MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gautier, Luis
Título: Policy reform of emission taxes and environmental research and development incentives in an international Cournot model with product differentiation
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 440-465
Año: Aug. 2014
Resumen: This paper studies multilateral and unilateral policy reforms of environmental R&D subsidies and emission taxes in a two-country Cournot model with oligopolistic interdependence. The analysis indicates, inter alia, that there is a potential family of multilateral and unilateral policy reforms which can be set by pollution-intensive and pollution-moderate countries to reduce global emissions. In particular, the analysis suggests that a unilateral increase in the subsidy in the pollution-moderate country may reduce global emissions. The multilateral policy reform of the subsidy and tax in the pollution-intensive country can also reduce global emissions and increase welfare under certain conditions. The role of product differentiation in the context of policy reform is also examined.
Palabras clave: POLITICA TRIBUTARIA | CONTAMINACION ATMOSFERICA | MEDIO AMBIENTE | MODELOS | PRODUCTOS DIFERENCIADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Palud, María Cristina
Título: Valoración de atributos de los paquetes turísticos nacionales
Fuente: Ciencias Económicas. año 11, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 25-42
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el precio de mercado de los diferentes atributos de los paquetes turísticos que comprenden los principales destinos de Argentina. Considerando la oferta realizada por los operadores mayoristas en la ciudad de Santa Fe en el año 2012, se estima un modelo econométrico en base al enfoque de los precios hedónicos. Los resultados empíricos muestran que en su mayoría los atributos de los paquetes turísticos son significativos para explicar los precios, y el signo de los impactos encontrados son los esperados acorde a la relación precio-calidad.
Palabras clave: TURISMO | BIENES | SERVICIOS | PAQUETES TURISTICOS | DESTINOS TURISTICOS | HOTELES | PRECIOS | PRODUCTOS DIFERENCIADOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Martínez Mendiara, Florencio
Título: La creación de una empresa familiar líder mundial
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.207. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 505-516
Año: dic. 2012
Resumen: La evolución del Grupo Cosentino representa una historia de éxito de una empresa familiar española que ha logrado convertirse en líder global en el mercado de la encimera de cocina. Cosentino ha construido su éxito internacional desde un producto diferencial, una fuerte imagen de marca, la alianza con socios en otros países y la profesionalización progresiva de la compañía. El Grupo ha logrado ir superando los diferentes retos de la expansión gracias al compromiso a largo plazo de la familia y a la consolidación de un modelo productivo y comercial distintivo. Estos elementos son relevantes para otras empresas familiares españolas que se están planteando la internacionalización como una alternativa a la caída de su demanda en el mercado nacional
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | CREACION DE EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | DEMANDA | EXPORTACIONES | PRODUCTOS DIFERENCIADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Castagnino, Tomás - 
Título: Contenido tecnológico y diferenciación de producto en las exportaciones argentinas
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.5. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 101-122
Año: jun. 2006
Resumen: El objetivo de este artículo es el de ilustrar sobre la estructura actual y evolución reciente de las exportaciones argentinas de manufacturados de productos (MOA) y manufacturas industriales (MOI), en cuanto diferenciación de producto y contenido tecnológico. En lo que respecta a las MOI, si bien en niveles inferiores a los de la década pasada, el comercio exterior argentino registra una brecha tecnológica, que está lejos de cerrarse. El país continúa siendo importador neto de bienes de alto y medio alto contenido tecnológico y en sus exportaciones subsiste una componente importante de bienes de menor complejidad. No obstante, de acuerdo a las preferencias comerciales vigentes en el mercado regional, las exportaciones a Latinoamérica registran una relativamente mayor proporción de bienes tecnológicamente más sofisticados. Asimismo, las ramas de actividad cuyas exportaciones contienen mayor tecnología, poseen una baja proporción de valor agregado nacional en sus productos. En lo que respecta a las manufacturas agropecuarias (MOA), la diferenciación de producto se encuentra asociada a restricciones de acceso a mercados en materia agrícola. En este sentido, mercados más restrictivos cuentan con un mayor peso en las exportaciones argentinas con mayor diferenciación de producto.
Palabras clave: EXPORTACIONES | INDUSTRIA MANUFACTURERA | PRODUCTOS DIFERENCIADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio