MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Streb, Jorge M. - Lema, Daniel - Garófalo, Pablo - 
Título: Electoral cycles in international reserves: evidence from Latin America and the OECD
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.526. Universidad del CEMA
Páginas: 42 p.
Año: oct. 2013
Resumen: In Latin America there is ample evidence of exchange rate depreciations after elections. Hence, we turn to the behavior of international reserves over the 1980-2005 period to investigate if exchange rates are temporarily stabilized before elections. Using annual, quarterly, and monthly data to define the election year, we find that international reserves fall significantly before elections, which indeed suggests a policy of stabilizing exchange rates. The patterns observed in the region are not replicated in OECD countries. However, once we control for legislative checks and balances on executive discretion in countries with strong compliance with the law, the behavior of both regions becomes remarkably similar. We find that lower effective checks and balances can explain why reserves fall before elections in Latin America. The electoral cycles in reserves and exchange rates in Latin America can be interpreted in terms of the fiscal dominance of monetary policy.
Alcance temporal: 1980-2005
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | POLITICA FISCAL | POLITICA PRESUPUESTARIA | EQUILIBRIO ECONOMICO | RESERVAS MONETARIAS | TIPO DE CAMBIO | ELECCIONES | ANALISIS COMPARATIVO | INDICADORES ECONOMICOS | INFORMACION ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Lema, Daniel - Streb, Jorge M. - 
Título: Party alignment and political budget cycles: the Argentine provinces
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.520. Universidad del CEMA
Páginas: 48 p.
Año: sept. 2013
Palabras clave: PRESUPUESTO | GASTOS PUBLICOS | DEFICIT | DISTRIBUCION DEL INGRESO | TRANSFERENCIAS MONETARIAS | INFORMACION ECONOMICA | POLITICA PRESUPUESTARIA | INDICADORES | ANALISIS ECONOMICO | PROVINCIAS | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Allen, Richard
Título: El desafío de reformar las instituciones presupuestarias en los países en desarrollo
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 38, n.76. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 113-147
Año: jul.-ago. 2011
Palabras clave: HACIENDA PUBLICA | PRESUPUESTO NACIONAL | POLITICA PRESUPUESTARIA | REFORMAS ADMINISTRATIVAS | INSTITUCIONES PRESUPUESTARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Llosas, Hernán Pablo - 
Título: Reformas recientes en el sistema presupuestario de los Estados Unidos
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 38, n.73. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 41-80
Año: jul.-ago. 2010
Palabras clave: PRESUPUESTO NACIONAL | POLITICA PRESUPUESTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Martirene, Roberto A. - 
Título: Manual de presupuesto plurianual
Fuente: Manuales, n.57. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 78 p.
Año: nov. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Presupuesto Plurianual, de carácter indicativo, es un instrumento al servicio, sobre todo, de la conducción estratégica del Estado. Salvo para algunas situaciones excepcionales, no sirve para ser utilizado en la gestión administrativa, como sí lo hace el presupuesto público anual, aprobado por ley, el cual es necesario para que funcionen las instituciones públicas. El Presupuesto Plurianual es como la luz larga de un automóvil, que le sirve al conductor para ver más allá de lo que le permite la luz corta (el Presupuesto Anual), informándole con suficiente anticipación cuáles son los obstáculos que se le presentan y cómo reaccionar para evitarlos. Cuando la perspectiva de mediano plazo va ganando más espacios en la agenda política, se puede dar lugar a un círculo virtuoso, en el que paulatinamente mejora la calidad de las respuestas del gobierno a los problemas enfrentados. Una respuesta pública que previamente ha sido suficientemente estudiada y evaluada, está en mejores condiciones de remover las causas generadoras, que la surgida de actitudes reactivas, cortoplacistas y excesivamente focalizada en eliminar los síntomas. Paulatinamente, los diferentes países han ido incluyendo en sus regímenes legales la introducción dentro de sus regímenes presupuestarios del Presupuesto Plurianual (en algunos casos también denominado Marco Presupuestario de Mediano Plazo), considerándolo, algunos, como un sucedáneo de la función de planificación.
Palabras clave: METODOLOGIA | POLITICA PRESUPUESTARIA | PRESUPUESTO PLURIANUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio