MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Navarro, Mauricio - 
Título: La huerta ¿el lugar de la libertad?
Fuente: Visión Rural. año 15, n.75. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 40-41
Año: nov.-dic. 2008
Resumen: La laborterapia es importante como método de reinserción social para presidiarios. A través del trabajo, los internos pueden recuperar su dignidad y así su libertad. Ante esto, las tareas laborales realizadas en huertas, se presentan como una posibilidad más para llevar adelante dentro de las instituciones carcelarias
Palabras clave: HUERTAS | PRISIONES | LABORTERAPIA | PROHUERTA | CARCELES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Carrillo-Flórez, Fernando
Título: Seguridad ciudadana en América Latina: un bien público cada vez más escaso
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.0. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 181-198
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La seguridad ciudadana se ha convertido en un asunto prominente en la agenda de la consolidación democrática y el desarrollo de América Latina. Impone elevados costes económicos y se introduce en la vida política. El artículo analiza las múltiples causas de la violencia social, que debe ser analizada desde una perspectiva holística. Se examinan los incentivos a la violencia que supone la impunidad generalizada que es consecuencia de la debilidad de las fuerzas de orden público y el sistema judicial. La seguridad, como bien público, es responsabilidad primaria del Estado, pero también compete a las autoridades locales y la sociedad civil. Una estrategia global frente a la violencia requiere del fortalecimiento del Estado de derecho, la reforma del sistema judicial y de la policía, de las prisiones, mayores esfuerzos en la prevención, y mayor participación de la sociedad civil.
Palabras clave: SEGURIDAD | VIOLENCIA | SISTEMA JUDICIAL | DESARROLLO LOCAL | REFORMA DEL ESTADO |
Registro 3 de 5
Autor: Alfonso, Néstor Manuel - 
Título: Desde la prisión : relatos de diez personas encarceladas
En: Isla, Alejandro, coord; Miguez, Daniel. Heridas urbanas : violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Editorial de las Ciencias
Páginas: pp. 211-256
Año: 2003
Palabras clave: COMPORTAMIENTO | REPRESENTACIONES SOCIALES | CIENCIAS SOCIALES | NORMAS SOCIALES | GRADO DE ACEPTACION | PRISIONES |
Solicitar por: SOCIALES 70013
Registro 4 de 5
Autor: Price, Joshua
Título: Hacia una contrahistoria de antropología
Fuente: Política y Sociedad, n.38. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 229-243
Año: sept.-dic. 2001
Notas: Traducción de Mónica Cornejo Valle, revisión de María Cátedra
Resumen: Hay dos trabajos que considero ejemplares en el tratamiento de la violencia, que dan muestra de una manera de reconstrucción etnográfica. Karen Wenzel ha escrito un trabajo sobre las estrategias de resistencia de una mujer golpeada. Sholom Ansky documentó las matanzas de los pueblos judíos en la Galicia rusa. Tomé de sus trabajos aquellas líneas metodológicas que dan cuenta deuna cuidadosa deliberación sobre el lugar desde el que uno se para, el lenguaje que uno usa, la descripción de violencia que uno tiene, el sentido de audiencia, y la transformación del ser, en un contexto de violencia. - La voz subalterna y el punto de vista subalterno son básicos para nombrar y describir la violencia. - Los usos políticos de la descripción de la violencia se han convertido en un criterio fundamental para el desarrollo del análisis. Los investigadores ven una relación crucial entre el investigador y su sujeto de estudio, relación que explícitamente forma parte del contexto de producción de conocimiento. Ansky y Wenzel elaboran una praxis etnográfica. Me intereso en cómo ellos terminan ocupando esa posición intermedia, más allá de los límites disciplinarios de la producción de conocimiento haciael punto de vista del sujeto oprimido. Finalmente, presento mi propia aplicación de este marco metodológico, con una investigación hecha en colaboración con un grupo de jóvenes delincuentes, para trabajar en contra del crecimiento de las prisiones como una forma de institucionalización de la violencia en los Estados Unidos
Palabras clave: ANTROPOLOGIA | HISTORIA | VIOLENCIA | VIOLENCIA CONTRA MUJERES | VIOLENCIA DOMESTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Alfonso, Néstor Manuel - 
Título: Desde la cárcel
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 226 p.
Año: 2000
Palabras clave: TESIS | SOCIOLOGIA | DELITOS | SANCIONES PENALES | PROBLEMAS SOCIALES | SISTEMA PENITENCIARIO | PRISIONES | ENTREVISTAS | PRISIONEROS |
Solicitar por: TESIS FLACSO 00017

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio