MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Weinberg, Marina
Título: Descubriendo el desarrollo: políticas de Estado y política indígenea en el noroeste argentino ¿una nueva era post-neoliberal?
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 77-100
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: Desde hace casi una década Argentina ingresó en un nuevo período político que ha sido comúnmente denominado "postneoliberal". El Estado retomó un rol fundamental en el desarrollo político, económico y social del país, creando y desplegando una enorme variedad de políticas inclusivas que reforzaron su presencia tanto a nivel nacional como local. Entre muchos sectores marginados anteriormente, los pueblos indígenas han sido fuertemente integrados a través de oficinas estatales. Si bien los cambios recientes han demostrado ser diferentes a las políticas orientadas al mercado, es cierto también que se observa la subsistencia de elementos desplegados en la etapa neoliberal anterior. Desde una perspectiva antropológica, comparo estos dos modelos, prestando atención a los programas de desarrollo orientados a los pueblos indígenas.
Palabras clave: ESTADO | PUEBLOS INDIGENAS | POLITICAS PUBLICAS | POSTNEOLIBERALISMO | NEOLIBERALISMO | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Stoessel, Soledad
Título: Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 141-170
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: El artículo se propone indagar en la relación entre post-neoliberalismo, políticas públicas y conflicto político en el marco del proceso político ecuatoriano inaugurado en 2007 con el gobierno de Rafael Correa. Específicamente, se centra en el conflicto conocido como "30-S", protagonizado en septiembre de 2010 por la Policía Nacional y un sector de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno nacional a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que reestructuraba ciertos ámbitos del sector público. Para ello, se presenta un enfoque teórico-metodológico para estudiar las intersecciones entre un nivel "estructural-coyuntural" y un nivel "agencial" de los sujetos sociales implicados en específicos escenarios políticos.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | POSTNEOLIBERALISMO | ESTADO | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio