MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 53 registros

Registro 1 de 53
Autor: Parks, Moon - Bansal, Sangeeta - Zilberman, David - 
Título: Fit-risk in development projects: role of demonstration in technology adoption
Fuente: Environment and Development Economics. v.21, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 742-766
Año: Dec. 2016
Resumen: The introduction and adoption of new technologies is an important component of development projects. Many technologies that could spur considerable increase in welfare, however, are often adopted at low rates even when donors and NGOs have invested their effort in them heavily. This paper develops a framework to analyze inefficiencies caused by fit-risk (potential users are not certain whether the technology will fit their needs, lifestyles, social feedback or capabilities), and the role of marketing tools, such as demonstration, in reducing fit-risk and enhancing the efficiency of development projects. We find that, in the presence of fit-risk, there is always unrealized demand and resource waste. Donors who ignore fit-risk always overestimate the project value and over-subsidize the products they are promoting. We identify conditions under which introducing demonstration may help alleviate fit-risk and improve the overall project values. The impact of eliminating fit-risk on the project uptake depends on the probability of fit.
Palabras clave: PROYECTOS DE DESARROLLO | TECNOLOGIA | RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 53
Autor: Gagliostro, Gerardo - Antonacci, Liliana - 
Título: Lácteos rocíos del campo
Fuente: Visión Rural. año 20, n.99. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 19-20
Año: sept.-oct. 2013
Resumen: Una leche única para la elaboración de productos cualitativamente diferenciados con ventajas para la salud de los consumidores.
Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS | VALOR AGREGADO | ALIMENTOS MODIFICADOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | ALIMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 53
Autor: Podestá, María Carolina - Brid, Geraldina
Título: Las nuevas herramientas de gestión pública: análisis de las intervenciones en el marco del segundo proyecto de modernización del estado
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.29. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 97-112
Año: jun. 2012
Palabras clave: ESTADO | MODERNIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | HERRAMIENTAS | GESTION DE PROGRAMAS | TRANSPARENCIA | PARTICIPACION SOCIAL | GOBERNABILIDAD | ANALISIS HISTORICO | PROYECTOS DE DESARROLLO | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 53
Autor: Yacuzzi, Enrique Antonio - Romano, Gabriel
Título: Elementos de la gestión de proyectos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.449. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: abr. 2011
Resumen: Presentamos los conceptos centrales de la gestión de proyectos, una actividad orientada a aumentar la probabilidad de obtener resultados organizacionales favorables con la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas selectas de la administración, dentro de un marco temporal específico. Describimos, como elemento motivador, el contraste entre un proyecto antiguo, la Muralla China, con un proyecto moderno, la represa de Tres Gargantas. Una adecuada gestión de proyectos es un componente fundamental para sostener el crecimiento de una firma. El documento de trabajo enumera algunas características de los proyectos y cita algunas de sus fuentes; también distingue entre empresas "proyectizadas" y "funcionales", como dos tipos ideales, entre las cuales se ubican las empresas "matriciales". El trabajo hace hincapié en el concepto de proceso y, en particular, coloca a la gestión de proyectos en el marco del ciclo de la mejora continua, al cual se le agregan los procesos de inicio y de cierre. En este marco se detallan nueve áreas del conocimiento aplicables en los proyectos: gestión de la integración, del alcance, del tiempo, del costo, de la calidad, de los recursos humanos, de las comunicaciones, de los riesgos y de las adquisiciones. Las nueve áreas del conocimiento deben tratarse con el nivel de profundidad que exige cada proyecto, pero, conceptualmente, deben considerarse siempre con un método estructurado como el descripto en este documento, para potenciar la probabilidad de éxito.
Palabras clave: PROYECTOS DE DESARROLLO | GESTION DE PROGRAMAS | EMPRESAS | RECURSOS HUMANOS | CALIDAD DE CRECIMIENTO | RIESGOS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | PLANIFICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 53
Autor: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Título: producción orgánica en la Argentina: compilación de experiencias institucionales y productivas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : IICA
ISBN: 978-92-9248-126-1
Páginas: 146 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * INTRODUCCIÓN
* Agricultura Orgánica
* Historia de la agricultura orgánica en el mundo
* Contexto mundial
* Inicios de la producción orgánica argentina
* Situación productiva
* Explotaciones
* Situación de los mercados
* Oportunidades y desafíos
* CAPÍTULO I
* Casos replicables de fortalecimiento de la Institucionalidad
* Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO)
* Normativa de la producción orgánica argentina
* Antecedentes del movimiento orgánico y de la producción orgánica en la Argentina
* Nace la normativa de producción orgánica
* El sistema de control
* La certificación de productos orgánicos
* Beneficios de contar con una legislación del sistema de producción
* Nivel de reconocimiento
* Normas de producción orgánica vegetal
* Normas de producción orgánica animal
* Anexos
* CAPÍTULO II
* Cooperativa COOPSOL LTDA
* Grupo Pampa Orgánica (MAPO-INTA)
* PROPAT: Proyecto de Producción de carne y lana ovina orgánica de la Patagonia
* CAPÍTULO III
* Experiencias replicables
* Molino harinero Campo Claro
* Altos Verdes
* Rivara S.A.
* Cuyen S.A.
* Las Dos Hermanas
* La Ventura & Asoc. S.A.
* El Pantanoso
* Ojo de Agua
* El Rincón Orgánico
* Tallo Verde
* IICA - Argentina
* La Producción Orgánica en la Argentina
* La Anunciación
* Santa Elena
* GLOSARIO
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRICULTURA ORGANICA | PRODUCTOS ORGANICOS | PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | ARGENTINA | ALIMENTOS ORGANICOS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio