MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 169 registros

Registro 1 de 169
Autor: Cardacci, Guillermo D.
Título: Uso de Generics en Programación
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.617. Universidad del CEMA
Páginas: 10 p.
Año: sep. 2017
Resumen: En la actualidad el uso de Generics está ampliamente difundido y le otorga a la programación un alto grado de reusabilidad y control. En particular cuando se menciona Generics, la reusabilidad y control se da sobre los tipos que deseamos que utilicen nuestras clases, estructuras e interfaces. El uso de genéricos y colecciones genéricas tienden a mejorar el rendimiento, debido a que suele evitar el proceso de boxing y unboxing tan costoso en términos de procesamiento. El concepto "genéricos o generics" es aplicable a clases, interfaces, métodos, delegados y parámetros. Esto implica que gran parte del código puede verse potenciado por esta característica.
Palabras clave: PROGRAMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 169
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Estudios sobre multinacionales y evaluación de políticas públicas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 160 p.
Año: dic. 2013
Contenido: * 1 Empresas multinacionales: estrategias recientes en América Latina, Ricardo Aronskind
* 2 Regímenes sindicales y entornos políticos-económicos en la Argentina y México: representación sindical en firmas multinacionales, Graciela Bensusan, Jorge Carrillo, Silvana Gurrera y Héctor Palomino
* 3 Relaciones laborales en el sector farmacéutico argentino: una caracterización del comportamiento de las firmas nacionales y extranjeras, Silvana Gurrera y David Trajtemberg
* 4 El estudio de las relaciones laborales en empresas multinacionales, Carla Borroni, Cecilia Senén González y David Trajtemberg
* 5 Jóvenes: Formación y Empleo. Estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Ximena Mazorra, Lila Schachtel, Diego Schleser, Clarisa Soto
* 6 Evaluación de impacto en la inserción laboral de los beneficiarios de los cursos sectoriales de formación profesional, Victoria Castillo, Moira Ohaco, Diego Schleser
Palabras clave: EMPRESAS TRANSNACIONALES | POLITICA GUBERNAMENTAL | TRABAJO | POLITICA PUBLICA |
Solicitar por: TRABAJO 36072/12
Registro 3 de 169
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Trabajo, ocupación y empleo: Investigaciones sobre protección social y relaciones laborales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 168 p.
Año: dic. 2012
Contenido: * 1 Asignación Universal por Hijo: alcance e impacto por regiones del país, Juan Martín Bustos- Georgina Giglio- Soledad Villafañe
* 2 Búsqueda de un enfoque analítico ante la nueva problemática social, Laura Spagnolo
* 3 Precariedad y no registro en los trabajadores asalariados rurales de la Argentina, Moira Ohaco
* 4 La diversidad de los conflictos laborales: dispersión y centralización en las lógicas de acción de los asalariados privados, Ricardo Spaltenberg
* 5 Representación sindical en los lugares de trabajo: un análisis del Módulo de Relaciones Laborales, Trajtemberg, D., Senén González, C., Borroni C. y Pontoni, G.
* 6 El empleo de calidad en el sector farmacéutico argentino y su vínculo con la innovación y el comercio exterior, Lucía Tumini
Solicitar por: TRABAJO 36072/11
Registro 4 de 169
Autor: Capelo, João Pedro - Ribeiro, Susana - Ferreira, Maria José - Marques, Ana Paula - Pinto, Fernando Russel - Sousa, Alexandre Valente
Título: El nuevo sitio web de turismo de la ciudad de Oporto: la promoción del turismo y de un destino de vino
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.5. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 97-124
Año: 2012
Resumen: El nuevo sitio web de la ciudad de Oporto (www.visitporto.travel), que comenzó a desarrollarse a principios de 2010 y se activó en mayo de 2011, funciona como un mercado turístico combinado con un sistema de información integrado para el turismo. Esto se logra mediante la articulación de una serie de herramientas y tecnologías que proporcionan información, asesoramiento y apoyo en la adquisición de bienes y servicios. Así, desde la fase inicial de planificación del viaje y del acceso remoto a la información (teléfono, SMS, correo electrónico y web), la llegada a la ciudad ofrece una interacción cara a cara, por ejemplo, en tiendas para turistas, junto con otros medios de auto-información y compra de bienes y servicios (por ejemplo, PortoCard) que apoyan la visita y la programación de la salida de la ciudad para conocer otros destinos, como los viñedos del Valle del Duero, y de vuelta a Oporto para el viaje de regreso concluir así el proceso de retroalimentación y seguimiento. Este artículo describe la lógica inherente a la creación del sitio web referido que pretende ser una puerta de entrada para el turismo en el Área Metropolitana de Oporto y Norte de Portugal, con especial énfasis en el Valle del Duero, y la experiencia integral de la concepción, implementación e implantación del nuevo portal, para adaptarlo a la retroalimentación del usuario. Aunque el sitio está todavía en desarrollo, algunos de sus componentes ya se consideran un éxito. El resultado más importante parece radicar en el hecho de que el sitio web está funcionando como un punto de encuentro para el ecosistema del turismo, impulsando el desarrollo de sinergias entre los diferentes agentes.
Palabras clave: TURISMO | VINO | DESTINOS TURISTICOS | PROMOCION | INTERNET | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 169
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Trabajo, ocupación y empleo: la complejidad del empleo, la protección social y las relaciones laborales. Argentina 2011
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 333 p.
Año: dic. 2011
Resumen: La presentación del 10õ ejemplar de Trabajo, Ocupación y Empleo nos brinda la ocasión de celebrar la continuidad de una publicación que iniciamos en el año 2005, que a lo largo de estos años fue sostenida por los mismos objetivos que señalábamos en aquel número inicial: "comunicar los estudios que informan y orientan nuestra gestión y que requieren, por eso mismo, intercambio de ideas y debate público, tanto más cuanto reelaboran, analizan e interpretan información sobre los problemas acuciantes de los argentinos".
Contenido: * Presentación
* Introducción
* Política macroeconómica y políticas de ingreso
* Perspectivas de desarrollo y reducción de las des igualdades en Brasil
* Costos laborales y competitividad en la Argentina contemporánea
* La inserción laboral de la población desde una perspectiva dinámica
* El mundo del trabajo y la territorialidad en la Argentina a partir de los hogares con programas de transferencias monetarias
* Asignación Universal por Hijo. Evaluación del impacto en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo
* Efectos de la crisis financiera mundial en el empleo de las mujeres en la Argentina 2008-2009
* Determinantes individuales de la filiación sindical: resultados de la Encuesta de Trabajadores en Empresa
* La conflictividad laboral entre los docentes públicos provinciales en el período 2006-2010
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | POBLACION OCUPADA | INDICADORES SOCIALES | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | EMPLEO | POLITICA DE EMPLEO | ESTRUCTURA DEL EMPLEO | SEGURIDAD SOCIAL | RELACIONES LABORALES | POLITICA DE INGRESOS | SINDICATOS | CONFLICTOS LABORALES | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36072/10

>> Nueva búsqueda <<

Inicio