MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Fischer, Jonas - Justo, Isabelle
Título: Government Fiscal and Real Economy Responses to the Crises: Automatic Stabilisers versus Automatic Stabilisation
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.48, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-40
Año: 2010
Resumen: Este artículo analiza las medidas discrecionales fiscales y de apoyo a la economía real introducidas por los países miembros de Unión Monetaria Europea en respuesta a la crisis. El análisis se realiza en base a datos recolectados por la Comisión Europea sobre medidas tomadas por cada país en respuesta a la crisis para evaluar la implementación del Programa de Recuperación Económica Europea. El artículo provee una extensa revisión de los tipos de medidas tomadas relacionadas con la crisis, incluyendo estimaciones de su dimensión presupuestaria. Con respecto a esto se encuentra que, a nivel agregado, el apoyo discrecional ha estado en línea con los principios aceptados de ser oportuno, transitorio y selectivo. Los Estados Miembros con capacidad fiscal más limitada en general han adoptado una postura más restrictiva que los que tienen más margen de maniobra. En el documento se analiza cómo estas medidas discrecionales complementan la estabilización presupuestaria "automática". Se encuentra que, en términos presupuestarios, cerca de la mitad de las medidas discrecionales apoyan a áreas ya cubiertas por los estabilizadores automáticos, mientras que la otra mitad apoya otras áreas como inversiones, sectores industriales y grupos vulnerables particularmente afectados por la crisis. La experiencia en general puede sugerir que los estímulos discrecionales han sido de gran ayuda y han estado de acuerdo con los principios preestablecidos de cómo deben ser provistos y que la implementación de este tipo políticas discrecionales pueden fortalecer la capacidad de estabilización presupuestaria de una manera flexible.
Palabras clave: PRESUPUESTO | POLITICA FISCAL | POLITICA ECONOMICA | ESTABILIZADORES | PLAN EUROPEO DE RECUPERACION ECONOMICA | PERE | POLITICAS DISCRECIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Follette, Glenn - Lutzz, Byron
Título: Fiscal Policy in the United States: Automatic Stabilizers, Discretionary Fiscal Policy Actions, and the Economy
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.48, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 41-74
Año: 2010
Resumen: Examinamos los efectos de los ciclos de la economía en el presupuesto del gobierno como así también los efectos del presupuesto del gobierno en los ciclos de la economía. Primero, proveemos medidas de los efectos de los estabilizadores automáticos sobre los presupuestos federales, estatales y locales. Para el gobierno federal, el déficit se incrementa alrededor de un 0,35 por ciento del PIB por cada desviación de 1 punto porcentual del PIB real con respecto al PIB potencial. Para los gobiernos estatales y locales, el déficit aumenta en un 0,1 por ciento del PIB. Luego se examina la respuesta de la economía a los estabilizadores automáticos utilizando el modelo FRB / US comparando la respuesta a shocks de demanda agregada en dos escenarios: con estabilizadores automáticos y sin estabilizadores automáticos. En segundo lugar, proporcionamos medidas de las acciones discrecionales de política fiscal a nivel federal, estatal y local. Encontramos que las políticas federales son de alguna manera contra-cíclicas, mientras que las políticas estatales y locales han sido un tanto pro-cíclicas. Por último, se evalúa el impacto del presupuesto, tanto de los estabilizadores automáticos como de las medidas discrecionales, en la actividad económica en 2008 y 2009.
Palabras clave: PRESUPUESTO | POLITICA FISCAL | ESTABILIZADORES AUTOMATICOS | POLITICAS DISCRECIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Creel, Jérôme - Saraceno, Francesco
Título: The Crisis, Automatic Stabilisation, and the Stability Pact
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.48, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-104
Año: 2010
Resumen: En este trabajo se presenta una descripción completa de las tendencias recientes sobre la eficacia de los estabilizadores automáticos en la Unión Europea, utilizando tanto datos macro acerca de la sensibilidad cíclica de los déficits presupuestarios sobre la actividad económica, como evidencia microeconómica sobre la estructura de impuestos y gastos. Llegamos a la conclusión de que existe creciente evidencia sobre la pérdida de importancia de la estabilización automática. Esto apunta a una contradicción fundamental en el Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Europeo, que se basa casi exclusivamente en la estabilización automática para la determinación de la política fiscal. También señalamos, en base a la evidencia empírica, que incrementar la flexibilidad del mercado no parece un camino viable para reducir las fluctuaciones a nivel agregado. El artículo concluye resaltando la compleja relación entre las políticas discrecionales y la estabilización automática.
Palabras clave: CRISIS | SEGURO DE DESEMPLEO | POLITICA SOCIAL | POLITICA FISCAL | POLITICAS DISCRECIONALES | ESTABILIZADORES AUTOMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio