MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Gagliostro, Gerardo - Antonacci, Liliana - 
Título: Lácteos rocíos del campo
Fuente: Visión Rural. año 20, n.99. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 19-20
Año: sept.-oct. 2013
Resumen: Una leche única para la elaboración de productos cualitativamente diferenciados con ventajas para la salud de los consumidores.
Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS | VALOR AGREGADO | ALIMENTOS MODIFICADOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | ALIMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Vicentin Masaro, Jimena - Depetris, Edith - García Arancibia, Rodrigo - Rossini, Gustavo - 
Título: Retrasos en la transmisión de precios de exportación entre los principales productos lácteos santafesinos: leche en polvo entera y quesos
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-22
Año: 2013
Resumen: A nivel internacional, los precios de la leche en polvo entera (LPE) traccionan a los de quesos semiduros. Como Santa Fe es el principal exportador de Argentina, el primer objetivo fue conocer si los precios de exportación se comportaban como los internacionales; y segundo, si existía transmisión entre estos precios santafesinos. A partir de un análisis descriptivo, se encontró que los precios de los quesos variaron 3 o 2 meses después a los de LPE, según el período. Para el segundo objetivo se realizó un análisis de cointegración, corroborándose una relación de largo plazo. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento del mercado lácteo.
Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS | LECHE | LECHE EN POLVO | QUESO | EXPORTACIONES | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Lacaze, María Victoria - 
Título: Valores y motivaciones en el consumo de productos lácteos: un estudio exploratorio con estudiantes universitarios argentinos
Fuente: FACES. año 17, n.36/37. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 49-78
Año: ene.-dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: a evaluación de la calidad de los alimentos constituye una de las áreas más complejas del estudio del comportamiento del consumidor. Los enfoques multidisciplinarios permiten ahondar en el proceso de valoración, identificando valores y motivaciones que subyacen a las decisiones de compra. El objetivo de este estudio exploratorio es analizar la importancia otorgada a los atributos y las motivaciones personales en el consumo de yogures, aplicando las estrategias del Means-End Chain Analysis. El contenido calórico y nutricional de los yogures; su consumo con frutas y cereales; el contenido de calcio y la ausencia de colesterol son los atributos más destacados. Las consecuencias asociadas son la preferencia por dietas balanceadas. También, se ha destacado el sabor y la cremosidad como atributos distintivos que se conectan con el placer sensorial y con valores relacionados a la felicidad. Un análisis estadístico descriptivo para datos cualitativos complementa los resultados mencionados y permite detectar diferencias significativas por género en las respuestas brindadas.
Palabras clave: CONSUMO DE ALIMENTOS | PRODUCTOS LACTEOS | ATRIBUTOS DE CALIDAD | CONSUMIDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Lacaze, María Victoria - 
Título: Las regulaciones sobre la calidad de los alimentos en Argentina : desafíos de política pública y derechos de los consumidores
Ciudad y Editorial: Saarbrücken : Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-8443-3941-3
Páginas: 261 p.
Año: 2011
Resumen: Desde finales del siglo XX, los mercados de alimentos están experimentando cambios significativos que han conferido especial importancia a las regulaciones sobre la calidad de los alimentos. Como ciertos atributos de calidad presentan características de bienes públicos, existiría una justificación para efectuar intervenciones que garanticen el acceso a alimentos diferenciados por parte de un mayor número de consumidores, generando además otros beneficios sociales y ambientales. "Las regulaciones sobre la calidad de los alimentos" evalúa la satisfacción que brinda a los consumidores argentinos el sistema nacional de regulación de alimentos, bajo la hipótesis de que las regulaciones vigentes en el mercado doméstico responden a exigencias establecidas desde los destinos de exportación. A tal fin, se realiza un estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | NORMAS ALIMENTARIAS | ALIMENTOS ORGANICOS | ATRIBUTOS DE CALIDAD | REGULACION DE ALIMENTOS | PRODUCTOS LACTEOS |
Solicitar por: ECOAGR 33040
Registro 5 de 23
Autor: Lacaze, María Victoria - 
Título: La calidad de los alimentos y la implementación de estrategias de regulación: reflexiones a partir de un caso de estudio
Fuente: Nexos. año 18, n.28. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 32-37
Año: dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es reflexionar acerca de los procesos de regulación de la calidad de los alimentos, focalizando en el caso particular de la producción y comercialización de productos lácteos en Argentina. En nuestro país, el establecimiento de normas privadas permitió que las firmas lácteas pudieran garantizar ciertos niveles de inocuidad y calidad. Ello constituyó un importante instrumento de modelación de la estructura institucional y regulatoria, permitiendo que convergieran las exigencias del segmento del mercado doméstico de alta calidad y los estándares privados internacionales.
Palabras clave: ALIMENTOS | ATRIBUTOS DE CALIDAD | REGULACION DE ALIMENTOS | NORMAS ALIMENTARIAS | PRODUCTOS LACTEOS |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio