MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Coles, Tim - Duval, David T. - Hall, C. Michael - 
Título: Sobre el turismo y la movilidad en tiempos de movimiento y conjetura posdisciplinar
Fuente: Política y Sociedad. v.42, n.1. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 85-99
Año: 2005
Resumen: Si bien el turismo ha sido objeto de considerable atención académica, ha habido críticas notables sobre la naturaleza de su investigación; en particular, se le ha criticado una supuesta falta de teorización. Los debates publicados también se han centrado en su consideración como disciplina académica diferenciada. La relectura de estos debates pone el énfasis en acometer un modo de investigación posdisciplinar sobre el turismo. En este artículo sostenemos que existe una necesidad apremiante de comprender el turismo como una forma de movimiento humano dentro de un espectro mucho más amplio de las movilidades sociales y físicas. Parte de esta tarea ha sido ya realizada por disciplinas ÷tradicionales» como, por ejemplo, la sociología y los estudios culturales. Pero en la última década nuestra comprensión de las movilidades también se ha beneficiado en buena medida de la producción de conocimiento debida a la transgresión de los límites disciplinares. Si los estudios de turismo quieren reflejar los actuales patrones de movilidad deben despojarse de toda aproximación ortodoxa ínter y multidisciplinar en favor de una producción, diseminación y consumo más flexible de conocimientos. Concluimos con la convicción de que estamos en el comienzo de un cambio de paradigma en los estudios del turismo, un cambio gracias al cual el turismo ya no es conceptualizado como hecho aislado sino incrustado, y por tanto mejor entendido, en un espectro más amplio de las movilidades humanas.
Palabras clave: TURISMO | PARADIGMAS | MOVILIDADES | POSDISCIPLINARIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Coles, Tim - Duval, David Timothy - Hall, C. Michael - 
Título: Sobre el turismo y la movilidad en tiempos de movimiento y conjetura posdisciplinar
Fuente: Política y Sociedad. v.42, n.2. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 181-198
Año: 2005
Resumen: Si bien el turismo ha sido objeto de considerable atención académica, ha habido críticas notables sobre la naturaleza de su investigación; en particular, se le ha criticado una supuesta falta de teorización. Los debates publicados también se han centrado en su consideración como disciplina académica diferenciada. La relectura de estos debates pone el énfasis en acometer un modo de investigación posdisciplinar sobre el turismo. En este artículo sostenemos que existe una necesidad apremiante de comprender el turismo como una forma de movimiento humano dentro de un espectro mucho más amplio de las movilidades sociales y físicas. Parte de esta tarea ha sido ya realizada por disciplinas ÷tradicionales» como, por ejemplo, la sociología y los estudios culturales. Pero en la última década nuestra comprensión de las movilidades también se ha beneficiado en buena medida de la producción de conocimiento debida a la transgresión de los límites disciplinares. Si los estudios de turismo quieren reflejar los actuales patrones de movilidad deben despojarse de toda aproximación ortodoxa ínter y multidisciplinar en favor de una producción, diseminación y consumo más flexible de conocimientos. Concluimos con la convicción de que estamos en el comienzo de un cambio de paradigma en los estudios del turismo, un cambio gracias al cual el turismo ya no es conceptualizado como hecho aislado sino incrustado, y por tanto mejor entendido, en un espectro más amplio de las movilidades humanas.
Palabras clave: TURISMO | MOVILIDADES | POSDISCIPLINARIDAD | CAMBIO DEL PARADIGMA | ESTUDIO DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio