MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bazán, Ariana - López, María Teresa - 
Título: gestión local participativa y su integración con las políticas de vivienda. Mar del Plata, Argentina
En: Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, 27. Buenos Aires, 31 agosto-4 septiembre 2009
Institución patroc.: Asociación Latinoamericana de Sociología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ALAS
Páginas: 7 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] La gestión ambiental local requiere acciones de transformación institucional tendientes a incrementar la participación ciudadana. Estos cambios son necesarios porque la práctica tradicional de las políticas públicas urbanas ha sido la centralización en el diseño y la implementación, pero en la actualidad se reconoce que la representatividad, la inclusión social, el respaldo económico y la capacidad técnica, el reconocimiento de las particularidades locales y las posibilidades de concertación de los participantes son condiciones para el éxito de las políticas, todo lo cual lleva a aumentar los canales y modalidades de participación de los actores locales.
En este trabajo se examina el caso de una política pública urbana en particular, originada en el Partido de General Pueyrredon, Argentina, destinada a atender el déficit cualitativo de vivienda. El objetivo del mismo es reconocer si existen potencialidades en esta iniciativa para integrar una gestión ambiental local exitosa, centrada en el aumento de la participación ciudadana. Para ello, a partir de un enfoque cualitativo, se analizan: a) las condiciones materiales e institucionales que dan origen a la política cualitativa de vivienda en General Pueyrredon; b) la posibilidad de articulación con otros planes y programas; y c) la vinculación de los programas con los actores sociales locales.
Palabras clave: POLITICA DE VIVIENDA | PROGRAMAS DE VIVIENDA | POLITICA URBANA | PARTICIPACION COMUNITARIA | MAR DEL PLATA |
Registro 2 de 3
Autor: Bazán, Ariana - 
Título: Efectos de la descentralización en la política de vivienda del Partido de General Pueyrredon
En: Congreso Argentino de Administración Pública, 5. San Juan, 27-29 mayo 2009
Institución patroc.: Asociación de Administradores Gubernamentales; Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública
Páginas: [20 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se ha señalado que el tipo de descentralización ocurrida en los noventa en Argentina fue motivado por razones fiscales (Vilas, 2003, Descentralización de Políticas Públicas: Argentina en la Década de 1990) sin que se avanzara en cuestiones relativas a mejoras en el diseño de las políticas sectoriales, la creación de capacidades institucionales o la vinculación entre sociedad y estado.
Se tomará como caso de análisis la modalidad de intervención realizada para abordar el problema habitacional en el Partido de General Pueyrredon, el mismo presenta importantes problemas en materia de vivienda que son abordados con programas propios y otros provenientes de las jurisdicciones nacional y provincial.
Se intenta establecer: a) el tipo de descentralización producida en política habitacional en este Partido; b) su vinculación con la eficacia de los programas de vivienda; c) el enfoque con el que se abordan las cuestiones urbano-ambientales.
Para ello se trabajó con información primaria y secundaria, analizando los documentos de los planes y programas vigentes en el territorio, y realizando entrevistas a actores clave en la política habitacional local.
El análisis del caso permite arrojar como principal conclusión que el grado de descentralización de la política habitacional ha sido escaso, no deliberado y acotado a una temática en particular, el déficit cuantitativo de viviendas. Esta modalidad de descentralización: a) dificulta abordar satisfactoriamente el problema habitacional; b) no permite que los programas tengan un impacto significativo en el territorio considerado; c) no ha producido acciones tendientes a incorporar las variables urbano-ambientales en los programas.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | POLITICA DE VIVIENDA | PROGRAMAS DE VIVIENDA | GOBIERNO LOCAL | MAR DEL PLATA |
Registro 3 de 3
Autor: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL
Título: La distribución del ingreso en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FIEL
ISBN: 987-9323-03-1
Páginas: 567 p.
Año: 1999
Resumen: En la presente década, la Argentina ha sido escenario de una profunda reforma de su sistema económico, las ganancias de la transformación, en términos de estabilidad, crecimiento y eficiencia de los mercados son elocuentes, no existiendo en este sentido planteos profesionalmente serios que cuestionen tales aspectos. Sin embargo, en los últimos años se ha profundizado la discusión en torno a las consecuencias del cambio de régimen económico sobre la distribución del ingreso y el bienestar de la población. En este sentido, se ha considerado oportuno efectuar un estudio profundo sobre tales aspectos distributivos.
Contenido: * Desigualdad en la distribución del ingreso y bienestar: un análisis de la distribución del ingreso en la Argentina sobre la base de descomposiciones, incidencia distributiva del gasto público social y de la política tributaria en la Argentina, por Gasparini, Leonardo C.
* Apéndice 1: Estudio sobre la variabilidad de los ingresos individuales, por Lavergne, Néstor, Levy, Sandra y Catanzaro, Alejandro
* Apéndice 2: La inmigración interna e internacional en la Argentina: impacto, evolución y características sociodemográficas, por Arruñada, Verónica, Govea Basch, Julián y Escanes, Viviana
* El mercado de trabajo: instituciones económicas, desempeño y distribución de los ingresos laborales: otros programas y políticas sociales, por Bour, Juan Luis y Susmel, Nuria
* Desigualdad y crecimiento económico, por Elías, Víctor J.
* El impacto de la inflación sobre la distribución del ingreso: el impuesto inflacionario en la Argentina en la década del ochenta, por Canavese, Alfredo Juan, Sosa Escudero, Walter Esteban y González Alvaredo, Facundo
* Apertura económica, política comercial y la distribución del ingreso: ¿ qué aporta el caso argentino al debate ?, por Cristini, Marcela
* El impacto distributivo de los cambios en precios relativos en la Argentina entre 1988-1998 y los efectos de las privatizaciones y la desregulación económica, por Navajas, Fernando
* Educación y distribución del ingreso, por Echart, María
* El sistema público de salud, por Panadeiros, Mónica
* Efectos de la política fiscal nacional sobre la distribución regional y personal del ingreso, por Artana, Daniel y Moskovits, Cynthia
* La economía política y la distribución del ingreso, por Urbiztondo, Santiago
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | REDISTRIBUCION DEL INGRESO | INGRESO PER CAPITA | JUSTICIA SOCIAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | LIBERALIZACION ECONOMICA | DESIGUALDAD SOCIAL | ESTRATIFICACION SOCIAL | BIENESTAR SOCIAL | INMIGRACION | MIGRACION INTERNA | MIGRACION INTERNACIONAL | DEMOGRAFIA | TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | PRIVATIZACION | POLITICA COMERCIAL | PRECIOS | SECTOR PUBLICO | GASTOS PUBLICOS | GASTOS SOCIALES | TRIBUTACION | IMPUESTOS | POLITICA FISCAL | POLITICA FINANCIERA | EDUCACION | DESARROLLO REGIONAL | DESIGUALDAD REGIONAL | POLITICA SOCIAL | SALUD | SERVICIOS DE SALUD | SISTEMAS DE SALUD | PROGRAMAS DE TRABAJO | PROGRAMAS DE VIVIENDA | ASPECTOS SOCIALES | POBREZA | JUBILACION | PENSIONES DE JUBILACION | SISTEMAS DE JUBILACION | DATOS ESTADISTICOS | INDICADORES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: TRABAJO 36131

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio