MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: El mejor alumno en la picota
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-112
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: El texto que sigue fue escrito hace una década -terminado el 2 de abril de 2002- cuando la crisis del derrumbe del régimen de convertibilidad tocaba su "piso" económico y comenzaba una recuperación (durante marzo/abril) que las estadísticas mostrarían con alguna demora. Publicado entonces sólo en Alemania por la Revista "Entwicklung und Zusammenarbeit" ("R+Z", "Desarrollo y cooperación", abril de 2002) su difusión hoy en la Argentina tiene el interés de reflexionar a la distancia acerca de las críticas circunstancias de aquella época, muy reciente en términos históricos, sus raíces y los desarrollos desde entonces verificados por y para nuestra sociedad.
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | PROBLEMAS POLITICOS | PROBLEMAS SOCIALES | INFLACION | LIDERAZGO | ANALISIS HISTORICO | MARCO INSTITUCIONAL | MODELOS ECONOMICOS | DEVALUACION | CICLOS ECONOMICOS | SOCIEDAD | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Miguel, Jorge R. de
Título: De la Torre y la reforma política argentina: la cuestion electoral y los partidos políticos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.175. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 447-468
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: El trabajo busca resaltar la contribución de Lisandro de la Torre a la reforma política argentina, con especial consideración de la cuestión electoral y su conexión con el perfeccionamiento de los partidos políticos. No sólo son tomados en cuenta su pensamiento y su acción política y legislativa, sino además los principales documentos de las agrupaciones que fundó. Se destaca la relación de sus propuestas con la de otros reformistas argentinos y se señalan sus alcances y limitaciones, así como también la escasa atención que esta faceta del pensamiento del dirigente demócrata progresista ha recibido por parte de algunos estudiosos del período y de su vida.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | PARTICIPACION POLITICA | REFORMA POLITICA | PODER POLITICO | PROBLEMAS POLITICOS | SISTEMAS ELECTORALES | MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA | TORRE, LISANDRO DE LA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Madrid, Eduardo - 
Título: Entre un enjambre de encrucijadas y la integración energética regional
Fuente: Realidad Económica, n.212. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-15
Año: mayo-jun. 2005
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | RECURSOS NATURALES | RECURSOS ENERGETICOS | PROBLEMAS POLITICOS | POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Míguez, Eduardo - 
Título: El fracaso argentino: interpretando la evolución económica en el corto siglo XX
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.176. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 483-514
Año: ene.-mar. 2005
Resumen: El trabajo revisa un conjunto representativo, aunque no exhaustivo, de interpretaciones sobre el pobre desempeño de la economía argentina entre la Gran Guerra y la crisis de 1989. Analiza la bibliografía agrupándola según dos aproximaciones distintas; quienes asumen que dicha performance estuvo condicionada por factores estructurales, y quienes la atribuyen a decisiones de política económica y circunstancias coyunturales. Entre los primeros, destaca la importancia que se ha dado a los legados coloniales, el peso de las instituciones, la asimetría en las relaciones internacionales, problemas en la formación de capital y la inadecuación del empresariado que dirigió el proceso de industrialización. Entre las segundas, quienes señalan la falta de (o tardía) intervención estatal, los que por el contrario atribuyen a esta intervención la distorsión de los parámetros económicos que facilitan el crecimiento y desarrollo, quienes señalan problemas en la institucionalidad político-social, o atribuyen la performance simplemente a la resultante de una serie de procesos circunstanciales. En la parte final del artículo se apunta a subrayar el papel que la distancia entre el grado de crecimiento del producto en el momento inicial (favorecido por la dotación de recursos naturales) y el nivel de desarrollo general de la sociedad, fundamentalmente en cuanto a su capital humano y calidad institucional, pueden haber tenido en este proceso.
Palabras clave: SIGLO XX | HISTORIA ECONOMICA | RECESION ECONOMICA | INGRESO PER CAPITA | INTERVENCION DEL ESTADO | PROBLEMAS POLITICOS | MARCO INSTITUCIONAL | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Coyuntura
Fuente: Realidad Económica, n.62. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 1-6
Año: ene.-feb. 1985
Resumen: El país ficticio y el país realIgnoran las fallas estructurales
Palabras clave: PROBLEMAS SOCIALES | PROBLEMAS POLITICOS | MARCO INSTITUCIONAL | GOBERNABILIDAD | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio