MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Sabella, Andrés E. - Francisconi, Alina M. - Milocco, María de Dios - Stepanic Pouey, Romina V. - 
Título: Las prácticas profesionales supervisadas en la formación del contador público
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 10, n.18. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 42-49
Año: jun. 2017
Palabras clave: CONTADORES | PROFESIONALES | PRACTICA PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Testa, Mario - 
Título: La medicina del trabajo en el gobierno nacional y popular
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 109-116
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este artículo reproduce un documento del Instituto de Medicina del Trabajo, creado el 16 de julio de 1973 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el que se transcriben las intervenciones de Mario Testa, Alberto Ozores Soler y Ricardo Saiegh en la mesa redonda "La salud en las fábricas" realizada el 1õ de agosto del mismo año. Las líneas que lo anteceden, escritas por Mario Testa, contextualizan el momento histórico y destacan el sentido de aquel proyecto que replanteaba el vínculo entre las universidades y la investigación, entre la enseñanza de la medicina y el papel de los médicos en la sociedad, temas que continúan siendo vigentes. Este documento fue recuperado del fondo Mario Testa, perteneciente al Centro de Documentación e Investigación Pensar en Salud (CEDOPS) del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | MEDICINA DEL TRABAJO | RIESGOS LABORALES | PRACTICA PROFESIONAL | ESCUELAS DE MEDICINA | PROGRAMAS DE ESTUDIO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Lemp, Sebastián - Calvo, Esteban
Título: ¿Aceptación o rechazo de la estandarización clínica?: Médicos chilenos hablan de las guías clínicas y canastas de prestaciones
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 61-68
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: Este estudio analiza la aceptación de los médicos respecto de la estandarización de la atención clínica que conlleva la reforma de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE) y de Garantías Explícitas en Salud (GES) iniciada en el año 2005 en Chile. Se realizaron 18 entrevistas semiestructuradas, en las que se exploran cuatro hipótesis vinculadas al nivel de aceptación de la estandarización y su variación según los años de práctica clínica, el tipo de instrumento (guía clínica o canasta de prestaciones) y la especialidad (médica o quirúrgica). Los resultados sugieren que no existe un rechazo generalizado hacia la estandarización de los procesos clínicos, sino importantes diferencias en el discurso de los médicos. El grado de aceptación depende tanto de los años de experiencia clínica como del tipo de instrumento evaluado. Se discute la implicancia de estos resultados para diseñar e implementar reformas de salud exitosas, que consideren la racionalidad de la profesión médica y su énfasis en la discrecionalidad individual, variabilidad terapéutica y capacidad para adecuarse a las circunstancias particulares de su práctica
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | MEDICOS | PRACTICA PROFESIONAL | PERSONAL DE SALUD | COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Botinelli, Marcela
Título: La producción de conocimiento y las publicaciones científicas en las prácticas profesionales
Fuente: Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 62-91
Año: dic. 2007
Palabras clave: METODOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | CONOCIMIENTO | PRACTICA PROFESIONAL | PUBLICACIONES CIENTIFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Rodríguez de Ramírez, María del Carmen - 
Título: Métodos empíricos : diversas perspectivas
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 11, n.22. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 27-46
Año: dic. 2005
Notas: Trabajo presentado en el 11õ Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Económicas 8 de Julio de 2004
Resumen: En este trabajo concentraremos nuestra atención en los métodos empíricos que, desde distintos abordajes, se están siguiendo dentro de la investigación contable actual. Cada vez más, los desarrollos se realizan dentro de un dominio disciplinal amplio que viene consolidando su posición a lo largo de la última década, fundamentalmente, a partir del peso que está adquiriendo el segmento micro y macro social. Desde un enfoque que incorpora aspectos comunicacionales y de comportamiento de grupos humanos y de individuos, realizaremos algunos comentarios sobre cuatro trabajos/relevamientos llevados a cabo por diferentes organismos/investigadores que responden a distintas concepciones e intereses. Analizamos metodologías utilizadas dentro de la corriente principal del pensamiento contable que propugna el "caso de negocios" para alentar el comportamiento social y ambiental responsable" y hace énfasis en cómo las "mejores prácticas" seguidas por las empresas líderes en su afán de "renovar sus licencias para operar" las coloca en una situación de ventaja que les permite a quienes las dirigen minimizar los riesgos y controlar el entorno. Tomamos, también, dentro de los ejemplos, metodologías seguidas por enfoques que provienen de la perspectiva más "crítica" y de la denominada "reformista" que consideran los condicionamientos políticos y culturales y entienden también que los informes sientan las bases para comenzar a construir interpretaciones negociadas entre los distintos actores sociales. La idea es disparar la discusión acerca de la potencial aplicación de las distintas metodologías para investigaciones futuras considerando las dificultades y los costos que involucra la investigación empírica, sobre todo, si se realiza en forma independiente, como es el caso, generalmente, dentro de las universidades.
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | RESPONSABILIDAD | RESPONSABILIDAD SOCIAL | PRACTICA PROFESIONAL | INVESTIGACION EMPIRICA | CORRIENTE PRINCIPAL CONTABLE | ENFOQUE CRITICO | MEJORES PRACTICAS | BENCHMARKING |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio