MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 813 registros

Registro 1 de 813
Autor: Barreto Vargas, Carmen Marina
Título: Trasgresiones corporales, Rituales de Belleza y Seres Posthumanos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 17-34
Año: 2011
Resumen: Nunca como ahora el ser humano ha tenido la posibilidad tan clara y directa de transformarse a sí mismo en otra persona. Por medio del cambio de sexo, de la cirugía plástica, de la implantación de órganos o prótesis, podemos lograr transformar enteramente nuestro cuerpo, aboliendo lo que creemos son debilidades e imperfecciones corporales. El cuerpo se convertirá así en un depósito de repuestos y tejidos utilizables a su vez en otros cuerpos, donde sería difícil incluso hablar de la propiedad corporal. El copyright corporal sería, en cualquier caso, múltiple, adulterado y contaminado. No estaríamos hablando ya de la ciencia ficción producida por Hollywood. Se trataría más bien, como hace Haraway, de visualizar organismos cibernéticos, que encarnan un futuro abierto a unas diferencias, que ya no pueden ser negadas ni reprimidas fácilmente, y de aceptar sin remilgos la posibilidad de ambigüedades en cuanto a la unión entre organismo y tecnología, entre naturaleza y cultura, y entre ciencia ficción y realidad social. Estaríamos hablando de la inauguración de lo poshumano a lo que no son ya ajenas las prácticas y discursos de los médicos, los deportistas, los artistas, los científicos o los propios antropólogos.
Palabras clave: GENERO | IMAGEN | ARTE | CIRUGIA | TECNOLOGIA | CULTURA | CUERPOS | BELLEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 813
Autor: Galván Tudela, José Alberto - 
Título: Sincretismo, performance y creatividad en las religiones afrocubana: una mirada desde el suroriente cubano
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 113-128
Año: 2011
Resumen: Este trabajo enfatiza el significado de una aproximación dinámica y performativa a los procesos rituales. El estudio de las prácticas simbólicas, las percepciones culturales y los significados del Bembé en el suroriente de Cuba muestra la reelaboración sincrética y creativa de los actores a partir de diferentes sistemas religiosos en una especie de bricolaje cultural muy creativo en el marco de la creciente globalización.
Palabras clave: RELIGION | PRACTICA RELIGIOSA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 813
Autor: Ramos de León, Roberto
Título: El programa Arte Ego: turismo cultural de arte y naturaleza en Europa
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 23-34
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Desde 2019 el Centro de Investigación, Documentación y Cooperación (INDOC) del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN desarrolla el programa de investigación "Arte Ego: turismo de arte y naturaleza en Europa". Su objetivo consiste en visibilizar aquellas buenas prácticas de turismo cultural que se sumergen en un enfoque hacia la naturaleza, el paisaje, desde la cultura contemporánea. Para ello, periódicamente, el centro organiza sesiones formativas con entidades que promueven este tipo de proyectos: espacios artísticos, asociaciones y fundaciones, etc. Algunas de ellas se estudian en este artículo, fruto de la ponencia presentada al II Simposio Internacional "Paradores, Turismo y Territorio: Rumbo al Centenario".
Palabras clave: TURISMO | ARTE | NATURALEZA | TURISMO CULTURAL | PAISAJES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 813
Autor: Brichetti, Irene Elena
Título: El Museo Interior. La cultura científica en movimiento. Del análisis microhistórico a la historia regional multiescala (1925-1980)
Ciudad y Editorial: Rosario : Prohistoria Ediciones
ISBN: 978-987-809-018-4
Páginas: 308 p.
Año: 2022
Resumen: Este libro explica el proceso de profesionalización de las Ciencias Antropológicas y Naturales ocurrido entre 1925 y 1980 en museos del interior de la provincia de Buenos Aires. Desde un abordaje que combina el análisis microhistórico con una perspectiva regional multiescala, la autora indaga en los vínculos interpersonales entre autodidactas y especialistas de la arqueología y la paleontología para así reconstruir las redes de relaciones interinstitucionales que conectaron el interior regional con los principales museos, institutos, asociaciones y universidades tanto provinciales como nacionales e internacionales. El resultado es una historia compartida que se nutre y retroalimenta a partir de la circulación de individuos, objetos, saberes y prácticas aprendidas partir de una dinámica de trabajo conjunto, de carácter societario, recíproco pero asimétrico entre prestigiosos científicos sudamericanos y norteamericanos.
Palabras clave: MUSEOS | HISTORIA | ANTROPOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | ARQUEOLOGIA | PALEONTOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70285
Registro 5 de 813
Autor: Debeljuh, Patricia, coord. -  de la Serna, Magdalena, coord.
Título: Hacia un nuevo mundo laboral y familiar
Ciudad y Editorial: Buenos Arires : Baur
ISBN: 978-987-48298-0-1
Páginas: 260 p.
Año: 2021
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TRABAJO | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | AMBIENTE LABORAL |
Solicitar por: ADMI 50272

>> Nueva búsqueda <<

Inicio