MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Tacuba Santos, Angélica - Chávez Maza, Luis Augusto
Título: Aportes del presupuesto base cero a la eficiencia empresarial y financiera de Petróleos Mexicanos
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.72. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 163-194
Año: oct. 2018
Resumen: El artículo analiza el Presupuesto Base Cero (PBC) y sus aportes a la gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex) como Empresa Productiva del Estado (EPE), figura que a partir de la reforma energética de 2014 sustituyó a la de empresa paraestatal. Dicha transformación implicó la eliminación de la exclusividad del Estado en la explotación petrolera y la apertura al capital privado mediante asociaciones en proyectos de exploración y extracción petrolera, conformándose un Consejo de Administración más autónomo. En ese contexto, el PBC (un enfoque contable cuya premisa es la eficiencia operativa y el redireccionamiento empresarial a través del manejo estratégico del presupuesto), aporta cuatro principios que podrían mejorar sustancialmente la gestión de Pemex: 1) estrategias de negocio innovadoras; 2) presupuesto orientado hacia objetivos estratégicos; 3) inversión en actividades generadoras de valor; y 4) fiscalización presupuestaria en tiempo real. Esto acompañado del ahorro de largo plazo, la optimización de costos y la inversión en innovación. Estudiar la aplicabilidad del PBC para Pemex se justifica por la experiencia del presupuesto federal que inició con este método presupuestario en 2016 y que tuvo por objetivo la reingeniería del gasto público reduciendo las ineficiencias administrativas. En el caso de Pemex, el hallazgo subraya que la condición más importante para insertarla en esquemas de gestión más eficientes es la disminución de la carga fiscal que extrae anualmente entre el 90 y el 100 por ciento de las utilidades, limitando severamente los requerimientos de inversión interna. El PBC es factible donde la capacidad de conducción de una empresa se ve afectada por ineficiencias directivas o contables, aspecto que Pemex satisface después de una larga historia de elevada dependencia entre finanzas públicas e ingresos petroleros y que explica el tamaño de las obligaciones fiscales. El documento plantea que si Pemex se ha propuesto trascender a estándares empresariales más elevados, es imperativo reducir el pago de impuestos para propiciar la mejor actuación del Consejo de Administración en el manejo del presupuesto.
Palabras clave: PRESUPUESTO | PRESUPUESTO BASE CERO | EFICIENCIA | EMPRESAS PUBLICAS | PETROLEO | INDUSTRIA PETROLERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Núñez, José Alberto
Título: Planeamiento, programación y presupuesto municipal: segunda parte
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 5, n.51/52. RAP Ediciones
Páginas: pp. 37-132
Año: jun.-jul. 2007
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | PRESUPUESTO | GOBIERNO LOCAL | TECNICAS | TECNICAS PRESUPUESTARIAS | PRESUPUESTO BASE CERO | PRESUPUESTO POR PROGRAMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Núñez, José A. - 
Título: Introducción al presupuesto base cero
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 2, n.19. RAP Ediciones
Páginas: pp. 29-42
Año: oct. 2004
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO LOCAL | PRESUPUESTO MUNICIPAL | PRESUPUESTO BASE CERO | PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Pyhrr, Peter A.
Título: Los presupuestos base cero
Fuente: Costos y Gestión. año 13, n.53. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 448-468
Año: sept. 2004
Resumen: Peter A. Pyhrr es presidente de su propia empresa de consultoría en administración, Pyhrr Associates Inc., y está asociado con Coopers & Lybrand para proporcionar servicios de asesoría a la administración en lo referente a presupuestos base cero y a las áreas de planeación y control relacionadas. Cuando trabajaba en Texas Instruments, Inc., desarrolló el concepto de "presupuestar con base cero" y fue responsable de implantarlo en toda la empresa. Fue asesor de Jimmy Carter, entonces gobernador del estado de Georgia, durante la primera implantación del sistema en el ámbito gubernamental. También actuó como "testigo experto deleznado" de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en relación con las leyes presupuestales "sunset/zero-base" y participó en la redacción del proyecto de la legislación de 1976.
Palabras clave: PRESUPUESTO | EMPRESAS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | ELABORACION DEL PRESUPUESTO | PRESUPUESTO BASE CERO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Olivieri Alberti, Alicia C.
Título: Hacia la mejor técnica presupuestaria: ¿presupuesto por programas vs. presupuesto base cero?
Fuente: Revista de la ASAP, n.36. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, ASAP
Páginas: pp. 73-113
Año: sept. 2001
Palabras clave: PRESUPUESTO PUBLICO | PRESUPUESTO BASE CERO | PRESUPUESTO POR PROGRAMAS | TECNICA PRESUPUESTARIA | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio