MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Ellner, Steve - 
Título: El modelo de la democracia social radical en Venezuela: innovaciones y limitaciones
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.79. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 107-134
Año: ene.-abr. 2012
Notas: Este texto es una versión ampliada y corregida del publicado en la revista Journal of Latin American Studies, tomo 43, nõ 3, pp. 421?449, agosto de 2011.
Palabras clave: DEMOCRACIA SOCIAL RADICAL | PROCESO POLITICO | POLITICA | GOBIERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - Gómez Calcaño, Luis - 
Título: Entrevista a Julio Cotler. Reflexiones sociopolíticas sobre América Latina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 117-122
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: El profesor Julio Cotler fue un invitado internacional de especial significación en el marco del 50õ Aniversario del Cendes puesto que, como parte de su valiosa trayectoria intelectual, participó, en1961, como uno de los docentes del primer curso de postgrado del Cendes. Igualmente fue investigador del proyecto "Estudio sobre el cambio social en Venezuela" que desarrolló este Centro a partir de ese mismo año, y luego formó parte del equipo de investigación del "Estudio sobre las élites venezolanas". El profesor Cotler es antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, y doctor en Sociología por la Universidad de Burdeos, Francia. Se ha desempeñado como profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como profesor visitante en distintas universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha sido también miembro del Comité Directivo de Clacso y del cuerpo consultivo del Latin American Research Review. Fue director del Instituto de Estudios Peruanos, en el que actualmente sigue desempeñándose como Investigador Principal. Como resultado de esta trayectoria cuenta con una extensa y destacada obra publicada, en la que resalta, entre muchos otros trabajos de interés, el estudio sobre "Clases, Estado y nación en el Perú" (1978), considerado como un clásico del análisis sociopolítico latinoamericano. A continuación presentamos la entrevista que sostuvieron Carlos Aponte Blank Y Luis Gómez Calcaño, profesores del Área Sociopolítica del Cendes, con el profesor Cotler, en octubre de 2011.
Palabras clave: DEMOCRACIA | PROCESO POLITICO | DESARROLLO SOCIOPOLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Salvador Romero, Ballivián
Título: La elección presidencial del 18 de diciembre de 2005 en Bolivia
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.65. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp.1-37
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: La elección presidencial de 2005 fue convocada de forma anticipada por la grave crisis que atravesó Bolivia. El artículo pretende explicar el contexto en el cual se celebraron los comicios, luego analizar las candidaturas que se presentaron, y después estudiar la dinámica de la campaña. A continuación, en la parte más importante del texto, se examinan las distintas facetas del comportamiento electoral boliviano que explican los resultados: la elevada participación, la amplia victoria del MAS ?de características inéditas en el cuarto de siglo de la democracia?, el derrumbe de los partidos denominados "tradicionales", la nítida división social, política y geográfica del voto. El artículo se cierra con una perspectiva general de la evolución del voto boliviano en los años recientes
Alcance temporal: 2005
Palabras clave: ELECCIONES | PROCESO POLITICO | ELECCION PRESIDENCIAL | COMPORTAMIENTO POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Svampa, Maristella
Título: Las fronteras del Gobierno de Kirchner: entre la consolidación de lo viejo y las aspiraciones de lo nuevo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.65. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 39-61
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: El presente artículo analiza las dimensiones políticas y sociales del Gobierno de Néstor Kirchner, a fin de evaluar las rupturas y continuidades del proceso en curso. La caracterización general da cuenta de las ambigüedades, las tensiones y dobles discursos propios de la gestión de Kirchner, en un escenario regional recorrido por el quiebre del consenso neoliberal. El análisis explora las tres fronteras mayores que van configurando las limitaciones de dicha gestión: la frontera de la exclusión, ante la ausencia de programas verdaderamente inclusivos respecto del mundo de los excluidos; la frontera de la precariedad, frente a la debilidad de las políticas laborales. Por último, las fronteras de la política institucional marcadas, entre otras cosas, por la consolidación del modelo de democracia decisionista y delegativa.
Palabras clave: PROCESO POLITICO | POLITICA Y GOBIERNO | KINCHNER, NESTOR | DEMOCRACIA | EXCLUSION | PRECARIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: López Maya, Margarita - Lander, Luis E.
Título: Venezuela:las elecciones presidenciales de 2006 hacia el socialismo del siglo XXI?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.64. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-21
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: En este artículo se contextualizar, evalúan y esbozan algunas hipótesis en relación con los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del 3 de diciembre de 2006. El texto esta organizado en cuatro partes. En la primera se analiza la situación socioeconómica y política que marco al proceso comicial. En la segunda se explican las características básicas del sistema electoral venezolano, con sus mas recientes innovaciones. En la tercera parte destaca episodios y temas relevantes durante el desarrollo de la campaña. La cuarta esta dedicada al análisis de los resultados electorales, comparándolos con elecciones anteriores. Se cierra con una reflexión que se pregunta sobre e futuro de la sociedad venezolana.
Alcance temporal: 2006
Palabras clave: ELECCIONES | SISTEMA ELECTORAL | PROCESO POLITICO | CAMPANA ELECTORAL | ELECCION PRESIDENCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio