MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pompar, Graciela - 
Título: Sierra y Laguna de los Padres: reseña turística
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-4440-62-4
Páginas: 95 p.
Año: 2019
Resumen: Hay lugares que nos conectan con nuestra historia, con la naturaleza. Que nos invitan a bajar el ritmo, respirar profundo y caminar tranquilo. Así son los paisajes de Sierra y Laguna de los Padres. Estas páginas son una invitación a recorrer sus senderos, sabiendo que desde hace más de 10.000 años, por esos mismos lugares han caminado otros pueblos, aventureros, jesuitas y pioneros que siguiendo sus ideales eligieron estas tierras. La gran ciudad que se levanta a orillas del Atlántico, no nace de cara al mar con el saladero, las playas vibrantes y los sueños de Pedro Luro y Peralta Ramos. Mar del Plata se va gestando tierra adentro, entre sierras y lagunas. En parajes habitados por caciques bravos, como Cangapol, un cabildo indígena, exploradores jesuitas como Falkner, estancieros y puesteros como los Ortiz. Después llegará la ciudad turística, mientras hacia el oeste las actividades agrícolas y ganaderas van sumando territorios, hasta que a mediados del siglo pasado otros pioneros soñaron una ciudad jardín en las Sierras que habitaron los Padres Jesuitas. Efectivamente, el libro funciona como una invitación que, a modo de guía turística, también incluye datos relevantes para los visitantes como mapas, lugares, recorridos y una amplia información sobre la "Reserva Integral Laguna de los Padres".
Contenido: * Presentación
* Ubicación y descripción geográfica
* Historia de pueblos originarios, colonos y soñadores
* Reserva Integral Laguna de los Padres
* Sierra de los Padres Ciudad Jardín
* Destino turístico. Atractivos naturales y culturales
* Recorridos sugeridos en los alrededores
* Listado de instituciones que realizan actividades en la zona
Palabras clave: GEOGRAFIA | HISTORIA | RESERVA NATURAL | DESTINOS TURISTICOS | CIRCUITOS TURISTICOS |
Solicitar por: REGION 10062 10062 EJ.2 10062 EJ.3
Registro 2 de 2
Autor: Pompar, Graciela - 
Título: Sierra de los Padres ciudad jardín. Desarrollo turístico y potencialidades
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 103 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Plata es conocida como uno de los destinos turísticos más importantes del país gracias a sus playas, paisajes costeros y gran actividad teatral y cultural durante la temporada estival. Pero además, la ciudad cuenta con otros atractivos turísticos relevantes que complementan la oferta ya conocida. Entre estos atractivos, se encuentra el área de sierras y lagunas que se encuentran al oeste de la ciudad, a quince minutos por la ruta paisajística Nº 226. La denominada "Reserva Natural Laguna de Los Padres", con sus 687 hectáreas protege especies autóctonas, posee gran calidad paisajística. En ella se desarrollan actividades deportivas y el museo José Hernández completa la oferta del sector. A la altura del kilómetro Nº 16 se encuentra el acceso al sector denominado "Sierra de los Padres" y es específicamente el área sobre la cual se desarrolla el trabajo. El trabajo está separado en dos partes fundamentales: La primera, comprende un análisis de las potencialidades del área, en lo paisajístico, en cuanto a infraestructura y estructura turística, legislación de protección, así como la evaluación de los distintos actores sociales involucrados en las transformaciones, conservación y protección del área. La segunda parte, implica el análisis de la información obtenida, y en base a la evaluación situacional, elevar propuestas de desarrollo turístico sustentable que complementen las actuaciones realizadas hasta la fecha y, fundamentalmente, que las propuestas incluyan a los distintos actores sociales y a la comunidad serrana. Es de destacar, que el Barrio Residencial Sierra de Los Padres, nace como un proyecto urbanístico de calidad. Era muy ambicioso, y pretendía que todas las mejoras que las poblaciones van consiguiendo que su crecimiento, estuvieran en el barrio antes de ser habitado. El fraccionamiento incluía parquizar, forestar, pavimentar, instalar redes de agua corriente y electricidad, construir una iglesia, un colegio, el destacamento policial, una sala de primeros auxilios y la delegación municipal. También, se consideraba que todo tenía que ser puesto en marcha y conservado por un tiempo prudencial por la empresa para pasar después a dominio de sus habitantes, creando una Sociedad de Vecinos y una Cooperativa. Las características particulares de este emprendimiento urbanístico, sumado a la amplia participación social proyectada para la comunidad que lo habita, lo hacen único y con un potencial enorme de desarrollo, en el marco de una comunidad participativa. Parte del trabajo, implica la evaluación de la puesta en práctica del proyecto original y las complicaciones que surgieron de su implementación.
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 176

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio