MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Tomassini, Eliana
Título: Una nueva visión marítima para América Latina y el Caribe: hacia un desarrollo portuario sostenible. Análisis exploratorio del caso de la Delegación Portuaria de Coronel Rosales, a partir de la visión de los actores locales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: agosto 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En un contexto de continuos cambios en materia de políticas portuarias, en los que se apunta a lograr un Desarrollo Portuario Sostenible específicamente en América Latina, el presente trabajo, pretende analizar este fenómeno a través del estudio del caso de la Delegación Portuaria de Coronel Rosales (DPCR), durante el año 2011, considerando la perspectiva de los actores locales, a partir de examinar la percepción que tienen de la situación actual y futura de la DPCR, y observando si están alineadas a las nuevas tendencias, con el fin de aportar claridad y luz sobre su problemática y potenciar futuros estudios sobre la misma. De este modo, para la concreción de esta tesis, se utilizó una metodología cualitativa, mediante entrevistas realizadas a agentes relacionados a dicha Delegación. Finalmente, resultó que la visión de los actores entrevistados no es multidimensional y por ende, no apunta a un Desarrollo Portuario Sostenible, siendo los factores más problemáticos de dicha Delegación, los institucionales y sociales.
Palabras clave: TESIS | DESARROLLO SUSTENTABLE | DESARROLLO PORTUARIO | POLITICA PORTUARIA | CORONEL ROSALES |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00128
Registro 2 de 3
Autor: Gualdoni, Patricia - Errazti, Elizabeth - 
Título: El puerto de Mar del Plata
Fuente: FACES. año 12, n.26. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 67-83
Año: mayo-ago. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La temática portuaria tomó relevancia a principios de la década del 90, cuando se establecieron las políticas macroeconómicas orientadas a fomentar las exportaciones. A lo largo del extenso litoral marítimo argentino existen diversas situaciones portuarias, aunque semejantes en las acciones para promover la inversión y la adecuación a las nuevas tecnologías aplicadas en los puertos del mundo.
El sistema portuario marplatense, vinculado principalmente con la actividad pesquera, tiene rasgos particulares que lo diferencian de otros puertos y es un componente del sistema económico pesquero que influye en la productividad de la flota, en la calidad de la materia prima que llega a la industria, tiene efectos inducidos sobre proveedores e impacta sobre el medio ambiente. Si los servicios portuarios se integran en un sistema y éste es optimizado con el objetivo de reducir los costos y mejorar la productividad, puede contribuir al desarrollo económico de la ciudad y de la región en la cual está inserto.
Palabras clave: PUERTOS | SISTEMA PORTUARIO | PUERTOS PESQUEROS | INFRAESTRUCTURA PORTUARIA | DESARROLLO PORTUARIO | POLITICA PORTUARIA | COSTOS | PUERTOS MARITIMOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Laya, Federico
Título: El sistema portuario: administración y gestión
Fuente: Revista Administración: una filosofía para la acción, n.1. Universidad FASTA
Páginas: pp. 277-304
Año: 2005/06
Palabras clave: PUERTOS | POLITICA PORTUARIA | SISTEMA PORTUARIO | CONSORCIO PORTUARIO | DESREGULACION | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio