MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Mallo Rodríguez, Carlos - Jiménez Montañés, María Ángela - 
Título: Contabilidad de costes
Ciudad y Editorial: Madrid : Pirámide
ISBN: 978-84-368-3227-3
Páginas: 590 p.
Año: 2014
Resumen: En esta obra se expone la filosofía que a lo largo de los años ha desarrollado a la contabilidad de costes y de gestión como instrumento de toma de decisiones empresariales y como punto de partida para una adecuada evolución de control de gestión, que garantice un funcionamiento óptimo, eficaz y eficiente de las organizaciones. El libro presenta quince capítulos que recorren todos los aspectos fundamentales para el conocimiento global de la disciplina. Comienza con un capítulo relativo a la necesidad de un sistema integral de la información contable, considerando el nuevo marco normativo establecido tanto por las Normas Internacionales como por la implantación en España del Plan General de Contabilidad de 2007. Se analizan, de forma detallada, los grandes factores de costes materiales -trabajo y equipo productivo- y financieros que intervienen en la realización de procesos y transacciones y que hay que cuantificar y aplicar a los objetivos de costes. Posteriormente se realiza un análisis de los modelos de costes en producción conjunta, por secciones o centros de responsabilidad, por departamentos en producción continua, por órdenes de fabricación bajo pedido o por actividades. Todos estos modelos se estudian basándose en la información histórica o en el proceso de presupuestación y variables estándar necesarias para el análisis de resultados, análisis de desviaciones y aplicación del control de gestión. Los dos últimos capítulos se centran en la explicación de las técnicas actuales para el proceso de toma de decisiones y la aplicación de los cuadros de mando y el Balanced Score Card, como una de las más novedosas herramientas de presentación de información financiera y no financiera empresarial. La obra concluye, a diferencia de las anteriores ediciones, con la presentación de diez supuestos prácticos completos con solución, en los que se presentan los métodos de costes más relevantes que se han explicado a lo largo de los temas teóricos.
Contenido: * 1. El sistema integral de la información contable
* 2. Análisis y clasificación de costes
* 3. Estudio de la producción en la contabilidad de gestión
* 4. Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales
* 5. Sistemas de cálculo de costes estándar y análisis de desviaciones
* 6. Coste y gestión de los materiales
* 7. Coste del factor trabajo
* 8. Coste del equipo productivo: amortización y gastos generales
* 9. Estudio de los costes financieros
* 10. Modelo de agregación de costes: full cost y direct cost
* 11. Modelos de costes en empresas industriales: órdenes de fabricación y procesos
* 12. Modelos de costes por secciones e imputación racional
* 13. Modelos de costes por actividades
* 14. Costes-ingresos relevantes para la toma de decisiones
* 15. Análisis económico-financiero de la gestión empresarial: el cuadro de mando y el balanced score card
* ANEXO: SUPUESTOS PRÁCTICOS
Palabras clave: COSTOS | CONTABILIDAD DE COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | CONTABILIDAD DE GESTION |
Solicitar por: CONTAB E-2
Registro 2 de 26
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Galante, Marcelo Javier - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Estados contables proyectados con metodologías difusas
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.2, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 3-30
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los Estados Contables proyectados son el resultado de la presupuestación integral que efectúa una organización. Como toda información prospectiva, cobran especial importancia las premisas e hipótesis que las personas involucradas en el proceso de presupuestación adopten para efectuar las estimaciones propias de la tarea encarada.
Esta actividad posee una alta incertidumbre inherente, con lo cual el aporte de la matemática borrosa reviste especial utilidad, ya que la misma se constituye en una herramienta de tratamiento de la incertidumbre, donde las variables en juego se cuantifican considerando la vaguedad propia de su naturaleza.
En el presente trabajo se indica cuál es el proceso de presupuestación, que culmina con la obtención de los Estados Contables proyectados, y se destaca la aplicación de la Matemática Borrosa en todo el proceso, indicando casos de aplicación y extrayendo conclusiones.
Palabras clave: ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS | PRESUPUESTO | MATEMATICA BORROSA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Almudena Fernández, Benito - Iglesias Quintana, Jaime - Morano Larragueta, Marta
Título: La presupuestación después de la crisis
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 38, n.74. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 9-32
Año: nov.-dic. 2010
Notas: Este documento originalmente fue publicado por La Revista Presupuesto y Gasto Público, del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), de la Secretaría General de Presupuestos y Gastos de España y ha sido incluido en la edición actual de la Revista Internacional de Presupuesto Público según el permiso concedido por dicha institución.
Palabras clave: PRESUPUESTO | CRISIS | FINANZAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Ugalde Binda, Nadia - 
Título: Mejorando los procesos de presupuestación
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 525-542
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Un estudio de Hackett Benchmarking & Research de 1998 (citado por Parmenter, 2004), revela que se invierten 25.000 días laborales en promedio por cada billón de dólares de ingreso, que en promedio se tarda 4.5 meses en el proceso de presupuestación y que el 60 por ciento de los CEO indican que el presupuesto no tiene vínculo con la estrategia. Aunque la planificación y la presupuestación deben de ser procesos paralelos en las empresas, por lo general son totalmente independientes. El problema del presupuesto anual es que se ha convertido en el plan estratégico de las compañías. Los objetivos específicos del proyecto son: describir el proceso de presupuestación y su relación con la planificación estratégica, investigar en la bibliografía reciente los errores más frecuentes en los procesos de presupuestación y las mejores prácticas y redactar un instrumento para evaluar este proceso internamente.
Palabras clave: PRESUPUESTO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | PRONOSTICOS | CONTROL | METODOS PRESUPUESTARIOS | ELABORACION DEL PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Ljungman, Gösta - 
Título: Presupuestación descendente : instrumento para fortalecer la gestión del presupuesto
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 37, n.72. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 55-83
Año: mar.-abr. 2010
Resumen: [Extraído de la Introducción] Este documento examina la razón fundamental para fortalecer los elementos descendentes de la preparación y aprobación del presupuesto, y discute en qué forma esto afectará la división de roles y las responsabilidades en el proceso de presupuesto. La Sección II reseña los conceptos de presupuestación descendente y ascendente (o de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba), y discute brevemente el resultado esperado del enfoque respectivo. La Sección III se ocupa de las implicancias prácticas de adoptar un enfoque descendente para la preparación del presupuesto. La Sección IV discute en qué forma se puede organizar un proceso descendente de aprobación de presupuesto parlamentario. La Sección V aporta el resumen y la conclusión.
Palabras clave: PRESUPUESTO | TOMA DE DECISIONES | POLITICA FISCAL | GASTOS PUBLICOS | PRESUPUESTACION DESCENDENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio