MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 663 registros

Registro 1 de 663
Autor: Fernández, Víctor Miguel
Título: El turismo en Baiona (Galicia) a través de la prensa histórica de los siglos XIX y XX
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 51-64
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: El municipio de Baiona (Pontevedra) es un destino gallego de larga tradición desde mediados del siglo xix hasta la actualidad. Esta investigación analiza las noticias de prensa histórica recopiladas sobre el turismo en la localidad durante el período de 1856 hasta 1979, exponiendo todo el proceso metodológico a través de fuentes documentales primarias y principales motores de búsqueda, así como las labores de clasificación y ordenación cronológica. Se expone el tratamiento de datos, delimitación y eliminación de la información residual, elaborando un análisis en profundidad del volumen de noticias, constatándose los ciclos de vida pasados del destino con numerosas causalidades relacionadas con las etapas históricas de la historia de España y también por hechos turísticos relevantes a nivel local.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | CICLOS TURISTICOS | PRENSA | HISTORIA | ARTICULOS PERIODISTICOS | SIGLO XIX | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 663
Autor: Wolfersberger, J. - Amacher, G. S. - Delacote, P. - Dragicevic, A.
Título: The dynamics of deforestation and reforestation in a developing economy
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 272-293
Año: jun. 2022
Resumen: We develop a model of optimal land allocation in a developing economy that features three possible land uses: agriculture, primary and secondary forests. The distinction between those forest types reflects their different contributions in terms of public goods. In our model, reforestation is costly because it undermines land title security. Using the forest transition concept, we study long-term land-use change and explain important features of cumulative deforestation across countries. Our results shed light on the speed at which net deforestation ends, on the effect of tenure costs in this process, and on composition in steady state. We also present a policy analysis that emphasizes the critical role of institutional reforms addressing the costs of both deforestation and tenure in order to promote a transition. We find that focusing only on net forest losses can be misleading since late transitions may yield, upon given conditions, a higher level of environmental benefits.
Palabras clave: DEFORESTACION | BOSQUES | BOSQUES PRIMARIOS | BOSQUES SECUNDARIOS | DESARROLLO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 663
Autor: Cáceres, Carlos R.
Título: Viajeros y campesinos: valorización turística del valle Calchaquí salteño a partir del turismo rural comunitario
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INIGEO Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján
ISBN: 978-987-86-8113-9
Páginas: 236 p.
Año: 2021
Contenido: * PRÓLOGO, Claudia Alejandra Troncoso
* INTRODUCCIÓN: El valle Calchaquí salteño: entre la producción primaria y el turismo
* CAPÍTULO I: Definiendo un destino salteño: aspectos históricos del turismo en el valle Calchaquí
* El turismo alternativo: las tendencias recientes del ocio
* El valle Calchaquí salteño: sus aspectos generales
* Condiciones físico-naturales del valle Calchaquí
* Características productivas del valle Calchaquí salteño
* Aspectos culturales: legado diaguita-calchaquí, tradición hispana y folclore
* Acerca de la producción histórica del valle Calchaquí como destino turístico
* De villa veraniega "solo para entendidos" a valle folclórico
* Adecuaciones territoriales contemporáneas para el turismo en el valle Calchaquí
* CAPÍTULO II: Turismo rural y turismo comunitario: su implementación en Salta
* El contexto: acerca del turismo rural
* Turismo rural comunitario: entre definiciones, procesos y alcances
* Experiencias del turismo rural en la Argentina
* Turismo rural comunitario en la Argentina
* La política turística nacional y el turismo rural comunitario
* La política turística de Salta y el turismo rural comunitario
* La Red de Turismo Campesino del valle Calchaquí salteño: acerca del proceso de organización
* CAPÍTULO III: La conformación del valle Calchaquí salteño como destino turístico: la definición de sus atractivos
* Atractividad, motivaciones e imaginarios: construyendo un destino turístico
* El sur del valle Calchaquí salteño y sus atractivos tradicionales
* Los aspectos físico-naturales valorizados
* La cultura y las tradiciones vallistas como atractivos
* La renovación de los atractivos turísticos del valle calchaquí salteño y sus contradicciones
* Vino y vanguardia: buscando atraer al turista sofisticado
* Contradicciones y disputas en el seno de la sofisticación turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino: nuevos atractivos culturales
* El turismo comunitario y la redefinición de la atractividad turística del valle Calchaquí salteño
* CAPÍTULO IV: Red de Turismo Campesino: nuevos actores, nuevas prácticas y (re)valorización turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino como nuevo actor en el valle
* Calchaquí salteño
* En busca de "otro turismo": acerca de la concepción turística empleada por la RTC
* Perfil del turista deseado por la RTC: entre la experiencia condicionada y una nueva forma de elitismo turístico
* La propuesta organizativa de la Red de Turismo Campesino: la búsqueda de equidad y sus desafíos
* Turismo convencional versus turismo comunitario: la competencia por el viajero
* Viajeros y campesinos: intercambio cultural, miedos e incertidumbre en esta modalidad turística
* Buscar el desarrollo: el turismo comunitario como excusa
* (Re) articulación turística del territorio del valle Calchaquí salteño
* REFLEXIONES FINALES Viejas y nuevas miradas turísticas sobre el valle Calchaquí salteño
* BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | TURISMO COMUNITARIO | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO ALTERNATIVO |
Solicitar por: TURISMO 22147
Registro 4 de 663
Autor: Hao, Yu - Chen, Yu-Fu - Liao, Hua - Wei, Yi-Ming - 
Título: China’s fiscal decentralization and environmental quality: theory and an empirical study
Fuente: Environment and Development Economics. v.25, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 159-181
Año: apr. 2020
Resumen: As a wide-reaching institutional reform, China’s fiscal decentralization was launched in the early 1980s to encourage provincial economic growth by granting more financial autonomy to provincial governments. In this paper, the impact of fiscal decentralization on China’s environmental quality is investigated both theoretically and empirically. A neoclassical model is developed based on the primary characteristics of China’s fiscal decentralization. Using provincial panel data for the period 1995-2015, a two-equation regression model is employed to empirically verify the three propositions of the theoretical model: (1) there exists an inverted-U shaped relationship between fiscal decentralization and GDP per capita; (2) fiscal decentralization is positively related to GDP per capita at the steady state; (3) there is an inverted-U shaped Environmental Kuznets Curve relationship between pollution emissions and economic growth.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | CALIDAD AMBIENTAL | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 663
Autor: Brocca Tovar, Miguel Tufic - Aguirre Royuela, Miguel Álvaro - David Fernández, Rafael Andrés - Velázquez Chena, Luis Ricardo
Título: Turismo e indicadores ambientales en la Unión Europea
Fuente: Estudios Turísticos, n.219. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-37
Año: 2020
Resumen: La relación entre el turismo y el medio ambiente juega un papel crucial en las políticas turísticas comunitarias, sin embargo, dado que en ellas prima la competitividad del sector como principal objetivo, se hacen escasas menciones específicas a los impactos que se producen en el medio ambiente o la medición de los mismos. A día de hoy los mecanismos de evaluación y los sistemas de indicadores desarrollados por organismos internacionales y europeos para el seguimiento específico del turismo se componen principalmente de indicadores estructurales, dejando los impactos ambientales en un segundo plano. El artículo realiza un recorrido a través de las principales iniciativas europeas de política turística, identificando las menciones al medio ambiente y el enfoque con el que es abordado, iniciándose en el año 2001 con la Comunicación "Un marco de cooperación para el futuro del turismo europeo" (COM(2001) 665 final), concluyendo con el reciente "Pacto Verde Europeo" (COM (2019) 028 final) y teniendo como referencia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De forma específica se analizan los sistemas de indicadores existentes de turismo y medio ambiente concretados para la Unión Europea (UE), destacando su enfoque y las principales carencias que presentan para el análisis de los impactos ambientales del sector.
Palabras clave: TURISMO | POLITICA TURISTICA | MEDIO AMBIENTE | IMPACTO AMBIENTAL | TURISMO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio