MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Suardi, Diana - Bertolino, Gisela - Díaz, Teresa - Chiurchiú, Andrea - Galante, Stella M. - Pozzi, Nélida B. - 
Título: Inconsistencias que surgen del modelo de revaluación de los bienes de uso
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.10. La Ley
Páginas: pp. 12-29
Año: oct. 2015
Palabras clave: BIENES DE USO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fernández, Fernanda M. - Gastaldi, Jorgelina A. - Mangione, Julieta A. - Marcolini, Silvina B. - Pérez Munizaga, Marta C. - Pozzi, Nélida B. - Ruiz, Juan José - Verón, Carmen S. - 
Título: Los fundamentos económicos de la teoría de la entidad en la información contable consolidada
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.24. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 81-94
Año: dic. 2006
Resumen: Desde los años 90 el fenómeno de la globalización se manifiesta en forma acentuada y se caracteriza por una competencia creciente y de rápidos avances tecnológicos. También ha producido cambios cualitativos en la lógica de despliegue de las empresas tales como una mayor cantidad de fusiones y adquisiciones y una redefinición de los vínculos intraempresa para lograr una mayor articulación entre distintas filiales y casas matrices (sobre todo en el caso de la inversión extranjera directa) tanto en el plano comercial como en el tecnológico y productivo. Las teorías económicas de los costos de transacción, de la agencia y de la cooperación empresaria nos permiten dar respuesta a: por qué existen las empresas, cómo los gerentes han acordado administrarla, pueden las empresas generar lazos cooperativos entre sí. Además nos permiten caracterizar a la empresa y a los grupos de empresas de la siguiente forma: Existencia de relaciones contractuales, Tenencia de activos específicos, Estructura para la toma de decisiones, Generación de incentivos para alinear conductas diferentes, Asimetría de información, Oportunismo. La identificación de las características del grupo de empresas nos permite establecer un nexo entre las teorías económicas mencionadas y las teorías para la elaboración de información contable consolidada: teoría de la extensión y teoría de la entidad. Así teoría de la entidad permite un acercamiento entre la contabilidad y la economía, pues permite reflejar adecuadamente la situación patrimonial y financiera del grupo concebido en términos económicos y los resultados por él generados.
Palabras clave: INFORMACION CONTABLE CONSOLIDADA | GRUPOS DE EMPRESAS | ECONOMIA ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio