benencia
* El trabajo inmigrante en una etapa de recuperación del empleo e integración sudamericana, Gladys Baer, Natalia Benitez, Daniel Contartese y Diego Schleser
* 3. La migración sudamericana en Argentina: cambios recientes y perfil de sus protagonistas, Alicia Maguid
* 4. Migrantes sudamericanos y mercado de trabajo, Alicia Maguid
* 5. Los migrantes sudamericanos en el mercado de trabajo argentino: informalidad del empleo y brechas salariales, Ana Paula Monsalvo
* Anexo 1 al cap. 2 Políticas migratoriassegún el modelo socioeconómico
* Anexo 2 al cap. 2 Cuadros estadísticos sobre mercado de trabajo
* Anexo al cap. 3 Cuadros estadísticos sobre tendencias y características de la migración de sudamericanos
* Anexo al cap. 4 Tabulaciones sobre inserción en el mercado laboral e ingresos de los migrantes sudamericanos
* Anexo al cap. 5 Salidas de los modelos probit bivariados
Palabras clave: MIGRACIONES LABORALES | MIGRACION INTERNACIONAL | POLITICA MIGRATORIA | TRABAJADOR MIGRANTE | CONDICIONES DE TRABAJO | REMESAS DE DINERO | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES INFORMALES | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | DIFERENCIA DEL SALARIO | TRABAJO DECENTE |
Solicitar por: TRABAJO 36111 36111 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio