MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 1694 registros

Registro 1 de 1694
Autor: Henríquez Sánchez, María Teresa
Título: Lo que el ojo no ve. Políticas de lo inmaterial
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 193-208
Año: 2011
Resumen: Tras varios años de debates y de diferentes documentos que permitieran a la UNESCO establecer un instrumento de protección de las hasta ahora olvidadas dimensiones inmateriales de la cultura en las políticas de patrimonio, en octubre de 2003 se aprobó la Convencion para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, siendo acogida con una más que calurosa bienvenida por parte de instituciones, asociaciones y profesionales de la cultura. Así, de la misma forma que desde hace algo más de veinte años se comenzó a establecer una serie de directrices para la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, el nuevo producto patrimonial exige que, atendiendo a sus especificidades, se articulen en torno a él equivalentes políticas. Sin embargo, en esta voluntad de proteger este apartado de las tradiciones, quedan por discutir algunas cuestiones que afectan desde su propia definición hasta problemas de índole teórico, metodológico o ético y que están unidas indisolublemente a fenómenos socioculturales tan relevantes como el turismo, la identidad, la globalización o las memorias sociales.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | POLITICA CULTURAL | UNESCO | TURISMO | IDENTIDAD | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 1694
Autor: Farré Perales, Matilde - Tapia Yepes, Eduard
Título: Paradigma comparativo actual en los requisitos lingüísticos de guiaje turístico acreditado en España
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 65-81
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: España recibe un gran número de turistas y el guía turístico habilitado es una de las figuras más habituales que los recibe como "cultural broker". En este encuentro, el inglés suele usarse como lingua franca. Sin embargo, dirigirse al turista en su propia lengua materna conecta directamente con aspectos identitarios y afectivos, por lo que el guiaje se convierte en este caso en una experiencia más satisfactoria para el visitante. El guiaje turístico en España es competencia de las comunidades autónomas y cada una cuenta con su propia normativa. En este artículo se analiza el peso de las segundas lenguas extranjeras en los estudios turísticos, universitarios y de formación profesional, que conducen en España a la profesión de guía turístico; así como los requisitos de habilitación para guías turísticos en las diferentes comunidades autónomas. Merece especial atención aquí la regulación poco unitaria de la segunda lengua extranjera. A raíz de este análisis, se comprueba que el nivel de especificidad en la regulación lingüística para la habilitación del guía turístico tiende a ser directamente proporcional al número anual de visitantes de cada comunidad autónoma.
Palabras clave: TURISMO | GUIA TURISTICO | LENGUA EXTRANJERA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 1694
Título: PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la postpandemia. Tomo III. Salud y género. Educación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLACSO; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Agencia de I+D+i
ISBN: 978-987-813-457-4
Páginas: 447 p.
Año: 2023
Resumen: Este libro reúne los informes de investigación de los proyectos seleccionados por la convocatoria "PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la postpandemia", organizada por la Agencia I+D+i en junio de 2020, en torno a los ejes "Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales" y "Seguridad, violencia y vulnerabilidades". Esta fue una propuesta interinstitucional organizada junto a la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y el Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, a la par que articulada con el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), que busca apoyar líneas de investigación en ciencias sociales y humanas para contribuir al diseño de políticas públicas. Esta convocatoria promovió la creación de redes de investigación asociativas organizadas en nodos federales, la participación equitativa de género en los proyectos y la participación de jóvenes investigadores/as. Su objetivo fue financiar proyectos asociativos de investigación en ciencias sociales y humanas para la producción de conocimientos de la sociedad en la pandemia y la postpandemia. La iniciativa es, en su conjunto, un instrumento que busca fortalecer los aportes de las ciencias sociales para comprender y pensar a futuro las transformaciones sociales que el coronavirus produjo en nuestras sociedades.
Contenido: * ¿Qué hace la Agencia I+D+i?
* El aporte de las ciencias sociales a las políticas públicas, Fernando Peirano
* La convocatoria PISAC COVID-19. Una experiencia de investigaciones en ciencias sociales orientadas por misión, Guido Giorgi
* Integrantes de la convocatoria PISAC COVID-19. Salud, tareas de cuidado y relaciones de género
* Prólogo, Mario Pecheny
* Infancias vulnerables en tiempos de pandemia. Privaciones en el espacio de la alimentación y la salud integral, Ianina Tuñón
* La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia de la COVID-19, Karina Ramacciotti
* Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública, Anahí Sy
* Estrategias de cuidado en contextos de pobreza urbana y rural en la Argentina durante la pandemia y pospandemia de COVID-19, Liliana Belén Madrid
* Políticas sociales y territorios. Tensiones, aprendizajes y desafíos, María Marcela Bottinelli
* Transformaciones sobre el mundo educativo y perspectivas sobre las desigualdades
* Prólogo, Sandra Carli
* La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia, Renata Giovine
* Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social. Relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina, Claudia Villamayor
* Sobre los autores y autoras
Palabras clave: ARGENTINACOVID-19 | POSTPANDEMIA | SOCIEDAD | ESTADO | POLITICAS PUBLICAS | INFANCIA | SALUD PUBLICA | CONTINUIDAD EDUCATIVA | EDUCACION | GENERO | SALUD |
Solicitar por: SOCIALES 70286/3
Registro 4 de 1694
Autor: Brichetti, Irene Elena
Título: El Museo Interior. La cultura científica en movimiento. Del análisis microhistórico a la historia regional multiescala (1925-1980)
Ciudad y Editorial: Rosario : Prohistoria Ediciones
ISBN: 978-987-809-018-4
Páginas: 308 p.
Año: 2022
Resumen: Este libro explica el proceso de profesionalización de las Ciencias Antropológicas y Naturales ocurrido entre 1925 y 1980 en museos del interior de la provincia de Buenos Aires. Desde un abordaje que combina el análisis microhistórico con una perspectiva regional multiescala, la autora indaga en los vínculos interpersonales entre autodidactas y especialistas de la arqueología y la paleontología para así reconstruir las redes de relaciones interinstitucionales que conectaron el interior regional con los principales museos, institutos, asociaciones y universidades tanto provinciales como nacionales e internacionales. El resultado es una historia compartida que se nutre y retroalimenta a partir de la circulación de individuos, objetos, saberes y prácticas aprendidas partir de una dinámica de trabajo conjunto, de carácter societario, recíproco pero asimétrico entre prestigiosos científicos sudamericanos y norteamericanos.
Palabras clave: MUSEOS | HISTORIA | ANTROPOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | ARQUEOLOGIA | PALEONTOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70285
Registro 5 de 1694
Autor: Barbieri Muttis, Nicolás - Fierro Fidalgo, Yolanda
Título: ¿Qué relevancia tienen los proyectos de buenas prácticas como estrategia para la gestión del conocimiento? Análisis de caso del Banco de Buenas Prácticas en Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 95-118
Año: jun. 2019
Resumen: Los bancos de buenas prácticas han proliferado como parte de las estrategias de gestión del conocimiento en las administraciones públicas. Sin embargo, la investigación sobre sus objetivos, metodologías e impactos es todavía escasa. ¿Qué potencialidades y retos existen en las iniciativas de este tipo que intentan revalorizar el conocimiento de la comunidad de profesionales y su participación activa? ¿Qué resultados e impactos es posible detectar? Este artículo construye una guía para dar respuesta a estas preguntas, identificando tres dimensiones clave para el análisis de los bancos de buenas prácticas: 1) su metodología, 2) la comunicación de sus resultados y 3) el impacto en las personas responsables de las prácticas. Se aplica esta guía en el análisis del caso del Banco de Buenas Prácticas del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y se identifican aspectos clave. En relación con la metodología, la fiabilidad y la justificación de la idoneidad de las prácticas incluidas en los bancos es todavía un reto pendiente. Sin embargo, existen mecanismos para asegurar el rigor en el análisis de las prácticas y evitar la desconfianza que muchas experiencias de bancos de buenas prácticas han generado. En cuanto a la comunicación de resultados, la capacidad de transferibilidad de conocimiento de los bancos de buenas prácticas no puede darse por sentada. El tipo de información que se comunica es fundamental: cuanto más contextualizada y realista sea (no solo enfatizando aspectos positivos), más probabilidades de transferencia existirán. Por último, en lo que refiere a la valoración e impacto de los bancos de buenas prácticas, este documento identifica estrategias propias de lo que se ha llamado segunda generación de gestión del conocimiento. Es fundamental diseñar mecanismos específicos para que los bancos de buenas prácticas puedan tener impacto en el aprendizaje que se genera en el conjunto de profesionales implicados.
Palabras clave: GESTION PUBLICA | BUENAS PRACTICAS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | PROGRAMAS SOCIALES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio