MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Amaral, Samuel - 
Título: La cuestión nacional en el manifiesto del Partido Comunista de 1848
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.335. Universidad del CEMA
Páginas: 21 p.
Año: dic. 2006
Resumen: En el Manifiesto del Partido Comunista de 1848, Marx y Engels expusieron de manera contundente sus ideas respecto de la evolución de la sociedad en el pasado, en ese presente y hacia el futuro. El motor de la evolución era para ellos la lucha de clases, especialmente la del proletariado con la burguesía, que concluiría con el triunfo del primero y el fin de las clases sociales. Pero, ¿dónde y cómo se iniciaría ese proceso? ¿Se daría en todos los países industrializados al mismo tiempo? ¿Qué pasaría con los países que aun no se habían industrializado? Los autores no dan respuesta a estas preguntas. La ausencia de la dimensión territorial en ese texto es una muestra de las dificultades del marxismo para pasar del plano de las categorías al plano de la realidad.
Palabras clave: COMUNISMO | COMUNISTAS | MARXISMO | PARTIDOS POLITICOS | HISTORIA POLITICA | ANALISIS HISTORICO | CLASES SOCIALES | DOCTRINAS ECONOMICAS | POLITICA | MARX, KARL | ENGELS, FRIEDRICH |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Portes, Alejandro - Hoffman, Kelly - 
Título: Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.43, n.171. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 355-388
Año: oct.-dic. 2003
Notas: Original publicado en la Serie Políticas Sociales. Núm.: n. 68 de CEPAL, disponible en línea
Resumen: En este artículo se propone un marco analítico para el estudio de las clases sociales en América Latina, presentando datos sobre su composición y evolución en los últimos veinte años, que se corresponden con dos decenios de aplicación de un nuevo modelo económico en la mayoría de los países de la región. Asimismo, este estudio actualiza uno anterior sobre el mismo tema publicado por el autor a fines del período de industrialización por sustitución de importaciones. Confrontada con dicha etapa, la época actual se caracteriza por un notable incremento en la desigualdad del ingreso, la concentración persistente de la riqueza en el decil superior de la población, la rápida expansión de la clase de microempresarios y el estancamiento o aumento del proletariado del sector informal. La contracción del empleo en el sector público y la prácticamente nula demanda de trabajadores en el sector formal de la mayoría de los países se han traducido en una serie de reajustes en las clases medias y bajas. El aumento de los cuenta propia en el sector informal y de los microempresarios en toda la región puede ser interpretado como una consecuencia directa de las nuevas políticas de ajuste. Se exploran asimismo otras estrategias de adaptación menos ortodoxas, que incluyen también el auge de la violencia criminal en las ciudades y el proceso de emigración por parte de una población cada vez más diversificada en distintos sectores. Por último, se describe el impacto que los cambios en la estratificación social han tenido sobre los partidos políticos y otras formas de movilización política popular en América Latina.
Palabras clave: ESTRUCTURA SOCIAL | ESTRATIFICACION SOCIAL | LIBERALISMO | CAMBIO SOCIAL | SISTEMA SOCIAL | SOCIOLOGIA POLITICA | ESTRUCTURA DE CLASES | CLASES SOCIALES | NEOLIBERALISMO | MERCADO DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: González Arencibia, Mario
Título: Modificaciones en la relación trabajo-capital: sus efectos en el proceso de producción de plusvalía en la era de la globalización
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.17. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-35
Año: ene.-mar. 2002
Resumen: El objetivo de esta investigación es realizar un análisis a las modificaciones en la relación trabajo- capital y sus efectos en el proceso de obtención de plusvalía. A partir de la teoría marxista sobre la relación trabajo-capital y observando sus puntos de ruptura y continuidad con la lógica del capitalismo actual, se llega a la conclusión contraria del fin de la clase obrera, tomando en consideración de que en el contexto de la globalización, el proceso de formación del proletariado industrial rebasa lo nacional. Este punto de vista permite replantear el cuerpo teórico de la Economía Política marxista en lo referente a la acumulación del capital en el espacio de lo nacional.
Palabras clave: TRABAJO | CAPITAL | PLUSVALIA | FLEXIBILIZACION LABORAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Isuani, Ernesto Aldo - Nieto Michel, Daniel Ricardo
Título: La cuestión social y el Estado de Bienestar en el mundo post-keynesiano
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.22. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 147-172
Año: feb. 2002
Resumen: El presente trabajo se propone discutir las profundas reestructuraciones en los Estados de Bienestar (EB) a partir del reconocimiento de la disolución de las bases keynesianas vigentes durante la segunda mitad del siglo XX, las que han sido reemplazadas por las nuevas relaciones industriales surgidas como consecuencia de la revolución tecnológica, y del triunfo del paradigma neoliberal de organización social. En este sentido, las promesas de autosuficiencia individual, integración social e igualdad ya no tienen en el pleno empleo, estable y bien remunerado, un elemento constitutivo de su realización.
El trabajo tiene como punto de partida el análisis de tres dimensiones centrales: la gestión de la fuerza de trabajo, la producción de integración social y la construcción de la igualdad como utopía democratizadora. Cada una de estas dimensiones asume un papel preponderante de acuerdo con el tipo de régimen de bienestar que se trate y modela la construcción de la cuestión social como objeto de estudio. En este sentido, el modelo residual o anglosajón parte de la promesa de la autosuficiencia individual, de modo que su dilema principal es cómo se reconvierten las masas trabajadoras expulsadas de la industria en un nuevo proletariado de servicios; por lo tanto, la gestión de la fuerza de trabajo se vuelve la tarea principal. En los regímenes corporativos, la crisis del Estado de Bienestar se pone de manifiesto en la imposibilidad de poder satisfacer la promesa de integración social, por lo menos con las viejas herramientas keynesianas; como consecuencia, sus respuestas tienen como preocupación central devolverle al Estado de Bienestar su papel integrador y regulador de las relaciones industriales. Finalmente, los regímenes universales o escandinavos, han sido los que más se han centrado en la igualdad como valor legitimante del EB, y por lo tanto, es la preservación de los mayores grados posibles de igualdad el determinante principal de sus respuestas a la nueva cuestión social.
Un segundo elemento a considerar es que en todos estos casos sigue siendo el mercado de trabajo una referencia central desde donde se plantean las posibles alternativas de política social. Estas últimas se centran cada vez más en el otorgamiento de rentas monetarias de base no contributiva, básicamente en la forma de programas que buscan la reinserción de los individuos en el mercado de trabajo. De este modo, el debate de los países centrales sigue siendo un debate en el que el mercado de trabajo, si bien sin la fuerza de la época keynesiana, aparece como la principal arena en donde se juega la capacidad de autosuficiencia, de integración y de igualdad.
Este último aspecto contrasta con el caso de América Latina, en donde el mercado de trabajo formal nunca fue el espacio de inclusión de toda la población, ya que siempre existieron masas poblacionales que se mantuvieron al margen o fuera de éste. Esta especificidad se vuelve central en una época en la cual la capacidad del mercado de trabajo de absorber núcleos poblacionales se ha debilitado aun más. Tanto en los países en donde más se desarrolló algún tipo de Estado de Bienestar, como en aquellos donde éste ha sido inexistente o muy precario, se generan problemas serios para poder darle a los desarrollos democráticos de los últimos años bases materiales de sustentación.
Por lo tanto, este trabajo se propone discutir cuáles serían las posibles alternativas de política social que permitan la construcción de dichas bases. En este sentido, el debate de los países centrales es tomado como referencia, pero cuidadosamente calificado para evitar transpolaciones equivocadas. El debate sobre la instrumentación de políticas de ingreso social en el mundo desarrollado es sumamente útil para sugerir alternativas latinoamericanas al debate sobre la cuestión social. Desde esta perspectiva, el trabajo concluye con algunas ideas sobre nuevas tendencias de política que podrían emerger y ser capaces de otorgar estabilidad a los procesos democráticos de América Latina.
Palabras clave: BIENESTAR SOCIAL | INTEGRACION SOCIAL | MERCADO LABORAL | POLITICA SOCIAL | ESTADO DE BIENESTAR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Cockshott, Paul - Cottrell, Allin - Michaelson, Greg
Título: Testing Marx: some new results from UK data
Fuente: Capital & Class, n.55. Conference of Socialist Economists
Páginas: pp. 103-129
Año: 1995
Resumen: The authors use UK economic data to test key Marxian theses, including those concerning the ’immiseration’ of the proletariat, and the tendency of the rate of profit to fall.
Palabras clave: ECONOMIA | MARXISMO | POBREZA | PROLETARIADO | GANANCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio