MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Musante, María Clara
Título: Disparen contra Imperio. Una aproximación crítica a la obra de Hardt y Negri
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.19. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 49-60
Año: ago. 2010
Resumen: En los años ochenta, el campo de las ciencias sociales se vio sacudido por la crisis de los paradigmas tradicionales experimentada como corolario de la derrota sufrida por los movimientos de izquierda, de gran protagonismo en la etapa anterior. La fractura de los "grandes relatos" y el promocionado fin de la historia abonaron el surgimiento de una nueva corriente de pensamiento llamada posmodernismo. Sin embargo, en el año 2000, un "acontecimiento" singular genera un cimbronazo en el ámbito intelectual, académico y hasta mediático. Un libro de filosofía, que rápidamente se convierte en un boom editorial, se presenta como "la reescritura del Manifiesto Comunista" del siglo XXI, la "primera gran síntesis teórica del nuevo milenio": el libro Imperio, de Negri y Hardt. El trabajo que aquí presentamos retoma algunas problemáticas de la polémica generada a partir de dicha obra, en un intento de contribución a un debate todavía latente
Palabras clave: IMPERIALISMO | CLASES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Mendoza de Ferrer, Hermelinda - 
Título: Modernismo y postmodernismo, hacia la construcción de un liderazgo antropocéntrico
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.44. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 637-654
Año: oct.-dic. 2008
Resumen: Este artículo parte de una investigación documental, la cual se adecua a un diseño de tipo bibliográfico con enfoque hermenéutico. Pretende describir algunas teorizaciones relativas al liderazgo ubicándose para ello en los enfoques modernistas y postmodernistas que han servido de modelo para interpretar la realidad, con la finalidad de identificar en cada uno la concepción que del mismo se tiene y, en consecuencia, el rol que el líder debe desempeñar, así como el lenguaje que adopta para alcanzar los objetivos planteados. Como resultado se elabora una propuesta de liderazgo cuyo centro es el ser humano. Las conclusiones a las que se arriba sostienen que, ante el quiebre del modo de pensar modernista, no resuelto por los argumentos postmodernistas, se requiere un retorno a los referentes básicos: el hombre y sus principios y con ello un liderazgo centrado en la persona humana integral dotada de cuerpo y espíritu.
Palabras clave: LIDERAZGO | MODERNISMO | POSMODERNISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Zizek, Slavoj
Título: Un alegato izquierdista contra el eurocentrismo
En: Mignolo, Walter, com. Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones del Signo
ISBN: 987-98166-9-2
Páginas: pp. 173-200
Año: 2001
Palabras clave: SOCIOLOGIA | FILOSOFIA | POLITICOS | CIENCIA POLITICA | EUROCENTRISMO | POSMODERNISMO | GOEBBELS |
Solicitar por: SOCIALES 70069
Registro 4 de 9
Autor: Marqués, Gustavo - 
Título: El racionalismo crítico no es buen método para la economía
Fuente: FACES. año 6, n.8. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 107-118
Año: mayo-ago. 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El debate metodológico en economía ha sido orientado durante los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el pensamiento de Karl Popper. Sin embargo, las críticas que se han dirigido a la postura falsacionista, así como las dificultades especiales que presenta la economía para su aplicación, han precipitado a muchos metodólogos de la economía a defender concepciones relativistas y escépticas. En un esfuerzo por escapar a la seducción del posmodernismo, un grupo de metodólogos de la economía intenta recobrar dos versiones diferentes y menos conocidas del pensamiento de Popper: el racionalismo crítico y su lógica de la situación. De esta manera, creen ellos, pueden eludir a la vez el falsacionismo y el relativismo. El propósito de este artículo es mostrar: 1) que aunque es verdad que el racionalismo crítico representa una postura diferente a la falsacionista, no se puede desligar por completo uno del otro, ni defender al primero sin hacerse cargo del segundo. Cuando se lo intenta, se culmina propiciando una postura poco menos que vacía; 2) que la lógica de la situación, en cambio, es utilizable con provecho en ciencias sociales, y permite efectuar un examen de la concepción racionalista crítica y mostrar sus debilidades y limitaciones.
Palabras clave: FILOSOFIA | FALSACIONISMO | RACIONALISMO CRITICO | LOGICA DE LA SITUACION | METODOLOGIA DE LA ECONOMIA | POPPER, KARL R |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Mansilla, H.C.F - 
Título: Dilemas del desarrollo, protección del medioambiente y enfoques postmodernistas
Fuente: Cuadernos del CENDES. v.16, n.42. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 45-63
Año: sept.-oct. 1999
Palabras clave: POLITICA DE DESARROLLO | RECURSOS NATURALES | DESARROLLO SUSTENTABLE | POLITICA AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | ECONOMIA | POSMODERNISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio