MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Cantamutto, Francisco J. - Schorr, Martín - Wainer, Andrés - 
Título: El sector externo de la economía argentina durante los gobiernos del kirchnerismo 2003-2015
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-73
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Desde un enfoque de economía política, el objetivo del trabajo es analizar la trayectoria del sector externo de la economía argentina bajo los gobiernos kirchneristas. Específicamente se procura captar los rasgos distintivos de las diferentes etapas que se pueden establecer en los doce años en los que esta fuerza política gobernó el país (2003-2015), las "hojas de ruta" priorizadas en el manejo del sector externo y el rol estructural jugado por los diferentes proveedores de divisas y sus implicancias sobre la conformación del bloque en el poder y el desenvolvimiento de la correlación de fuerzas sociales.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | EXPORTACIONES | INVERSIONES EXTRANJERAS | COMERCIO EXTERIOR | PRECIOS DE EXPORTACIONES | SISTEMA FINANCIERO | RESTRICCIONES ECONOMICAS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Sourrouille, Juan V. - Ramo, Adrián
Título: El trigo y las ganancias del IAPI entre 1946 y 1949: Miranda y la política económica en los inicios del peronismo
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 27-56
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: Entre 1946 y 1949, la Argentina no pudo vender trigo en divisas de libre disponibilidad, salvo operaciones aisladas. Sin embargo, el comercio internacional del cereal alcanzó un nivel excepcional por la influencia del gobierno de Estados Unidos. La escasez de dólares y la ausencia de mercados de libre concurrencia ocasionaron que la mayor parte de las ventas del IAPI, organismo público que monopolizaba el comercio, se hicieran mediante convenios bilaterales en divisas inconvertibles bajo precios acordados. Una parte significativa se concretaron otorgando créditos en pesos a largo plazo cuyo valor recuperado resultó muy inferior a los apuntados en las exportaciones. Las ganancias registradas por el IAPI en el período, lejos de serlo, no son más que operaciones de distribución de ingresos financiadas con una expansión monetaria.
Alcance temporal: 1946-1949
Palabras clave: CEREALES | COMERCIO INTERNACIONAL | DATOS ESTADISTICOS | EXPORTACIONES | CONVENIOS COMERCIALES | PRODUCCION AGROPECUARIA | PRECIOS DE EXPORTACIONES | MERCADO | BALANZA COMERCIAL | SECTOR AGROPECUARIO | MIRANDA, MIGUEL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: García, Alfredo T. - 
Título: La diversa evolución comercial de América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.228. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 39-52
Año: mayo-jun. 2007
Resumen: Datos & Opinión CEFIM En los últimos años ha quedado en evidencia el prodigioso proceso de aumento en los precios de las commodities, que ha dejado una huella positiva en América latina. Sin embargo, al analizar el impacto de las condiciones del comercio internacional en el primer quinquenio de este siglo en forma desagregada, agrupando las naciones de acuerdo con la respuesta que han evidenciado frente a este proceso, el prodigio se desvanece a la luz del fuerte efecto diferencial en los distintos países de la región. Este trabajo intenta un análisis desagregado de la situación comercial de los países de América latina, con el objetivo de tratar de impedir que el árbol, en este caso entendido como el estudio exclusivo y excluyente de los agregados regionales, nos impida ver el bosque: la gran cantidad de naciones que están soportando condiciones comerciales desventajosas, con un negativo impacto en sus economías.
Palabras clave: EXPORTACIONES | PRECIOS DE EXPORTACIONES | PRODUCTOS | DATOS ESTADISTICOS | VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES | ACUERDOS INTERNACIONALES | INDUSTRIAS DE EXPORTACION | MODELOS | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Mosqueda Almanza, Rubén M.
Título: Precios de transferencia internacionales : el caso de las empresas multinacionales
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 256-270
Año: mar. 2003
Palabras clave: PRECIOS | PRECIOS DE EXPORTACIONES | MERCADO | MULTINACIONALES | PRECIO DE TRANSFERENCIA | MERCADOS GLOBALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Catao, Luis - Falcetti, Elisabetta
Título: Determinants of Argentina’s external trade
Fuente: Journal of Applied Economics. v.5, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 19-58
Año: May 2002
Resumen: Following the liberalization reforms of the late 80s and early 90s, several emerging market economies have experienced large and persistent trade deficits. This paper focuses on the Argentine experience, examining the extent to which trade imbalances in the 1990s resulted from income and relative price movements, as well as from shifts in foreign trade elasticities associated with structural changes. New estimates of export and import equations are presented using a broader set of variables than previous studies and distinguishing between intra and extra MERCOSUR trade. We find that considerable export sensitivity to world commodity prices, domestic absorption, and economic activity in Brazil, combined with a high income elasticity of imports, are key determinants of Argentina’s trade balance.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | COMERCIO INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD | ECONOMIA DE MERCADO | PRECIOS DE EXPORTACIONES | INDICE DE PRECIOS | PRECIOS DE IMPORTACIONES | OFERTA Y DEMANDA | DEMANDA DE MANO DE OBRA | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio