MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Arciniega Arce, Rosa Silvia - 
Título: Factores organizacionales causantes del estrés en el trabajo y estrategias para afrontarlo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 611-634
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: Con la globalización y políticas de fragmentación productiva hay una gran variedad de cambios en las organizaciones que se disponen a competir. En el contexto externo a las organizaciones, los clientes alteran sus preferencias, los proveedores modifican los precios, los competidores aplican nuevas estrategias de productos y servicios. Al interior, los procesos de trabajo necesitan mejoras, se sustituyen maquinarias y equipos, mejoran los patrones de calidad, las personas precisan adquirir conocimientos, habilidades y competencias. En este contexto es de imaginar que diversos factores organizacionales puedan ocasionar estrés en nuestro personal. Sin embargo, poco se atiende al estrés ocasionado por comportamientos "negativos" en el lugar de trabajo. Los objetivos de este artículo son dos: determinar los factores organizacionales asociados a comportamientos colectivos identificados como "negativos" que ocasionan estrés en el trabajo, así como identificar algunas estrategias que adoptan los trabajadores ante estas situaciones. Se realizó una revisión teórica sobre estos temas desde los textos de comportamiento organizacional. Se utilizó como técnica el análisis documental. También se realizó observación directa y se aplicó una encuesta a supervisores del sector manufactura y servicios. Se concluye que es necesario concentrar esfuerzos en el estudio del entorno laboral inmediato y es tarea de la administración de los recursos humanos implementar políticas de protección contra comportamientos "negativos" en el lugar de trabajo.
Palabras clave: PSICOLOGIA | PSICOLOGIA SOCIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | SALUD MENTAL | CALIDAD DE VIDA | RECOMENDACIONES | TRABAJO | ESTRES | FACTORES ORGANIZACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Giménez, Luis Federico - 
Título: Salud mental y salarios: un análisis empírico para el caso argentino
Fuente: Estudios Económicos. v.29, n.59. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 59-83
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Se estudió la asociación entre salud y salarios en Argentina, para explorar el impacto de la salud sobre la productividad de los individuos, enfatizando en la salud mental como factor fundamental de la productividad. De 42.894 observaciones (ECV-2001) se evaluó la correlación entre salud e ingresos y las consecuencias de omitir variables de salud. Acorde con la teoría, incidieron sobre los salarios factores tradicionales de las ecuaciones mincerianas. La inclusión de variables de salud redujo el coeficiente educativo. Los ingresos disminuyeron por enfermedad y automedicación, y aumentaron ante consulta psiquiátrica y/o médica. Futuras investigaciones realizadas con mejores datos ayudarían a optimizar la efectividad de las políticas públicas de salud mental.
Palabras clave: SALUD MENTAL | SALARIOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | ENFERMEDADES | INGRESOS | PSICOLOGIA SOCIAL | ANALISIS ECONOMICO | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 24
Autor: Martín, Elsa Inés - Alfonso, Néstor Manuel - 
Título: El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad
En: Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones en el Trabajo, 1; Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo, 10. Montevideo, 30-31 julio-1 agosto 2009
Institución patroc.: Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo
Páginas: 19 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se intentará precisar, desde una perspectiva pluridisciplinar, los alcances terminológicos del fenómeno "mobbing" con el objeto de construir una herramienta metodológica, útil en investigación psicosocial, como en el esclarecimiento de esta forma de violencia que perjudica los procesos saludables en el desarrollo de la subjetividad. El "acoso laboral-mobbing" es una problemática que solo puede ser comprendida desde un enfoque multidisciplinar que favorezca la identificación de aquellas condiciones limitantes del sujeto laboral en la construcción de su identidad.
Teniendo en cuenta aquellos factores derivados de la cultura organizacional y de la contextualización del mercado de trabajo en la Argentina, que operan como facilitadores de dicha problemática. Donde la interacción que se construye entre el sujeto y la cultura organizacional pueda ser propiciadora de mobbing, fenómeno que al ser identificado crea las condiciones de posibilidad de su propia prevención.
Palabras clave: MOBBING | MERCADO DE TRABAJO | PSICOLOGIA SOCIAL | VIOLENCIA | ADMINISTRACION | TRABAJO |
Solicitar por: FCEYS 00287
Registro 4 de 24
Autor: Artigas, María Velia - 
Título: Violencia en el trabajo
Fuente: FACES. año 13, n.28. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 71-85
Año: ene.-jun. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo persigue como objetivo presentar una visión lo más exhaustiva posible sobre las principales variables estudiadas en relación al fenómeno mobbing, traducido a nuestra lengua como acoso moral, psicológico o laboral. A partir de una revisión bibliográfica de los principales especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional.
Se han registrado diversos enfoques: algunos investigadores focalizan sus estudios en la naturaleza de su origen; otros, en sus fases de desarrollo y alcances como así también, hay estudios que miden su impacto en los costos económicos provocados por bajas en la producción o enfermedades profesionales relacionadas. Los últimos a los que haremos referencia, estudian las consecuencias tanto organizacionales como individuales para las víctimas de mobbing.
Luego de analizar algunos de estos abordajes, pensamos que nosotros, desde nuestro rol de docentes de Recursos Humanos, debemos contar con la información necesaria para trabajar en la prevención como una vía posible para detener este fenómeno que, lamentablemente, crece día a día en todas las organizaciones.
Palabras clave: VIOLENCIA | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO | MOBBING | PSICOLOGIA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: Castaño, José Manuel
Título: Psicología social de los viajes y del turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : Thomson
ISBN: 84-9732-398-X
Páginas: 303 p.
Año: 2005
Contenido: * 1. La psicología social como marco de estudio de los viajes y del turismo
* 2. El turismo como fenómeno psicosocial
* 3. El turista
* 4. Implicaciones psicosociales de los destinos turísticos
* 5. La motivación en el marco de los viajes y del turismo
* 6. Actitudes y turismo
* 7. Los impactos producidos por el turismo
Palabras clave: PSICOLOGIA SOCIAL | TURISMO | VIAJES | TURISTAS | MOTIVACION |
Solicitar por: TURISMO 20303

>> Nueva búsqueda <<

Inicio