MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Tosi, Jeremías David - Ledesma, Ruben Daniel - Poó, Fernando Martín - Montes, Silvana Andrea - López, Soledad Susana
Título: Prevalencia y evolución del uso de casco en ocupantes de motocicletas en una ciudad argentina (Mar del Plata, 2006-2014)
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 85-95
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: Los siniestros viales que involucran a motociclistas conforman un problema creciente en los países de ingresos bajos y medios. La medida de protección por excelencia en estos usuarios viales es el casco. Sin embargo, una proporción considerable de motociclistas no lo usa. El objetivo de este trabajo es informar la evolución del uso de casco durante el periodo 2006-2014 en una ciudad de Argentina, y conocer los factores asociados durante el año 2014. La muestra incluye más de 6.900 observaciones de motociclistas, registradas en los años 2006 (n=962), 2008 (n=977), 2012 (n=2.542) y 2014 (n=2.466). Los datos indican un aumento progresivo del uso de casco a través del tiempo, aunque se sostienen las diferencias por género y función. Los factores asociados al uso de casco en conductores durante el año 2014 fueron el uso en pasajeros, el tipo de moto, la presencia de patente y el género. Aunque los resultados son positivos, conviene alertar sobre las consecuencias negativas del aumento del parque de motos.
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRANSITO | MOTOCICLETAS | PREVENCION DE ACCIDENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Bracco, Julián F.
Título: Marketing social para prevenir accidentes de tránsito: caso Mar del Plata 2011
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 69 p.
Año: noviembre 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se intenta abordar la problemática del tránsito vehicular desde el Marketing Social. Para ello se indaga acerca de los accidentes viales tanto a nivel mundial como regional y local. También se busca en la bibliografía actual para elaborar un concepto amplio del marketing que nos permita trabajar temas sociales en donde no se considere un interés particular sino que, por el contrario, se busque el bien general de la comunidad. De esta manera delineamos el concepto de Marketing Social como una herramienta actual para gestar cambios sociales planificados, pacíficos y consensuados junto a la ciudadanía.
Palabras clave: TESIS | MARKETING SOCIAL | ACCIDENTES DE TRANSITO | PREVENCION DE ACCIDENTES | SEGURIDAD VIAL |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00124
Registro 3 de 5
Autor: García Miguélez, María Purificación - 
Título: La participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.8. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 121-147
Año: 2009
Resumen: El derecho de participación reconocido a los trabajadores para la organización y planificación de las actividades de prevención en las empresas entraña una estructura compleja en diferentes ámbitos.
En primer lugar, respecto al dominio privado e interno, integrado por una participación directa e individualizada de los trabajadores en entidades de plantillas reducidas, o un procedimiento indirecto, colectivo o representativo, en el caso de empresas con un número suficiente de trabajadores para elegir representantes (tanto a través de una representación general -unitaria o sindical- como de una especializada -delegados de prevención y comité de seguridad y salud-).
Son analizados tanto el aspecto "orgánico" (esto es, los órganos representativos precisos para un correcto ejercicio) como el "funcional" (es decir,las facultades y competencias a desempeñar), así como las diferencias para ejercer los derechos de información y de consulta, todo ello a fin determinar el órgano de representación más idóneo en cada caso.
En segundo lugar, y en relación con el marco de actuación público, el derecho puede ser denominado de participación representativa e institucional, pues es llevada a cabo en diferentes órganos administrativos y fundaciones sectoriales, siendo los sindicatos más representativos responsables de su correcto ejercicio.
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRABAJO | DERECHO DEL TRABAJO | SINDICATOS | PREVENCION DE ACCIDENTES | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Geldstein, Rosa N., coord - Bertoncello, Rodolfo, coord - Peterlini, Carolina, coord - Thomas, César, coord
Autor: Argentina; Ministerio de Salud y Ambiente; Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria
Título: Aspectos demográficos y sociales de los accidentes de tránsito en áreas seleccionadas de la Argentina: diagnóstico y aportes para el diseño de políticas y programas de prevención
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CONAPRIS
Páginas: 228 p.
Año: 2006
Notas: Prologado por González García, Ginés; Presentación por O’Donnell, Juan Carlos - Becas "Ramón Carrillo-Arturo Oñativia"; Estudio Colaborativo Multicéntrico 2004
Contenido: * Primera parte: Acontecimientos, víctimas y factores concurrentes. Aportes para su cuantificación y descripción
* De los accidentes a los acontecimientos traumáticos en el tránsito
* Acontecimientos, víctimas y factores en los "accidentes" de tránsito
* Capítulo 1 Los costos en vidas, salud y atención de los accidentes de tránsito en la Argentina
* Víctimas fatales
* Víctimas no fatales hospitalizadas
* Las pérdidas de vidas por accidentes de tránsito
* Potencial de años de vida perdidos por accidentes de tránsito
* Años de esperanza de vida perdida por accidentes de tránsito
* Años de vida perdidos ajustados por discapacidad
* Los costos asociados a los accidentes de tránsito: una estimación
* Capítulo 2 Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires. Caracterización a partir del tratamiento original de datos existentes
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Mar del Plata
* La información
* Los resultados alcanzados
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Buenos Aires
* Acerca de la información sobre accidentes de tránsito
* Los accidentes de tránsito y sus víctimas
* Capítulo 3 Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en las ciudades de Rosario y Reconquista (Santa Fe). Caracterización a partir de datos originales relevados en hospitales públicos
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Rosario
* Defunciones por accidentes de tránsito
* Las víctimas de accidentes de tránsito según los servicios de emergencia
* Las víctimas de accidentes de tránsito atendidas en el Hospital C. Álvarez
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Reconquista
* Encuesta hospitalaria a las víctimas de accidentes de tránsito
* Capítulo 4 Acontecimientos traumáticos del tránsito. Víctimas, circunstancias y comportamientos de riesgo observados en la ciudad de Neuquén
* Los accidentes de tránsito y su morbimortalidad derivada
* Los motociclistas que transitan por el área céntrica y por barrios seleccionados: uso de implementos de seguridad
* Capítulo 5 Las condiciones materiales del tránsito en la ciudad de Resistencia. Entre la norma escrita y la realidad observada
* Las condiciones materiales del tránsito en lugares seleccionados de la ciudad
* La normativa vigente
* La observación de la vía pública en nodos seleccionados
* Los resultados alcanzados
* Propuestas de mitigación para garantizar la máxima seguridad vial posible
* Segunda parte: El tránsito, el riesgo y los accidentes en las percepciones de actores sociales seleccionados: un juego para desarmar
* Sobre los contenidos sustantivos y metodológicos de la segunda parte
* Algunas herramientas conceptuales
* Acerca de las preguntas de investigación, los métodos y las técnicas
* Sobre las categorías sociales, los instrumentos y las dimensiones de análisis
* Capítulo 6 Motociclistas jóvenes en la ciudad de Neuquén
* El proceso salud-enfermedad como marco de referencia de los acontecimientos traumáticos
* Aceptación del riesgo en el tránsito
* Los motociclistas: estrategias de obtención de información y caracterización del grupo
* Las dimensiones exploradas
* El sí mismo. El vehículo
* Los otros. La normativa. El entorno
* Los accidentes de tránsito y los motociclistas
* Prevención
* Discusión de los resultados
* Integrando resultados: conductas observadas y percepciones
* Capítulo 7 Motociclistas jóvenes en la ciudad de Mar del Plata
* Cuestiones metodológicas: obtención de información y caracterización del grupo
* Análisis de resultados
* El sí mismo. Los motociclistas. El vehículo
* Normativa de tránsito
* El tránsito
* Los accidentes de tránsito: explicaciones causales y prevención
* Las campañas de prevención
* Recomendaciones que orienten el diseño de acciones de prevención
* Capítulo 8 Ciclistas adolescentes y jóvenes en la ciudad de Resistencia
* Una población involucrada en el riesgo
* Unos lugares riesgosos: los nodos
* Cuestiones de método
* Los resultados alcanzados
* El sí mismo. El grupo. El vehículo
* Los otros. La normativa. El entorno
* Los accidentes de tránsito y las bicicletas
* Prevención
* A modo de cierre
* Capítulo 9 Automovilistas adultos y peatones adultos mayores en la ciudad de Buenos Aires
* Sobre los aspectos metodológicos
* Los participantes. Características objetivas y percepciones acerca de sí mismos
* Peatones adultos mayores
* Conductores de automóviles particulares
* Estructura y dinámica del tránsito. El malestar ciudadano
* La interacción en el tránsito
* Las reglas
* La percepción de riesgo y la realidad de las prácticas
* Los peatones
* Los conductores
* Capítulo 10 Víctimas atendidas en hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires
* Los "accidentes" de tránsito: ni azar, ni error ni designio divino
* Descripción sociodemográfica de los entrevistados
* El acontecimiento que dio lugar a la atención de la víctima o paciente
* La atención prehospitalaria
* Atención hospitalaria y rehabilitación
* La relación médico-paciente y el trato humano recibido en la atención
* Acceso a tratamientos y ayuda recibida
* Los cambios percibidos y el futuro
* La percepción del riesgo
* Prevención: sugerencias de los pacientes
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRANSITO | DIAGNOSTICO | VICTIMAS | GASTOS DE SALUD | ESPERANZA DE VIDA | IMPEDIDOS | HOSPITALES | ENCUESTAS | TRANSITO | RIESGOS | SEGURIDAD | CONDUCTORES | PEATONES | ATENCION MEDICA | PREVENCION DE ACCIDENTES | RECOMENDACIONES | ESTUDIO DE CASOS | TRANSPORTE | ROSARIO | RECONQUISTA | RESISTENCIA |
Solicitar por: ECOSALUD 37017
Registro 5 de 5
Autor: Cruz, Rodolfo - García, Humberto - Mercado, Alfonso - 
Título: Seguridad, salud e higiene en las maquiladoras de Tijuana
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 791-799
Año: sept. 2004
Resumen: Los autores proporcionan una descripción de la dinámica y la estructura de los riesgos laborales en Tijuana y presentan un estudio con base en una encuesta que comprende un universo de 70 plantas maquiladoras de esa localidad. Entre otros resultados significativos, se observa que aun cuando los accidentes de trabajo son los principales riesgos laborales, la mayoría de las maquiladoras informó tasas bajas de aquéllos.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | HIGIENE DEL TRABAJO | NORMAS | SEGURIDAD LABORAL | ACCIDENTES DE TRABAJO | PREVENCION DE ACCIDENTES | INTERVENCION DEL ESTADO | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio