MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Durán, Rodolfo - Laverde, Bernal - Solano, Mario Geovanny
Título: Evaluación de variables económicas para pronósticos de inflación en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.23, n.1/2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 59-102
Año: ene.-dic. 2003
Palabras clave: INFLACION | PREDICCIONES ECONOMICAS | VARIABLES | MODELOS | PRONOSTICOS ECONOMICOS | VARIABLES ECONOMICAS | VARIABLES REALES | VARIABLES FISCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Yacuzzi, Enrique - Paggi, Guillermo
Título: Diseño e implementación de un sistema de pronóstico de ventas en Whirlpool Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.209. Universidad del CEMA
Páginas: 31 p.
Año: ene. 2002
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | INCERTIDUMBRE | PRONOSTICOS ECONOMICOS | PLANIFICACION | SISTEMA DE PRONOSTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Downes, Andrew S.
Título: La planificación a largo plazo: acción y reestructuración institucionales en el Caribe
Fuente: Gestión Pública, n.10. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 31 p.
Año: ene. 2001
Notas: Seminar on Basic Planning Functions, Port-of-Spain, 5-6 October 2000
Resumen: La región cerró el decenio de 1990 con resultados variados en materia de planificación económica y social. Las iniciativas de planificación rindieron frutos diversos según la definición adoptada en cada país para el proceso o sistema de planificación (en cuanto a agentes, sujetos, conocimientos, programa político, procedimientos, distribución de recursos, imagen proyectada, marco institucional y otros factores). Sin embargo, un aspecto que resalta en todos ellos es la necesidad de que el Estado cuente con un organismo o represente que se haga cargo de las tareas básicas, no sustituibles, de la planificación, cualesquiera sea el estilo de desarrollo o tipo de reforma previstos. Entre ellas figuran la recopilación de datos, la consolidación de los avances, la corrección de lo que se consideró inadecuado y la introducción de todos los cambios que fueran necesarios. El estudio presentado en esta publicación se centra en esta tarea básica: el intento de incorporar la visión de largo plazo, la coherencia y la unidad y de reducir la incertidumbre, así como la asignación eficiente y equitativa de los recursos fiscales a fin de dar prioridad a los servicios, infraestructura y proyectos requeridos para reducir la pobreza y la desigualdad.
Palabras clave: PLANIFICACION DEL DESARROLLO | PRONOSTICOS ECONOMICOS | AJUSTE ESTRUCTURAL | ESTRUCTURAS DE ORGANIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Izam, Miguel - 
Título: Europa 92 y la economía latinoamericana
Fuente: Revista de la CEPAL, n.43. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 67-81
Año: abr. 1991
Resumen: Analiza los efectos económicos que la Europa de 1992 podría tener sobre los países de la región, y examina los principales factores que llevaron a la firma del Acta Unica Europea y las vinculaciones económicas entre América Latina y la Comunidad Económica Europea, concluyendo que en el largo plazo esa relación se ha debilitado.
Palabras clave: COMPETENCIA | COMUNIDADES EUROPEAS | RELACIONES ECONOMICAS | RELACIONES INTERNACIONALES | TASA DE INTERES | PRONOSTICOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Sunkel, Osvaldo - Zuleta, Gustabo
Título: Neoestructuralismo versus neoliberalismo en los años noventa
Fuente: Revista de la CEPAL, n.42. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 35-54
Año: dic. 1990
Notas: Presentado en el seminario sobre "Los temas CEPAL-Prebisch
Resumen: En el presente artículo se intenta hacer una reflexión crítica sobre las actuales propuestas estratégicas de desarrollo de largo plazo asociadas a los enfoques neoliberal y neoestructuralista. Obviamente, la puesta en práctica de un determinado programa puede diferir sustancialmente del planteamiento teórico original y puede estar condicionada por las peculiaridades propias de cada país; no obstante, la opción de centrar el debate en las propuestas obedece al intento de colocar la discusión en el plano más objetivo y descaricaturizado posible.
Luego de una breve introducción y sobre la base de versiones recientes y representativas de la línea ortodoxa de análisis, se presentan resumidamente los elementos básicos que configuran la propuesta neoliberal de ajuste estructural y crecimiento. En la segunda sección se aborda la contraparte neoestructuralista, centrando el análisis en los lineamientos de política básicos que surgen de la propuesta estratégica renovada de desarrollo "desde dentro".
Finalmente, con el propósito de extraer lecciones positivas para las grandes orientaciones de política económica y del desarrollo de América Latina, se procede a un contrapunto crítico en torno a los aspectos más fundamentales que distinguen a ambas propuestas.
Palabras clave: AJUSTE ESTRUCTURAL | ECONOMIA | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | PRONOSTICOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio