MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Estévez González, Fernando
Título: Guanches, magos, turistas e inmigrantes. Canarias y la jaula identitaria
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 145-172
Año: 2011
Resumen: Guanches, magos, turistas e inmigrantes parecen remitir, respectivamente, a cuatro terrenos bien diferenciados en los estudios canarios: los guanches a la prehistoria, los magos -los campesinos- a la cultura rural, los turistas a la economía y los inmigrantes a los problemas sociales. A su vez, siendo asuntos distintos, su estudio y gestión están vinculados a los más diversos investigadores y expertos: los guanches a los prehistoriadores, los magos a los antropólogos, folkloristas, concejales de fiestas y expertos en contenidos canarios, los turistas a geógrafos, economistas, empresarios y consejerías de turismo y los inmigrantes a un sector de las ciencias sociales, a las ONGs, a la Cruz Roja y a la policía. En este texto, por el contrario, se mantiene que estas cuatro categorías están estrechamente interconectadas, al tiempo que se enfatiza su inherente relación con los procesos identitarios en Canarias. Se intenta mostrar, en esa línea, que la tradicional separación de estas categorías es una convención académica que impide dar cuenta de las manifestaciones, altamente complejas, de la identidad cultural en las Islas.
Palabras clave: TURISMO | INMIGRANTES | IDENTIDAD CULTURAL | NACIONALISMO | RACISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Visconti, Rubén A. -  Bottaro, Oscar E. - 
Título: Reflexiones sobre temas de costos
Ciudad y Editorial: Rosario : UNR
ISBN: 978-950-673-952-2
Páginas: 207 p.
Año: 2012
Contenido: * A los lectores
* Metodología de la ciencia económica. Su vinculación con los costos
* Ley de rendimientos decrecientes. Su verificación en la actividad empresaria
* Terminología en la disciplina de costos. Una asignatura pendiente de debate
* Reseña histórica de los costos. De la prehistoria a la actualidad
* La relatividad de los costos
* Relaciones entre los costos y los precios
* Costo unitario. Conveniencia en reconocer que se trata solo de una relación
* Costos por absorción. Reflexiones sobre la validez de las críticas a este método de registración contable
* Costeo variable. Su inviabilidad como método contable
* Costos completos. Propuesta para una adecuada exposición en los cuadros de resultados
* Costo de oportunidad. Reflexiones sobre su utilización en la gestión de empresas y en los costos de las actividades
* Información del resultado económico para la gestión. Conveniencia y factibilidad de la determinación de la incidencia en el mismo originada por la utilización de capital de terceros
* Punto de equilibrio. Su utilización como herramienta en el planeamiento de resultados económicos
* Costos, tarifas y control en concesiones de servicios públicos. Referencia a los contratos de concesión entre el estado y las empresas prestatarias de servicios públicos
Palabras clave: COSTOS | TEORIA | METODOLOGIA | PRECIOS | CONTROL |
Solicitar por: CONTAB 60159 60159 EJ.2
Registro 3 de 5
Autor: Rieznik, Marina - 
Título: Charlatanes, ciencia y Estado en la Argentina del siglo XIX
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 245-268
Año: jun. 2011
Resumen: En este artículo se plantean nuevas posibilidades de interpretación sobre las relaciones entre ciencia y Estado en la Argentina del siglo xix. Para ello se revisan críticamente los enfoques de dos libros de reciente publicación escritos por Irina Podgorny: Los viajes en Bolivia de la Comisión Científica Médico-Quirúrgica Italiana y El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Para abordar la preocupación propuesta, se discurrirá entre la especificidad de la práctica científica del siglo xix, su relación con el trabajo de los charlatanes y la circulación de cosas de la que estas actividades dependían a la vez que contribuían a crear.
Palabras clave: SIGLO XIX | VIAJES | LIBROS | CIENCIA | ARQUEOLOGIA | CIENTIFICOS | PREHISTORIA | HISTORIA CIENTIFICA | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Podgorny, Irina - 
Título: La Patagonia como santuario natural de la ciencia finisecular
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.7, n.14. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 157-176
Año: 1999
Palabras clave: PALEONTOLOGIA | ANIMALES | PREHISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Childe, Vere Gordon
Título: Los orígenes de la civilización
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica; Nuevo País
ISBN: 950-557-052-X
Páginas: 291 p.
Año: 1989
Notas: Traducción de la obra "Man Makes Himself" 1936, Pitman Publishing, Londres
Contenido: * I. Historia humana e historia natural
* II. Evolución orgánica y progreso cultural
* III. Escalas de tiempo
* IV. Recolectores de alimentos
* V. La revolución neolítica
* VI. Preludio a la segunda revolución
* VII. La revolución urbana
* VIII. La revolución en el conocimiento humano
* Nota sobre la magia, la religión y la ciencia
* IX. La aceleración y la retardación del progreso
Palabras clave: HISTORIA ANTIGUA | ARQUEOLOGIA | PREHISTORIA | HISTORIA CULTURAL |
Solicitar por: SOCIALES 70145

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio