MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Przeworski, Adam - 
Título: La mecánica de la inestabilidad del régimen político en América Latina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.211. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 259-284
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este artículo está estrictamente dedicado a desentrañar un enigma singular: ¿cómo es posible que los países que intentaron instalar precozmente la democracia sean aquellos que la experimentaron con menor frecuencia? La dinámica de los regímenes se rige por dos mecanismos: (1) las democracias se tornan más duraderas a medida que aumenta el ingreso per cápita, y (2) las experiencias democráticas pasadas desestabilizan tanto a las democracias como a las autocracias. Por ello, los países con menores niveles de ingreso que intentan una experiencia democrática, son regímenes políticos sujetos a una mayor inestabilidad. Adicionalmente, hasta que alcanzan cierto umbral de ingresos, esos países son siempre menos propensos a ser democráticos que aquellos que ingresan a la democracia cuando poseen mayor nivel de ingresos. Por lo tanto, paradójicamente, la resistencia de las monarquías europeas a la democracia generó democracias que fueron más estables que las que sucedieron a los intentos postindependentistas en América Latina
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | DEMOCRACIA | INESTABILIDAD | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Bresser-Pereira, Luiz Carlos -  Cunill Grau, Nuria -  Garnier, Leonardo - Oszlak, Oscar -  Przeworski, Adam - 
Título: Política y gestión pública
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLAD; Fondo de Cultura Económica
ISBN: 9505576102
Páginas: 220 p.
Año: 2004
Contenido: * La restricción económica y la democrática. Luiz Carlos Bresser-Pereira.
* La democratización de la administración pública. Los mitos a vencer. Nuria Cunill Grau.
* El espacio de la política en la gestión pública. Leonardo Garnier.
* Privatización y capacidad de regulación estatal: una aproximación teórico-metodológica. Oscar Oszlak.
* Política y administración. Adam Przeworski.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | POLITICAS PUBLICAS | DEMOCRACIA | PRIVATIZACIONES | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: ADMIPUB 00073
Registro 3 de 6
Autor: Stokes, Susan C. - Przeworski, Adam - Buendía Laredo, Jorge
Título: Opinión pública y reformas de mercado. Las Limitaciones de la interpretación económica del voto
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.37, n.145. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 31-56
Año: abr.-jun. 1997
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | ECONOMIA DE MERCADO | MERCADO | REFORMA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | ESTUDIOS DE MERCADO | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | OPINION PUBLICA | COMPORTAMIENTO POLITICO | VOTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Przeworski, Adam - 
Título: Una defensa de la concepción minimalista de la democracia
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-36
Año: jul.-sept. 1997
Resumen: Este artículo es una defensa de la concepción shumpeteriana "minimalista" de la democracia, como un sistema en el cual los gobernantes son elegidos a través de elecciones competititvas. Contrariamente a lo esperado, no existen razones de peso para pensar que si los gobernantes son electos de esta manera las decisiones políticas serán racionales, los gobiernos representativos, o la distribución de los ingresos igualitaria. Sin embargo, el hecho mismo de que la democracia permite la alternancia del poder puede hacer que las fuerzas políticas resuelvan sus conflictos de manera pacífica. Siguiendo a Popper, la democracia es el único sistema en el que los ciudadanos pueden deshacerse de sus gobiernos sin el derramamiento de sangre. No obstante, la postura popperiana no basta, pues la democracia sólo permanece bajo ciertas condiciones económicas e institucionales. Así, una concepción minimalista de la democracia no evita la necesidad de pensar en su diseño.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ECONOMIA | MINIMALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Przeworski, Adam - Limongi, Fernando - 
Título: Regímenes políticos y crecimiento económico
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.34, n.134. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 163-179
Año: jul.-sept. 1994
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | DICTADURA | ANALISIS ESTADISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio