MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Camberos Castro, Mario - Bracamontes Nevárez, Joaquín - 
Título: El empobrecimiento de la clase media en México y en la frontera norte durante las últimas décadas del siglo XX, las políticas causales y las expectativas con la crisis actual
Fuente: Cofactor. v.1, n.2. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social
Páginas: pp. 23-46
Año: 2010
Palabras clave: POBREZA | ZONAS DE FRONTERA | POLITICA PUBLICA | NEOLIBERALISMO | CLASE MEDIA | SIGLO XX | POLITICAS NEOLIBERALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barajas, Gabriela
Título: Las políticas de atención a la pobreza en México, 1970-2001: De Populistas a Neoliberales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 553-578
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: México tiene una larga historia de políticas y programas gubernamentales de atención a zonas pobres, la cual comienza a finales de la década de los sesenta y llega hasta los días actuales. Sin embargo, y a pesar de su importancia, la historia de tales programas no ha sido escrita. El presente artículo tiene como objetivo comenzar a escribir dicha historia. Para lo cual se propone una periodización que se desprende no sólo de los procesos de rupturas y continuidades entre los programas, sino que se centra en la vinculación que guardan éstos con el modelo de desarrollo económico predominante. Se concluye que, para el caso de México, las políticas de atención a zonas o grupos de población específicos en situación de pobreza no aparecen junto con el modelo neoliberal, sino con el agotamiento del modelo anterior, el posrevolucionario. Sería hasta 1997, quince años después cuando comienza a instrumentarse el neoliberalismo en México, que aparece el Programa de Educación, Salud y Alimentación, el primero de su tipo acorde con el modelo neoliberal. A lo largo de la revisión histórica es clara la vinculación de cada uno de estos programas con funciones de control político y legitimación gubernamental, por lo tanto, en este trabajo se definen no como políticas estructurales de "combate" sino coyunturales de "atención" de la pobreza, siempre relacionadas con las cambiantes necesidades de estabilidad política y social de los distintos gobiernos.
Alcance temporal: 1970-2001
Palabras clave: POBREZA | PLANIFICACION SOCIAL | PROBLEMAS SOCIALES | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA DE DESARROLLO | NEOLIBERALISMO | POLITICAS PUBLICAS | POLITICAS POPULISTAS | POLITICAS NEOLIBERALES | MODELO DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio