MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Priess, Frank - 
Título: Integración en América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 175-187
Año: jun. 2010
Resumen: Entre los esfuerzos de integración que se sucedieron en América Latina hasta el presente, la Cumbre latinoamericana celebrada en Cancún sentó las bases para la creación de un nuevo organismo, destinado a abarcar tanto al Grupo de río como a los países participantes de la Cumbre latinoamérica-Caribe en lo que se constituiría en una alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA). Contribuyó a la armonía reinante durante la Cumbre el hecho de que una vez más se excluyeran del temario todos los puntos conflictivos y se aprobaran únicamente las resoluciones "habituales", entre las que ocupó el primer puesto el reclamo a Estados Unidos de poner fin a las sanciones económicas contra Cuba. Merece la pena insertar esta Cumbre en el contexto general de los esfuerzos de integración que se sucedieron en América latina hasta el presente.
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | LIDERAZGO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Priess, Frank - 
Título: Las "campañas negativas": el contraste ayuda al votante
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 147-155
Año: jun. 2009
Resumen: Frente a todas las tendencias y discutiendo el tema de los límites en tiempos de campañas electorales, hay que optar -en momentos de duda- por el principio de la libertad. Es la decisión de cada partido político cómo se quiere presentar al electorado y cuáles serían los estándares éticos por los cuales se está guiando. El público tiene un sensorio bastante fino para valorar comportamientos de actores políticos y -si es necesario- castigarlos con la pérdida del voto. En México especialmente, hay que fortalecer los instrumentos de transparencia a nivel de los estados federados y obligar a los gobernadores a transparentar sus gastos, y más aún cuando se trata de acuerdos con medios de comunicación. los partidos deben tener el derecho de usar sus espacios en los medios masivos para transmitir sus mensajes sin filtros o censuras. Es la única forma auténtica de comunicarse con el electorado más allá de los mítines o los contactos directos, y de poder balancear las influencias mediáticas, no rara vez basadas en intereses específicos ya mencionados. El financiamiento público de los partidos en México es suficientemente suculento para garantizar una cierta equidad de oportunidades. limitar este derecho trae de lejos más problemas que beneficios.
Palabras clave: ELECCIONES | PARTIDOS POLITICOS | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Priess, Frank - 
Título: Escenificación de la política y credibilidad: ¿una contradicción?
Fuente: Diálogo Político. año 20, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 179-193
Año: sept. 2003
Palabras clave: POLITICOS | COMPORTAMIENTO | ENSAYO | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio