MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Leites, Martín - Porras, Sylvina - 
Título: La dinámica del desempleo en el Uruguay a través de la teoría de la reacción en cadena
Fuente: Revista de la CEPAL, n.120. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 101-125
Año: dic. 2016
Resumen: En este artículo se analiza la dinámica del desempleo en el Uruguay en el marco de la teoría de la reacción en cadena y se aporta evidencia que explica la notable reducción del desempleo en los últimos años. Se confirma la incidencia de variables exógenas sobre la trayectoria del desempleo en el largo plazo y se descarta que su nivel de largo plazo gravite alrededor de un valor de equilibrio. Se constata la presencia de procesos de inercia en la demanda y oferta laboral y en los salarios, que interactúan entre sí y redundan en que los choques tengan efectos persistentes sobre el desempleo. Además, existen efectos de derrame complementarios que afectan la magnitud y duración de los efectos de los choques. Finalmente, se destaca que el crecimiento del acervo de capital y de su productividad explica parte de la significativa caída del desempleo en el Uruguay desde 2003.
Palabras clave: EMPLEO | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | OFERTA DE MANO DE OBRA | SALARIOS | MEDICION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Porras, Sylvina - Melognio, Eliana
Título: Elasticidad de la demanda de trabajo en Uruguay
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.50, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-121
Año: 2012
Resumen: Este estudio realiza estimaciones de la elasticidad de largo plazo de la demanda de trabajo en Uruguay (1986-2005). Se utilizó para ello el análisis de cointegración de Johansen y la modelización mediante mecanismo de corrección de error. Se encontró que la demanda de trabajo agregada es relativamente inelástica respecto al costo laboral y algo más elástica considerando solo al trabajo dependiente privado. Es aproximadamente igual a la unidad respecto al producto en el sector privado y no se descarta que la elasticidad respecto al capital sea de igual magnitud pero de signo contrario que la del costo laboral.
Palabras clave: DEMANDA DE TRABAJO | ELASTICIDADES DE LARGO PLAZO | COINTEGRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio