MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Quiroga Martínez, Rayén - 
Título: Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe
Fuente: Manuales, n.61. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 129 p.
Año: jun. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta Guía pretende ser una herramienta metodológica para que los equipos a cargo de la producción y difusión de información estadística sobre medio ambiente y desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe (ALC), puedan construir, implementar y mantener un sistema de indicadores ambientales o de desarrollo sostenible, que sirva para la evaluación de su desempeño ambiental y de la sostenibilidad del desarrollo, y para definir prioridades en las decisiones de políticas publicas. Esta Guía Metodológica se fundamenta en un enfoque colaborativo intra e interinstitucional, y en los principios estadísticos y buenas prácticas establecidos en la región. La Guía entrega y discute las distintas posibilidades en cada paso del trabajo estadístico intra e interinstitucional, organizando los contenidos a lo largo de una ruta metodológica cuyas etapas y pasos han sido sistematizados desde experiencias reales. La heterogeneidad de los procesos ambientales, su relación con la actividad económica y la disponibilidad de series estadísticas ambientales hace necesario que los equipos que se dispongan a producir o expandir conjuntos de indicadores ambientales o de desarrollo sostenible, aprovechen el conocimiento y experiencia acumulada en la región, y puedan ir adaptando cada uno de los pasos a sus propias posibilidades y capacidades. De ahí que este documento no constituya un manual con un método envasado, sino una guía metodológica que permita a los interesados una navegación apropiada a las circunstancias, ritmos, recursos, institucionalidad y propósitos que su propia realidad impone.
Palabras clave: METODOLOGIA | DESARROLLO SUSTENTABLE | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES AMBIENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Quiroga Martínez, Rayén - 
Título: Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe
Fuente: Manuales, n.55. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 228 p.
Año: dic. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este documento se presentan las principales iniciativas de diseño e implementación de indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en el mundo, con énfasis en América Latina y el Caribe. Tratándose de un ámbito en desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los indicadores, estructurando y sistematizando experiencias seleccionadas que pudieran ser de utilidad en el desarrollo de iniciativas similares por parte de agencias gubernamentales, grupos de actores principales y organismos regionales en los países de la región. Todo conjunto de indicadores constituye un sistema de señales que puede orientar respecto del avance en la consecución de objetivos y metas determinados. Así, los Indicadores Ambientales permiten objetivizar las principales tendencias de las dinámicas ambientales y realizar una evaluación, los Indicadores de Desarrollo Sostenible pueden interpretarse como signos que pueden robustecer nuestra evaluación sobre el progreso de nuestros países y regiones hacia el desarrollo sostenible. Estas herramientas se producen para contribuir en el diseño, a lo largo del monitoreo y hasta la consecuente evaluación de las políticas públicas y programas sectoriales o transversales. Los indicadores ambientales y de desarrollo sostenible pueden fortalecer decisiones informadas, así como la participación ciudadana, para impulsar a nuestros países hacia el desarrollo sostenible.
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Quiroga Martínez, Rayén - 
Título: Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas
Fuente: Manuales, n. 16. NU. CEPAL
Páginas: 116 p.
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este estudio se realiza una revisión de las principales iniciativas de desarrollo e implementación de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible en el mundo, que podrían ser relevantes para los países latinoamericanos y caribeños. Los indicadores, construidos específicamente para los usuarios correspondientes, constituyen un sistema de señales que permiten a los países evaluar su progreso hacia el desarrollo sostenible. Tratándose de un ámbito en desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los indicadores, sistematizando experiencias seleccionadas para orientar el desarrollo de iniciativas de los gobiernos y otros grupos principales, en el proceso colectivo de gestión para el desarrollo sostenible. En los últimos años, se asiste a un desarrollo profuso en el ámbito de los indicadores para la toma de decisiones, particularmente por parte de los países desarrollados y de algunas agencias internacionales, pero también en algunos países de nuestra región, presentándose iniciativas que comprenden escalas diversas y enfoques metodológicos distintos. Algunos países están desarrollando indicadores de sostenibilidad ambiental, mientras que más recientemente, otros trabajan desde el enfoque de desarrollo sostenible, esto es incorporando (pero no necesariamente vinculando) las dimensiones económica, social, ambiental e institucional del desarrollo. Este documento no pretende realizar un análisis exhaustivo de todo lo que se ha producido en indicadores en el mundo, sino mostrar aquellas iniciativas que son relevantes desde nuestra perspectiva regional, ya sea porque son de cobertura nacional, porque sus marcos ordenadores constituyen buenas herramientas para los usuarios, o porque su calidad técnica o comunicacional potencian su propuesta en forma notable. Así, se privilegió la sistematización de experiencias de escala nacional, pero también se analizan algunas experiencias relevantes por su novedad metodológica, que son de escala regional o internacional. Igualmente, se dedica gran parte del estudio al análisis de iniciativas que presentan sistemas de indicadores conformados por distintos ámbitos y dimensiones, y que en su conjunto muestran las principales tendencias en los respectivos países, pero también se consideran algunos indicadores de tipo índice que podrían ser útiles a los países de la región. Finalmente, no se analiza la profusión creciente de indicadores de sostenibilidad de nivel exclusivamente regional, provincial, local, temático o sectorial.
Contenido: * Introducción
* I. Los hallazgos del estudio
* 1. El desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible en el mundo: un proceso a toda marcha
* 2. El estado del arte en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad en el mundo
* 3. Posible taxonomía de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible
* II. Iniciativas relevantes cooperativas
* 1. Indicadores Ambientales de la OCDE
* 2. Programa de trabajo en IDS de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS)
* 3. Indicadores ambientales y de sostenibilidad. Perspectiva para América Latina y el Caribe (CIAT-BM-PNUMA)
* 4. Proyecto Indicadores "Conet Four"
* III. Iniciativas de países latinoamericanos
* 1. México
* 2. Costa Rica
* 3. Chile
* 4. Bolivia
* 5. Brasil
* 6. Barbados
* 7. Argentina
* 8. Colombia
* 9. Venezuela
* IV. Iniciativas de países del resto del mundo
* 1. Canadá
* 2. Nueva Zelandia
* 3. Holanda
* 4. Reino Unido
* 5. Estados Unidos de América
* 6. España
* 7. Suecia
* V. Compiladores de estadísticas e indicadores de DS
* 1. GEO mundial y GEO ALC 2000
* 2. EUROSTAT
* 3. Agencia ambiental europea
* 4. World Resources Institute
* VI. Indicadores tipo índice, alcance mundial o nacional
* 1. Indice de bienestar económico sostenible (IBES)
* 2. El Indice de Sostenibilidad Ambiental (ISA)
* 3. La huella ecológica
* 4. Indice del Planeta Vivo (World Wildlife Fund International)
* VII. Indicadores de sostenibilidad del Banco Mundial
* Conclusiones
* Bibliografía
* Anexo 1: Compendios y redes multilaterales de trabajo en indicadores de desarrollo sostenible o ambientales
* Anexo 2: Hitos en el desarrollo de los indicadores de desarrollo sostenible en el mundo
* Anexo 3: Síntesis de marcos orientadores propuestos para presentar indicadores
* Anexo 4: Glosario básico de indicadores
Palabras clave: MEDIOAMBIENTE | INDICADORES | DESARROLLO SUSTENTABLE | AMERICA LATINA | CARIBE | INDICADORES AMBIENTALES |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio