MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Ortiz Espinoza, Ángeles - Cabrero Iriberri, Itzel - Hernández, Jesús
Título: Más que la suma de las partes: análisis del Programa Hábitat Vertiente Centros Históricos en la Ciudad de México
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 165-187
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar los procesos de política de la Vertiente de Centros Históricos Mexicanos inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del Programa Hábitat coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El documento está divido tres partes: la primera analiza la justificación de la intervención gubernamental en la conservación y restauración de Centros Históricos Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente, el texto explora los procesos por los cuales la política pública estudiada entra en la agenda de gobierno y cuáles son los efectos que produce. Por último, el presente estudio provee de ciertas reflexiones y observaciones con respecto al Programa.
Palabras clave: PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | PATRIMONIO CULTURAL | HABITAT | CENTROS HISTORICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: García Bravo, Milaidi de las Rosas - Bravo Villalobos, Alida Rosa - Bravo de Ruiz, Marlleny
Título: Evolución histórica de los programas alimentarionutricionales en Venezuela
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.35. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 43-59
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: La pobreza en Venezuela parece haberse reducido en comparación con los valores que se registraron a finales de las décadas de 1980 y de 1990. Sin embargo, aún persisten los problemas de malnutrición en la población. Desde finales de 1930 se han implementado una serie de programas sociales, específicamente programas alimentarios-nutricionales para mitigar los efectos de las políticas macroeconómicas adoptadas por los diferentes gobiernos. En esta investigación se presenta la secuencia histórica de los programas alimentarios-nutricionales implementados en el país desde entonces, junto con una breve descripción de las realidades sociales para el momento de su ejecución.
Palabras clave: ALIMENTACION | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | POLITICA SOCIAL | POLITICA PUBLICA | POLITICA ALIMENTARIA | HISTORIA | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Natalucci, Ana Laura
Título: Políticas sociales y disputas territoriales. El caso del programa "Argentina Trabaja
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.3. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 126-147
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: La reorganización de la política social desde 2003, y específicamente el lanzamiento del programa "Argentina Trabaja", aparejó cambios para las organizaciones sociales. ¿En qué medida se reafirmó o cuestionó el rol que estas habían construido en el contexto neoliberal? ¿Qué resonancias tuvieron en las modalidades internas de las organizaciones, en sus marcos de acción y disputas que tienen en los territorios, y sus relaciones con agencias gubernamentales? El argumento que sostendré es que la implementación de ese programa acarreó desafíos para las organizaciones, que trastocaron sus dinámicas como también el campo multiorganizacional, reordenando con otros parámetros las disputas en los territorios. El artículo destaca las tendencias que organizaron la relación entre aquellas organizaciones y el gobierno en sus diferentes niveles.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | ORGANIZACIONES SOCIALES | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Arcidiácono, Pilar - Zibecchi, Carla - 
Título: Programas sociales desde una perspectiva de derechos: una mirada sobre el rol de la sociedad civil y las estrategias de resistencia de los beneficiarios
Fuente: Estudios del Trabajo, n.34. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 23-49
Año: jul.-dic. 2007
Resumen: El artículo analiza el rol del componente participación social en los programas sociales, a partir del protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil tanto en el paradigma de la política asistencial de los 90’ como en las tendencias del contexto actual de posconvertibilidad. Más específicamente, se focaliza en el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados considerado desde un "enfoque de derechos" y prestando especial atención a la participación de esas organizaciones desde dos aspectos: su rol en los orígenes "acordados" con el programa, particularmente en el espacio multisectorial (Diálogo Argentino) y en los Consejos Consultivos; y su lugar en el desarrollo de proyectos en los que se insertan los receptores para realizar la contraprestación laboral exigida. También se exploran los múltiples intereses, conflictos y tensiones en las que, de manera homogénea, se denominan "organizaciones de la sociedad civil". Como resultado, se destacan los alcances y limitaciones de los roles de dichas organizaciones en los programas sociales. Se observa que una consecuencia de la creciente intervención de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones estatales es la rotación de perceptores en búsqueda de un lugar para efectuar la contraprestación requerida ("migración de beneficiarios"). Esto permite discutir ciertas visiones estereotipadas del clientelismo político. Finalmente, se subraya el peligro de que los conceptos originales de participación y derechos presentes en la retórica de la burocracia estatal se desvirtúen en la puesta en marcha y evolución de los programas sociales
Palabras clave: PLANIFICACION SOCIAL | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | SOCIEDAD CIVIL | MOVIMIENTOS SOCIALES | DERECHOS CIVILES | PARTICIPACION SOCIAL | ASPECTOS POLITICOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Sileoni, Alberto
Título: Educación y pobreza en Argentina
Fuente: Diálogo Político. año 22, n.4. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 41-60
Año: dic. 2005
Palabras clave: POBREZA | EDUCACION | EQUIDAD | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | EDUCABILIDAD | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio