MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 126 registros

Registro 1 de 126
Autor: Martínez, Cintia - 
Título: Impuestos directos e indirectos en la Argentina: su relación con el desempeño económico
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.66. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 47-64
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: El vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos es materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos se explora la relación entre los impuestos directos e indirectos y el desempeño de la Argentina durante los últimos 80 años.
Palabras clave: IMPUESTOS | SISTEMA IMPOSITIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 126
Autor: Huysse-Gaytandjieva, Anna - Groot, Wim - Pavlova, Milena - Joling, Catelijne
Título: Low self-esteem predicts future unemployment
Fuente: Journal of Applied Economics. v.18, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 325-346
Año: Nov. 2015
Resumen: The paper analyses whether people with low self-esteem are more likely to become unemployed than those with high self-esteem, and whether gender plays a moderating role in the relationship between self-esteem and becoming unemployed. The outcomes of a piecewise constant exponential model confirms our assumptions. Low self-esteem is highly significant in predicting the probability of becoming unemployed for women but not for men. However, low self-esteem has an effect on the chance of becoming unemployed regardless of gender for people in higher skills occupations.
Palabras clave: AUTOESTIMA | PERSONALIDAD | DESEMPLEO | PREDICCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 126
Autor: Poncela, Pilar - Guerrero, Víctor M. - Islas, Alejandro - Rodríguez, Julio - Sánchez-Mangas, Rocío
Título: México: la combinación de las predicciones mensuales de inflación mediante encuestas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.113. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 79- 92
Año: ago. 2014
Resumen: Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar se basó en la estructura de datos de panel y mostró la posible utilidad de emplear técnicas de reducción de la dimensión para combinar las predicciones de los expertos. Las principales conclusiones son: las primeras proyecciones mensuales se combinan mejor mediante el primer componente principal de las predicciones disponibles; la mejor segunda se obtiene calculando la proyección mediana y es más precisa.
Palabras clave: INFLACION | PROYECCIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 126
Autor: Cadot, Olivier - Dutoit, Laure - Grether, Jean-Marie - Olarreaga, Marcelo - 
Título: Endogenous Tariffs in a Common-Agency Model: A New Empirical Approach Applied to India
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.51, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp.25-52
Año: 2013
Resumen: En este trabajo se propone un nuevo método para testear el modelo de Grossman-Helpman sobre protección endógena y la formación de grupos de interés (lobbies), que no requiere de datos respecto a la formación de los grupos de interés o de sus contribuciones. Identifica a las industrias políticamente organizadas a partir de datos de producción y comercio que son de acceso común, así como las estimaciones de los parámetros estructurales del modelo. Aplicado a la India, produce resultados que son cualitativamente consistentes con las predicciones del modelo, y que parecen cuantitativamente más plausibles que las estimaciones para los EE.UU obtenidas por métodos alternativos. Nuestras estimaciones implican que la importancia que el gobierno de la India asigna a las contribuciones de los sectores políticamente organizados es una tercera parte de la importancia que le asigna al bienestar social (bruto), muy por encima de las estimaciones existentes para los Estados Unidos.
Palabras clave: ECONOMIA POLITICA | PROTECCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 126
Autor: Gaggero, Jorge - Rossignolo, Darío - 
Título: Impacto del presupuesto sobre la equidad II: Simulación de los efectos distributivos de cambios en el gasto público y los impuestos, Argentina, 2010
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.46. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 82 p.
Año: sept. 2012
Contenido: * I. IntroducciónI. Introducción
* II. El contexto de estos estudios
* III. Síntesis de resultados anteriores
* IV. Ejercicios alternativos
* IV.1. Ejercicios en el campo del gasto público
* IV.1.1. Alternativa 1: hipótesis de "mediano plazo"
* IV.1.2. Alternativa 2: hipótesis de "largo plazo"
* IV.2. Ejercicios en el campo de los tributos
* IV.2.1. Alternativa 1: hipótesis de "mediano plazo"
* IV.2.2. Alternativa 2: hipótesis de "largo plazo"
* V. Síntesis de resultados
* V.1. Alternativa 1: hipótesis de "mediano plazo"
* V.2. Alternativa 2: hipótesis de "largo plazo"
* VI. Medición del impacto neto de la política fiscal supuesta sobre la distribución
* VI.1. Alternativa 1: hipótesis de "mediano plazo"
* VI.2. Alternativa 2: hipótesis de "largo plazo"
* VII. Comparación entre los resultados de las estimaciones
* VIII. Conclusiones
Palabras clave: IMPUESTOS | GASTOS PUBLICOS | MEDIANO PLAZO | LARGO PLAZO | ANALISIS FINANCIERO | SISTEMAS TRIBUTARIOS | PREDICCIONES | POLITICA FISCAL | INGRESOS FISCALES | RECAUDACION DE IMPUESTOS | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio