MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Bustos Alvarado, Alexis - 
Título: La apertura comercial en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 215-248
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: En este artículo se analizan los diferentes modelos contemporáneos implementados en Costa Rica, cuyo objetivo ha sido el de generar un desarrollo hacia fuera, es decir, basado en un fuerte impulso a las exportaciones y a la búsqueda de nuevos mercados. Todas estas medidas tomadas por las distintas administraciones, unas con más convicción que otras, han desembocado en un proceso de apertura comercial que ha quedado plasmado en la negociación y firma de diferentes tratados de libre comercio con países y regiones, como una manera de ampliar el mercado y de esta forma acelerar el desarrollo económico del País.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | MODELOS | POLOS DE DESARROLLOS | MODELOS DE APERTURA COMERCIAL | DESARROLLO EXOGENO | PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL | PAE | EMPRESAS DE TECNOLOGIAS DE PUNTA | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | DEFICIT COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gutiérrez Briceño, Thais
Título: La política social en situaciones de crisis generalizada e incertidumbre en Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.18. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 220-236
Año: abr.-jun. 2002
Resumen: En el presente trabajo se realiza un análisis de la política social implantada en Venezuela desde 1989, en el marco de los procesos de ajuste estructural, con el objetivo de establecer la relación política social-legitimidad. Se definen dos sub-períodos, a los efectos identificados: 1989-1998 y 1999-2001. Estos corresponden, respectivamente, con la profundización de la situación de crisis en el país y la redefinición que se registra en las orientaciones de la política social y económica, a partir de la aplicación de las políticas de tendencia neoliberal; y, con las acciones sociales que se desarrollan actualmente como parte de la construcción del nuevo proyecto de país, denominado V República. Se concluye que en ambos períodos la política social está desvinculada de una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo y, mantiene un carácter coyuntural, compensatorio y focalizado.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | CRISIS | LEGITIMIDAD | PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL | CAMBIO SOCIAL | DESARROLLO SOCIAL | INTEGRACION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio