MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 168 registros

Registro 1 de 168
Autor: Santos Solla, Xosé Manuel - 
Título: Fiestas, grandes eventos religiosos y turismo en España, 1950-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 369-386
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: En un contexto político en el que la religión forma parte de las mismas entrañas del franquismo, es fácil pensar que el régimen nacionalcatólico iba a utilizar el turismo religioso como instrumento de propaganda para ensalazar el patriotismo, los valores morales del pueblo y su anticomunismo. Sin embargo, el turismo era, aún a la altura de la década de 1950, un sector naciente, muy poco maduro, además de que no existían las mejores condiciones económicas para su desarrollo. En relación a la religión había un problema añadido que tenía que ver con su consideración como motivo para ser valorado como viaje turístico puesto que se entendía que turismo y religión no eran, en su esencia, compatibles. A pesar de todo, en esta etapa nos encontramos con algunas acciones interesantes que, en algunos casos, recogen tradiciones anteriores y, en otros, significan cambios que nos avanzan el futuro. Así, por ejemplo, la Semana Santa entra en el tipismo español que podía ser atractivo para las personas forasteras. El Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona de 1952 siguió la línea del celebrado en Madrid en 1911 en cuanto a su masificación e incorporó soluciones al problema del alojamiento. Finalmente, el año santo compostelano de 1954 sumó a su oferta cultural importantes intervenciones en la ciudad, entre las que destacamos la inauguración del Hostal de los Reyes Católicos, un establecimiento de lujo para la acogida de ilustres peregrinos que cada vez llegaban fuera del paraguas de las grandes peregrinaciones organizadas por el régimen.
Palabras clave: TURISMO | RELIGION | TURISMO RELIGIOSO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 168
Autor: Puche Ruiz, María del Carmen
Título: El díptico turístico de "Musidora" (1922-1924): propaganda cinematográfica en el marco de la Comisaría Regia
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 195-220
Año: 2020
Resumen: El presente trabajo centra su interés en la plasmación cinematográfica de la figura del turista francés en España durante la década de 1920. Con el fin de corroborar el carácter experiencial de su visita, se analiza el contexto político-turístico de la época y se escogen dos singulares films dirigidos por la artista francesa "Musidora" ("Sol y sombra" y "La Tierra de los Toros"), estudiando en profundidad su génesis, así como sus temas principales, por medio del software NVivo. Cabe destacar que, aunque este díptico ha sido estudiado profusamente, nuestro trabajo aplica técnicas de análisis mixto al estudio de la Historia del Turismo, que pueden considerarse una novedad en el campo de las Humanidades Digitales. Los resultados sugieren que la directora utilizó los postulados regeneracionistas de la Comisaría Regia (1911-1928) para fraguar la sinécdoque andaluza de España, poniendo de manifiesto el agresivo contraste entre tradición y modernidad de un país configurado como insólito y romántico "país de lo imprevisto" desde una óptica profundamente femenina.
Palabras clave: TURISMO | CIUDADES | CINE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 168
Autor: Bernabeu Mestre, Josep - Trescastro López, Eva - Galiana Sánchez, María Eugenia
Título: La divulgación radiofónica de la alimentación y la higiene infantil en la España de la Segunda República (1933-1935)
Fuente: Salud Colectiva. v.7, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 49-60
Año: oct. 2011
Resumen: El trabajo analiza la incorporación de medios tecnológicos, en particular la radio, en el proceso de divulgación del conocimiento sobre la salud infantil durante la Segunda República española. En el marco de la campaña sanitaria contra la mortalidad infantil que puso en marcha la Segunda República en la década del 30, la Asociación Española de Médicos Puericultores Titulados, en colaboración con Unión Radio, organizó dos ciclos de conferencias radiofónicas que pretendían explicar, a través de un discurso divulgativo de tono descriptivo dirigido a las clases populares, las nociones fundamentales de la higiene y la alimentación infantil, e impulsar una cultura de la prevención, guiada y orientada por los dictados de los expertos. Se trataba de una acción de propaganda y divulgación que tenía su continuidad en el medio familiar y comunitario a través de la actuación de las enfermeras visitadoras puericultoras, contemplando a las madres como población diana.
Palabras clave: RADIO | EDUCACION SANITARIA | HIGIENE ALIMENTARIA | HIGIENE | PUERICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 168
Autor: Fernández, Carmen Beatriz - 
Título: Partidos políticos 2.0: mandatos para la nueva acción política
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 39-60
Año: jun. 2011
Resumen: El escenario mundial, y especialmente el de América Latina, donde Colombia se destaca en esfuerzos por masificar el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, demuestra que el desafío de la tercera ola para los países latinoamericanos es mayor porque sus gobiernos deben intensificar las políticas para que las tecnologías superen el rezago en que se encuentran en relación con los países que están a la vanguardia. Adicionalmente, a nivel global, el desafío es mayor. Constituye la salvaguardia de la información y de la comunicación, en razón de que la libertad de expresión y, con ella, la de información y la de comunicación, está reconocida para todo sujeto con la misma eficacia. Por lo tanto, gobernantes, autoridades, legisladores, jueces y ciudadanos, en todos los países, tienen la responsabilidad de discernir para determinar los factores que pueden concurrir para afinar la protección y garantía de su ejercicio.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | INTERNET | DESARROLLO POLITICO | REDES DE INFORMACION | REDES DE COMUNICACION | ASPECTOS SOCIALES | NUEVA TECNOLOGIA | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | PROPAGANDA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 168
Autor: Bruera, Matías
Título: Del sentido de la política o la política del sentido
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.19. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 225-235
Año: abr. 2011
Palabras clave: POLITICA | COMPORTAMIENTO POLITICO | SOCIEDAD | PROPAGANDA | ELECCIONES GENERALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio